Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

�Existe verdadera libertad de expresi�n en Costa Rica?

Columnista huésped | 9 de Abril 2007

Por el Frente UNED Contra el TLC

La libertad de expresi�n constituye un bien colectivo de primer�sima importancia y, al mismo tiempo, un derecho humano fundamental que debe estar al alcance de toda persona.

En cuanto que bien colectivo, la libertad de expresi�n deber�a pertenecernos a todos y todas, sin distingos ni discriminaciones.

En cuanto que derecho individual, deber�a poder ser ejercido por cada persona, sin limitaciones ni cortapisas.

La libertad de expresi�n es, por otra parte, requisito esencial para darle contenido real y sustantivo a la democracia. De otra forma �sta deviene cascar�n vac�o, buena tan solo para embellecer un ejercicio del poder pol�tico entregado a los intereses de grupos muy reducidos y privilegiados.

Asimismo, la libertad de expresi�n impulsa el libre flujo de ideas, de conocimiento, de ciencia y cultura. Constituye una fuerza poderosa dentro del proceso de construcci�n de sociedades m�s civilizadas, m�s justas y plenas, en mayor medida capaces de dar a sus miembros una vida m�s digna.

Por lo tanto, la violaci�n de los principios de libertad de expresi�n maltrata gravemente un derecho individual important�simo pero, m�s a�n, infringe un da�o muy grave a la sociedad en su conjunto, ya que subvierte las bases mismas de la democracia y debilita gravemente las posibilidades de construir sociedades m�s libres, justas e inclusivas.

En los �ltimos a�os, y m�s agudamente en el contexto del debate en relaci�n con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, en Costa Rica hemos venido sufriendo un movimiento sostenido hacia la restricci�n de los espacios de libre expresi�n de la ciudadan�a.

Los medios de comunicaci�n m�s poderosos act�an fundamentalmente como corporaciones orientadas a la obtenci�n de ganancias, con casi total descuido respecto de la calidad moral y el contenido intelectual de sus informaciones. Pero, m�s a�n, son medios que, sin excepci�n, han devenido abiertos propagandistas a favor del TLC. Sistem�ticamente niegan toda posibilidad para que se manifieste cualquier punto de vista distinto de aquellos que se pronuncian a favor de ese Tratado. A lo sumo se concede espacio para que se expresen posiciones que, desde una presunta “neutralidad”, en realidad constituyen formas mal disimuladas de legitimaci�n de la arbitrariedad legislativa, gubernamental y medi�tica por cuyo medio se quiere imponer el TLC y acallar las voces de disenso.

Esta situaci�n representa una privatizaci�n de hecho de ese bien colectivo que deber�a ser la libertad de expresi�n. Tambi�n constituye una afrenta a un derecho humano elemental. Es, igualmente, una situaci�n que empobrece gravemente la democracia costarricense y lanza serias dudas acerca de cu�les son sus reales contenidos y alcances, m�s all� del acto formal de emisi�n del voto cada cuatro a�os. Asimismo constituye una fuerza corruptora que da�a nuestra convivencia como comunidad y como pueblo.

En este contexto de creciente restricci�n de la libertad de expresi�n, se ha dado recientemente el cierre de los programas de debate que dirig�an en Canal 13, el Dr. �lvaro Montero Mej�a y la periodista Iris Zamora. As�, el canal estatal claramente se enfila en la misma l�nea que obedecen las corporaciones medi�ticas privadas, en virtud de la cual se hace de la libertad de expresi�n un bien que tan solo est� al alcance de sectores muy restringidos y privilegiados de la sociedad.

Con base en lo anterior, desde el Frente UNED Contra el TLC expresamos nuestra solidaridad y respaldo a don �lvaro y do�a Iris y dirigimos a las autoridades a cargo del Sistema Nacional de Radio y Televisi�n (SINART), una excitativa, respetuosa pero enf�tica, para que se restituya el respeto que el pueblo de Costa Rica se merece, restituyendo a su vez los espacios de debate y reflexi�n que se ofrec�an en los dos programas arbitrariamente clausurados.

Adem�s, solicitamos al Colegio de Periodistas y a los Consejos Universitarios de las universidades p�blicas –y en especial al de la Universidad Estatal a Distancia- que estudien y se pronuncien acerca de la problem�tica que hoy d�a enfrenta la sociedad costarricense en virtud del asedio y restricci�n de que est�n siendo objeto los espacios para el ejercicio efectivo de la libertad de expresi�n.

De forma similar, instamos muy respetuosamente al Consejo Nacional de Rectores (CONARE), para que, conforme a la preocupaci�n que ha externado en relaci�n con la institucionalidad vigente y la promoci�n del di�logo, tomen posici�n frente a esta lamentable situaci�n que ha sido favorecida tanto por comportamientos gubernamentales, como por el manejo sesgado de la informaci�n que hacen los medios de prensa econ�micamente m�s poderosos.

Recordemos que sin un ejercicio efectivo de la libertad de expresi�n, cualquier llamado al di�logo resulta ret�rica sin contenido.

Columnista huésped | 9 de Abril 2007

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.