Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

La Asamblea Legislativa es el primer poder por imperativo constitucional

Columnista huésped | 4 de Abril 2007

Por Gonzalo Fajardo Salas

De las normas de nuestra Constituci�n Pol�tica, claramente se desprende que: a) Costa Rica es un Estado cuya soberan�a reside en el Pueblo (art. 4); b) que el Gobierno del Estado costarricense lo ejercen el PUEBLO, junto a los dem�s poderes: el LEGISLATIVO (mencionado en primer lugar), el Ejecutivo y el Judicial (art. 9); c) que los funcionarios p�blicos son simples depositarios de la Ley y no pueden arrogarse potestades que ella no les concede (art. 11); y d) que la potestad de legislar reside en el pueblo, el cual la delega en la Asamblea legislativa, mediante el sufragio (art. 105).

La relaci�n de las citadas normas fundamentales, contenidas en nuestra Constituci�n, revelan claramente que Costa Rica, coloc� A LA LEY, ES DECIR AL DERECHO, como pieza angular de su Sistema Jur�dico, como un claro mandato de que el PODER POPULAR, EJERCIDO MEDIANTE EL SUFRAGIO, es el �nico facultado para legislar, por medio de la Asamblea Legislativa. POR ESO ES EL PRIMER PODER DE LA REP�BLICA. Esa es una conquista democr�tica de larga data. Los poderes omn�modos, quedaron perdidos en las monarqu�as absolutas y a�n respiran en algunas dictaduras y tiran�as. El pueblo desde hace mucho es el soberano, mediante el imperio de la ley, promulgada por el legislador en su nombre; y la autoridad p�blica sometida a sus mandatos.

Por eso lo dicho por el distinguido Presidente de la Asamblea Legislativa, y profesor universitario, Dr. Francisco Antonio Pacheco, cuando afirm� en el peri�dico El Financiero que: “La Asamblea Legislativa ha pasado de ser el Primer Poder de la Rep�blica, a un poder de quinta”, nos parece que es un chiste de mal gusto o un s�mil desafortunado, que deteriora la fe del costarricense en sus instituciones y que no educa. Porque lo conocemos, tendemos a pensar que lo expresado por el Dr. Pacheco es posiblemente producto de su desaz�n porque los asuntos legislativos no se aprueban con la ansiada celeridad del Gobierno, pero a�n con ese fundamento, nos parecen equivocadas sus declaraciones por desproporcionadas y carentes de raz�n.

La Asamblea Legislativa –mientras la Constituci�n no sea reformada– es el Primer Poder de la Rep�blica, porque el Sistema Jur�dico creado por ella, por delegaci�n del pueblo, que desarrolla y potencia nuestros valores, derechos y libertades, lo ha colocado como su piedra fundamental.

Por eso creemos que ning�n beneficio se le hace a nuestra democracia y a nuestra institucionalidad, con manifestaciones como la comentada.

En su lugar, lo constructivo ser�a que se aborde la urgente e impostergable reforma pol�tica que el pa�s demanda, as� como las reformas constitucionales y la nueva legislaci�n que la hagan posible. Esos temas deber�an formar parte de la agenda que el pa�s pide a gritos, al lado de una revisi�n profunda de los valores �ticos en la funci�n p�blica; la lucha para erradicar la corrupci�n, que se ha ido ense�oreando en el pa�s a todos los niveles; la definici�n de un nuevo Estado, m�s comprometido con el bienestar, particularmente de las amplias mayor�as necesitadas de nuestra sociedad; y la definici�n de los nuevos paradigmas del desarrollo econ�mico con justicia social (“crecimiento con distribuci�n de la riqueza”) en un mundo lleno de grandes oportunidades, pero tambi�n colmado de grandes amenazas y de profundas injusticias.

Columnista huésped | 4 de Abril 2007

3 Comentarios

* #1608 el 4 de Abril 2007 a las 08:02 PM Pedro "Pito" P�rez dijo:

La Asamblea Legislativa no es, en este r�gimen, un parlamento sino un sello de hule del Poder Ejecutivo, que no es el Gobierno de la Rep�blica sino una sucursal de…

Con un coordinador de debates de sexta o s�tima categor�a, es un milagro que todav�a lo consideren —ellos mismos— un Congreso de quinta…

Pero la verdad la dice clarita, clarita don Gonzalo Fajardo en esta lecci�n de dignidad, constitucionalismo y de patriotismo.

Ay democracia, cuantos metrequefes suben agachados en tu nombre, con espinazo de hule y…

* #1610 el 6 de Abril 2007 a las 06:23 AM miguel sobrado dijo:

Lamentablemente don Antonio Pacheco tiene la raz�n al confirmar la decadencia institucional del poder legislativo. Se trata de un poder venido a menos por no usar sus facultades para controlar el poder ejecutivo, como lo hacen los parlamentos de verdad y que adem�s ha venido cediendo poder institucional, creando mas de 130 instituciones sin control real en los �ltimos quince a�os. Hoy el poder Legisltativo aprueba apenas el 20% del presupuesto nacional el resto esta en manos de las aut�nomas y de las atomizadas y sin controles. En la pr�ctica por su poder de decisi�n tiene m�s relevancia un directivo del ICE, de la CCSS, Recope o el INS que un diputado. Su vocaci�n de vasallos los ha llevado a contentarse con platos de lentejas y entregar la soberan�a republicana a los grupos y grup�sculos de inter�s. Para quien quiera m�s informaci�n le sugiero consultar el d�cimo informe del Estado de la Naci�n sobre la atomizaci�n del Estado

* #1614 el 7 de Abril 2007 a las 01:35 PM marta sanchez dijo:

Leyendo un libro reci�n salido y el cual recomiendo, La Institucionalida Ajena, de Manuel Sol�s, Ed. UCR, se percata uno de c�mo el cuento de la democracia perfecta ha producido un endemismo que no nos ha permitido madurar como pa�s. Estamos como empezamos. A punto de que nos instalen una tercera rep�blica, “a la filibustera”, sin que dej�ramos la segunda madurar como se debe. Porque el socavamiento de las conquistas sociales de los 40’s viene desde hace tiempitos. Ya desde la primera y �nica elecci�n legal de Arias, la subasta del pa�s era un objetivo. Nos dur� poco la segunda. Fue como un par�ntesis. Ahorita estamos como en los 40’s: corrupci�n, nepotismo, congresos cooptados por el ejecutivo, medios de prensa vendidos, alianzas sospechosas entre otrora enemigos y un d�spota jugando de “caudillo”, manejando a su antojo a los serviles de turno. Y a esto nos seguimos empe�ando en llamar democracia representativa.

A lo mejor es as�: despu�s de todo dicen que cada pueblo tiene lo que se merece…

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.