Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 25 de Abril 2007

Concurr� al �ltimo concierto de la Orquesta Sinf�nica, con el prop�sito de escuchar el poema sinf�nico De Gar�as, Aguaceros y Escampes de nuestro compositor Carlos Escalante. Una pieza bell�sima, moderna sin estruendos ni florituras, de gran calidad musical.

Hace 10 a�os, Escalante triunf� en un concurso interamericano de sinfon�as, y su composici�n fue ejecutada por nuestra orquesta. Pero no fue grabada ni impresa, cosas ambas que debi� hacer el Ministerio de Cultura.

Es decir, que aparte de ejecutarla dos veces (no s� si alguna de esas fue trasmitida por Canal 13 o Radio Nacional), la Sinfon�a de Carlos Escalante fue a parar al archivo.

En 1970, anunci� que el Ministerio de Cultura se propon�a un programa musical que no se reduc�a a la reorganizaci�n de la Orquesta Sinf�nica Nacional que propon�a don Guido S�enz, sino que adem�s nos dedicar�amos al estudio de la obra de nuestros compositores, al establecimiento de cat�logos, y la grabaci�n e impresi�n de las obras. El programa estuvo a cargo de Bernal Flores, y se inici� con la obra de Julio Fonseca. Flores estableci� el cat�logo, y se procedi� a grabar un primer disco con composiciones pian�sticas del maestro. En eso lleg� 1974.

En 1974 apareci� un segundo disco de Fonseca y all� termin� todo. Hace ya 33 a�os que el ministerio no edita un disco con m�sica de compositor costarricense. Y a pesar de que lo que don Guido S�enz ha llamado la “revoluci�n musical” ha producido una pl�yade de nuevos compositores, su obra se da a conocer en conciertos y recitales, pero ni se graba ni se imprime para enviarla por lo menos a las orquestas del hemisferio.

De tal manera, que la obra de nuestros compositores nuevos parece destinada a ser tan desconocida como la de sus antecesores. Y cuando alguien pregunta por qu� no se divulga en serio, con discos e impresi�n, irremisiblemente responden que no hay presupuesto. Y uno termina por preguntarse qui�n elabora los presupuestos del Ministerio de Cultura, y si alg�n ministro de verdad ha pedido presupuesto para programas como �se, qui�n se los ha negado, y por qu� no han presentado su renuncia.

Me cuentan que en un reciente homenaje a Garc�a M�rquez, el respetado escritor Fernando Contreras se dej� decir, que en la Guerra Civil del 48, don Pepe Figueres dio orden de que no se hicieran prisioneros, y que se fusilara a todo el que capturasen.

Como el �nico prisionero, m�s que fusilado asesinado de esa guerra fue Nicol�s Mar�n, y yo m�s bien recuerdo que don Pepe me mand� alguna vez en Cartago a visitar el cuartel e indagar el trato que recib�an los prisioneros, y s�lo he sabido (sin que me conste) que los vencedores de El Tejar fusilaron a ciertos guardias nacionales nicarag�enses uniformados a quienes capturaron, y el �nico otro caso que se conoce de asesinato fue el de Codo del Diablo, que tiene otra connotaci�n y fue tramitado judicialmente, quiero ofrecerle a mi amigo Contreras el espacio que necesite en esta columna para dar raz�n de su dicho.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 25 de Abril 2007

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario será revisado por el moderador. Su dirección de e-mail no aparecerá.