• Acuerdo del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica
Montserrat Sagot Rodr�guez, directora, Consejo Universitario
El Consejo Universitario, CONSIDERANDO QUE:
El d�a 12 de abril, como resultado de la gesti�n presentada por un grupo ciudadanos y ciudadanas, encabezado por el se�or Jos� Miguel Corrales Bola�os, el Tribunal Supremo de Elecciones procedi� a autorizar la recolecci�n de firmas para convocar a un refer�ndum vinculante mediante el cual la ciudadan�a apruebe o impruebe el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Am�rica, Centroam�rica y Rep�blica Dominicana (TLC).
La figura del refer�ndum implica una profundizaci�n de la democracia, en tanto se garantice un procedimiento equitativo y claramente establecido, permitiendo a la ciudadan�a una participaci�n directa en las decisiones trascendentales sobre los destinos de sus sociedades, en lugar de dejarlas �nicamente en manos de sus representantes.
El uso del mecanismo del refer�ndum constituye un hito hist�rico en nuestro pa�s, ya que a pesar de ser utilizado frecuentemente en otras naciones, la ciudadan�a costarricense nunca ha tenido, hasta ahora, la oportunidad de involucrarse en el ejercicio de la democracia directa. Esta podr�a ser una oportunidad para promover una nueva forma de hacer pol�tica y estimular un comportamiento diferente de los cuerpos colegiados que toman decisiones de car�cter pol�tico, de manera tal que se d� un cambio cualitativo en la democracia costarricense.
La decisi�n del Tribunal Supremo de Elecciones obliga al Gobierno de la Rep�blica a consultar de manera directa a la ciudadan�a para decidir sobre la aprobaci�n o improbaci�n del TLC, que implica grandes transformaciones en el modelo de desarrollo y en el Pacto Social mantenidos en el pa�s en los �ltimos 50 a�os.
Dada la trascendencia hist�rica de este hecho para la democracia y el futuro del pa�s, el proceso debe ser llevado adelante de una forma totalmente ordenada, transparente y con procedimientos claramente establecidos.
ACUERDA:
-
Manifestar al pueblo de Costa Rica, al Gobierno de la Rep�blica y a la Asamblea Legislativa que toda discusi�n nacional sobre el futuro del pa�s exige el retiro del texto del TLC y de los proyectos de la agenda de implementaci�n de la corriente legislativa.
-
Comunicar a la ciudadan�a que una Comisi�n de Distinguidos Juristas y Acad�micos, constituida por la Rector�a de la Universidad de Costa Rica para estudiar con detenimiento el texto del Tratado de Libre Comercio desde el punto de vista constitucional, ha encontrado una serie de elementos que rozan con lo establecido en la Constituci�n Pol�tica de la Rep�blica.
-
Hacer un firme llamado al Tribunal Supremo de Elecciones, al Gobierno de la Rep�blica y a la Asamblea Legislativa para que, con el fin de garantizar la transparencia y los principios democr�ticos consustanciales a la figura del refer�ndum, faciliten y garanticen los siguientes elementos en el proceso:
• Que se respete la iniciativa ciudadana en la convocatoria al refer�ndum. Es decir, que se respete el orden de solicitud (primero en tiempo, primero en derecho), con el fin de que los grupos ciudadanos puedan dedicarse a recolectar las firmas necesarias, a discutir en profundidad sobre el TLC y a organizarse para el proceso.
• Que previo al refer�ndum se haga la consulta sobre la constitucionalidad del TLC a la Sala IV, respondiendo al mandato constitucional de que todo tratado internacional debe ser consultado antes de ser votado.
• Que se garantice financiamiento p�blico y equitativo para la realizaci�n de la campa�a del refer�ndum, as� como un acceso paritario a los diferentes medios de comunicaci�n e informaci�n a los proponentes tanto de la posici�n a favor como en contra del TLC.
• Que se elaboren mecanismos y regulaciones para el estricto control sobre las contribuciones privadas o extranjeras durante la campa�a.
Hacer un llamado a la ciudadan�a para que se informe sobre el TLC y para que participe en el proceso del refer�ndum como una oportunidad hist�rica para ampliar la democracia y decidir directamente sobre los destinos del pa�s.
Poner a disposici�n del pueblo de Costa Rica toda la informaci�n producida por la Universidad de Costa Rica sobre el Tratado de Libre Comercio y sus implicaciones, para que pueda tomar una decisi�n informada en la consulta popular.
Reiterar la posici�n de este Consejo Universitario de rechazar la aprobaci�n del Tratado de Libre Comercio y su agenda de implementaci�n por sus consecuencias negativas en la soberan�a nacional y en el Estado Social de Derecho.
Difundir y comunicar, en los diferentes medios de comunicaci�n, este pronunciamiento a la comunidad nacional.
ACUERDO FIRME.
Columnista huésped | 20 de Abril 2007
0 Comentarios