Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

El Refer�ndum no es solo para el TLC, es para fortalecer la democracia

Columnista huésped | 16 de Abril 2007

Por Mariano Figueres Olsen

Se ha marcado un hito hist�rico en la democracia costarricense. En democracia el pueblo es soberano. El poder es del pueblo. �Qu� mejor entonces que nuestro primer Refer�ndum para decidir la encrucijada m�s grande que ha afrontado Costa Rica en muchos a�os? Salud Jos� Miguel Corrales, a quienes lo acompa�aron en esta propuesta, y a quienes desde hace a�os vienen empujando el tema. Salud Tribunal Supremo de Elecciones, que en tiempos en que la institucionalidad del pa�s ha sido tan manoseada, tuvo la valent�a de autorizar la recolecci�n de firmas.

La oportunidad que se le presenta al pa�s es una para profundizar la democracia. Hay que abrazarla. Hay que aprovecharla, haciendo las cosas bien. El primer Refer�ndum vinculante en la historia del pa�s debe sembrar las bases correctas para el uso futuro de esa poderosa herramienta de participaci�n ciudadana. Dif�cilmente quienes ostenten el poder pol�tico a futuro se atrevan a ejercerlo con excesos, si se acuerdan que ah� est� la espada del Refer�ndum en manos de los ciudadanos.

La tirada, es que uno sabe la tusa con que se rasca. El r�gimen que durante tantos meses desestim� por completo el valor y la posibilidad de un Refer�ndum para decidir el tema de su TLC, al verse derrotado por la democracia de las calles aquel hist�rico 26F, comenz� a manosear la idea entre corrillos desde hace semanas. Aqu� sigue oliendo a azufre. Para muestra un bot�n: ante el anuncio del TSE, el r�gimen corre a convocar a Refer�ndum, con la intenci�n de atropellar y ensuciar el proceso. Disculpen se�ores en el Zapote, pero �en este baile ya esa muchacha est� desfilando con otro, y ese otro es el pueblo! No debemos seguir acomodando las cosas a los intereses del momento. La jugada prepotente, la burda maniobra, solo pretende evitar que quienes primero solicitaron el Refer�ndum, puedan exponer su punto de vista durante el proceso de recolecci�n de firmas. La valent�a que mostr� el TSE en la autorizaci�n concedida, presagia hidalgu�a en defender la Ley, y por ende el concepto legal de primero en tiempo primero en derecho.

Superado como deber� serlo en su momento dicho exabrupto, se deben cumplir con rigurosidad y sumo cuidado tres etapas, sin las cuales el proceso adquirir�a vicios insalvables:

• Aclarar la constitucionalidad del tema a consultar

Ser�a una ofensa a la ciudadan�a y una burla a la democracia, someter a Refer�ndum un tema a�n no revisado en cuanto a su legitimidad constitucional. No efectuar a tiempo una consulta constitucional, adem�s de que soltar�a de nuevo el olor a azufre, ser�a un sin sentido en el cual se le estar�a pidiendo al pueblo costarricense que vote sobre una Ley que podr�a ir en contra de su propia Constituci�n.

• Aclarar las reglas del Refer�ndum

Es necesario que haya transparencia y equidad para ambas partes en los temas de propaganda, transporte, etc. Pero a fondo, la ciudadan�a debe conocer claramente c�mo se van a contabilizar sus votos para tomar una decisi�n u otra. Lo correcto de acuerdo a la Ley del Refer�ndum, es que por ejemplo en este caso, por requerir de 38 votos en la Asamblea, se requiera de un 40% del padr�n nacional votando por el “si” para dar por aprobado el tratado en cuesti�n, o de lo contrario el mismo se archiva. El arrogante discurso del r�gimen y de sus concubinos medi�ticos es que su TLC cuenta con el apoyo “de la gran mayor�a” de los costarricenses, por lo que solo ser�a cuesti�n de que pongan los votos donde ponen la boca.

• Retiro inmediato de las Leyes de Implementaci�n del TLC de la corriente legislativa

Si el pueblo de Costa Rica va a decidir si aprueba o no el TLC, no tiene ning�n sentido honesto ni democr�tico que se sigan viendo las leyes de implementaci�n del mismo en la Asamblea, hasta tanto el pueblo soberano no rinda su decisi�n. Las “leyecitas” en menci�n desarticulan y a la vez articulan gran cantidad de instituciones y ordenamientos legales en el pa�s, por lo que ser�a pr�cticamente imposible echar atr�s con sus alcances, en caso de que no gane el “s�” en el Refer�ndum. M�s a�n, ser�a un verdadero fraude el que el r�gimen pase por la Asamblea el “TLC sin TLC”, como son sus leyes de implementaci�n, mientras a la ciudadan�a se le dice que es ella quien en realidad y legitimidad democr�tica va a tomar la decisi�n de improbar o aprobar el TLC.

El trasfondo de la necesidad de estas tres etapas en la aplicaci�n del primer Refer�ndum de nuestra historia, es profundamente ideol�gico. �Es o no en democracia verdaderamente soberano el pueblo? Si la respuesta es s�, las tres etapas expuestas son condici�n vital a cumplir. Obviar una sola de las tres, significar�a tal perdida de credibilidad en el sistema, que har�a irrelevante un segundo Refer�ndum en el futuro, y quiz� entonces m�s bien tendr�amos menos democracia, ante lo cual el pueblo burlado pasar�a la factura hist�rica y pol�tica a los que hoy se ufanan de seguir usurpando el poder. Pero de mucha m�s importancia que el ego personal y el peso pol�tico pasajero de quienes hoy ocupan el Zapote, es que quienes tienen la posici�n y sustento legal para hacerlo, resguarden a ultranza el nuevo mecanismo de participaci�n y control ciudadano del Refer�ndum, por lo que vale, y m�s all� de intenciones del momento.

Columnista huésped | 16 de Abril 2007

4 Comentarios

* #1654 el 16 de Abril 2007 a las 11:49 AM Juan del Camino dijo:

Que el r�gimen de “los hermanitos” y sus diputados de la “mayor�a autom�tica” saque sus manos sucias del proceso. El sentido aut�ntico de la decisi�n del Tribunal Supremo de Elecciones es devolver a los ciudadanos la soberan�a plena en este caso. Que dejen de molestar y de atraversarle el caballo al pueblo. �No ven lo que acaba de pasar en el Ecuador? �Qu� quieren, un ocho a cero como all�?

El oportunismo de los que ayer dec�an que la decisi�n correspond�a exclusivamente al Congreso, no a los ciudadanos y hoy se vuelcan ―panzistas descarados―, se compara apenas con el cinismo de los que dec�an que la reelecci�n no era asunto de la Sala IV sino del Congreso y despu�s se dieron vuelta, como maromeros empe�ados en encaramarse al poder. Son unos pocapena, a los que con tal de alcanzar sus fines, atropellan los medios. No tienen verg�enza.

Muy bien don Mariano. Y a convocar al figuerismo y al liberacionismo de verdad, que andan dispersos por todos lados…

* #1662 el 17 de Abril 2007 a las 08:48 AM marta sanchez dijo:

Como el asunto de “declaraci�n” de inconstitucionalidad de una ley que todav�a no es ley parecer ser un c�rculo vicioso, no nos quedar� m�s que apechugar con lo que hay e irnos al referendo en contra del TLC por ser SIMPLEMENTE INCONSTITUCIONAL. De lo contrario parecer�a que estamos avalando ese TLC al aceptar el referendo a favor o en contra del mismo.

Igualmente debemos tener claro que la convocatria al referendo por parte del ejecutivo lleva oculto algo m�s que ganar tiempo. Del r�gimen de los Arias se puede esperar cualquier cosa menos un aut�ntico gesto de buena voluntad y respeto por las mayor�as.

Por eso, acudir al referendo y decir NO al TLC porque es ilegal, es tambi�n recordarles a los Arias su condici�n de ilegalidad y el repudio del pueblo.

AS� QUE A TRABAJAR TOD@S!

Comencemos por no olvidar abrocharnos cada d�a los botones del NO al TLC.

Exhibamos con dignidad nuestra postura en contra de la corrupci�n.

Que tampoco falten las calcoman�as del NO en los autos y ventanas de nuestras casas. La pelea es peleando…

* #1664 el 17 de Abril 2007 a las 11:38 AM eduardo brenes dijo:

Me parece muy bien que se haga el referendum, lo que no puedo entender es que moleste que el Poder Ejecutivo lo convoque. �No es el mismo fin? �Se quiere consultar o se quiere protagonismo? �Verdaderamente se quer�a consultar al pueblo o lo que se quer�a era poner trabas a la votaci�n legislativa? El gobierno se hab�a opuesto al referendum, ahora lo acoge (aunque sea a rega�adientes) �A eso no se le llama rectificar? �O quer�an que el gobierno se opusiera a pesar de la decisi�n del TSE? Por cierto no hay que olvidar que quienes hoy aplauden y dicen salud al TSE eran quienes hace menos de un a�o dec�an que se hab�a vendido al poder de los hermanos Arias. La misma magistrada que “puso” don Oscar vot� a favor del referendum. Quisiera oir una rectificaci�n de quienes cuando las decisiones de una instituci�n no les gusta hablan pestes y cuando s� les parece es un ejemplo de democracia. Por favor m�s coherencia. Y ojo hay que aceptar las reglas del juego. Si el referendum no logra la participaci�n establecida no vengamos con teor�as conspirativas y a hablar de fraudes por favor.

* #1675 el 18 de Abril 2007 a las 09:07 PM Carlos Hto Alvarez A dijo:

Don Mariano, en su punto “Aclarar las reglas del Refer�ndum” hace usted una interpretaci�n erronea, seguro estoy es involuntaria, del art�culo 4 de la Ley No N� 8492 REGULACI�N DEL REFER�NDUM, la cual establece (textual): “Art�culo 4�- Car�cter vinculante del refer�ndum. Cuando participe por lo menos un treinta por ciento (30%) de los ciudadanos inscritos en el padr�n electoral para la legislaci�n ordinaria y un cuarenta por ciento (40%), como m�nimo, en los asuntos que requieran la aprobaci�n legislativa por mayor�a calificada, el resultado del refer�ndum ser� vinculante para el Estado; en tal caso, la ley promulgada ser� obligatoria y surtir� efectos desde el d�a en que dicha norma lo designe o, en su defecto, diez d�as despu�s de su publicaci�n en La Gaceta”.

Como se desprende de la lectura, los porcentajes expresados se refieren a la participaci�n m�nima de los ciudadanos inscritos en el Padr�n Electoral que se presentaron a emitir su voto, no es el porcentaje de votos necesarios para aprobar o improbar lo sometido a Referendum.

El Ciudadano Presidente a.i del Tribunal Supremo de Elecciones, Lic Sobrado, ha expresado a traves de distintos medios de comunicaci�n que un Referendun se aprueba o imprueba con un voto de m�s como m�nimo.

Don Eduardo, comparto con usted su expresi�n: “Por cierto no hay que olvidar que quienes hoy aplauden y dicen salud al TSE eran quienes hace menos de un a�o dec�an que se hab�a vendido al poder de los hermanos Arias. La misma magistrada que “puso” don Oscar vot� a favor del referendum. Quisiera oir una rectificaci�n de quienes cuando las decisiones de una instituci�n no les gusta hablan pestes y cuando s� les parece es un ejemplo de democracia.” Espero tengan la hidalgu�a de hacerlo, pero como dec�a mi abuela “esper� sentado, te vas a cansar”.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.