Por Luis Alberto Monge
-
Si el r�gimen de los hermanos Arias y el diario La Naci�n, hubieran aceptado hace un a�o la idea del refer�ndum para el TLC, habr�amos podido pensar que deseaban detener el desgarramiento del alma nacional alrededor de ese tema. Pero siempre estuvieron seguros de que el aparato de propaganda totalitario que aplasta la democracia costarricense desde hace varios a�os, les permitir�a imponer a le�azos un texto de TLC, contrario a la Constituci�n, a la dignidad y al decoro de la Patria.
-
Ahora, cuando el Tribunal Supremo de Elecciones –con demora– recomienda al fin el Refer�ndum, los hermanos Arias lo aceptan pero se lanzan por el atajo de precipitar esa consulta directa al pueblo. Debe producirse lo m�s pronto posible. A tres meses plazo. Siguen confiando en que el aparato de propaganda totalitario, que ha bombardeado durante varios a�os a la opini�n p�blica a favor de un texto del TLC contrario a los intereses de Costa Rica y en apoyo de los intereses nacionales e internacionales que representan el r�gimen de los hermanos Arias y el diario La Naci�n, provoquen o el abstencionismo y/o la confusi�n de los votantes. Los representantes del mundo acad�mico, grupos de distintas denominaciones religiosas, de sectores estudiantiles, gremiales y populares, no han podido contrarrestar el poder�o de ese aparato de propaganda sin precedentes en las luchas democr�ticas de Am�rica Latina. Ser� una batalla de David y Goliat. Esperemos, que por el bien de Costa Rica, se repita el episodio b�blico.
-
Estrujando nuestro orgullo patri�tico, debe solicitarse cuanto antes la presencia de observadores internacionales para el proceso que se quiere precipitar en esta consulta al pueblo sobre el TLC, pero sobre todo para el remate del proceso y el escrutinio final. Porque gruesos sectores de la ciudadan�a, siguen con dudas, interrogantes y cuestionamientos sobre el escrutinio final de las elecciones de febrero 2006.
-
Que Dios nos agarre confesados ante el Refer�ndum.
11 de abril de 2007
Columnista huésped | 17 de Abril 2007
6 Comentarios
M�s de mil quinientos millones de colones, casi todo con impuestos pagados por ciudadanos que adversan o apoyan el TLC, en solo los doce meses m�s recientes. M�s los miles de millones de colones de a�os anteriores, de origen oculto hasta ahora.
Dice el semanario “El Financiero”, en su edici�n de esta semana:
“En los �ltimos 12 meses, la inversi�n total publicitaria a favor del Cafta ascendi� a US$1,6 millones en prensa, radio y televisi�n.
El 85% lo invirti� la Promotora de Comercio Exterior, seguido por el fideicomiso Por Costa Rica (6,4%), la Presidencia de la Rep�blica (4,5%) y los ministerios de Comercio Exterior (2,7%) y Educaci�n (1,3%), seg�n datos de MediaGur�, firma especializada en monitoreo de publicidad”.
Esto es M O N S T R U O S O
Si el TSE no para ya mismo este despilfarro millonario, el refer�ndum es, desde ahora, ileg�timo de toda ilegitimidad!
Excelente lo de los observadores internacionales.
Con garant�as de rectitud en el manejo de la consulta, tenemos que estar optimistas porque la ganaremos diciendo la verdad sobre la m�s horrible amenaza al pa�s desde 1856 y los compatriotas con el renovado esp�ritu del 56 saldremos a derrotarlos, esta vez con el voto.
Que Dios le de vida para ver derrotar el TLC y el renacer de Costa Rica en una nueva era.
Comparto plenamente lo de los observadores internacionales. Luego lo de la propaganda debe seguirse con lupa y hacer cumplir el reglamento del referendo que reza que ning�n extranjero podr� financiar campa�a alguna, y TAMPOCO el gobierno. Pienso que las encuestas tambi�n deber�n ser controladas para evitar la manipulaci�n como la de las elecciones pasadas.
Como dice don Luis Alberto ser� una lucha de un frente multimillonario contra otro que no lo es, pero si la lucha David vs Goliat hasta ahora no rindi� frutos para Goliat (me refiero a los costos de la campa�a, a la propaganda, etc) por qu� habr�a de hacerlo ahora si para los que nos oponemos al TLC nos sentimos m�s fuertes despu�s de la decisi�n del TSE.
A pesar de los 1.6 millones de d�lares que han gastado promoviendo el TLC, las �ltimas encuestan indican que han perdido m�s de 10 puntos porcentuales de apoyo. La �ltima encuesta publicada por La Naci�n lo �nico que deja claro es que este peri�dico no tiene mayor credibilidad ante el pueblo. V�ase un ejemplo: la diputada Mayi Antill�n aparece todos los d�as, una o m�s veces, en las p�ginas de ese diario y en esa encuesta no la reconoce ni un 1%. Este es un fracaso para los due�os del peri�dico.
Aunque los comentarios de don Luis Alberto son muy atinados, debemos recordar que el NO le gan� a dos dictaduras en el Cono Sur: Chile y Uruguay y dieron por el suelo con esas tiran�as, a pesar del terror.
Debemos esperar que en Costa Rica, la pol�tica del miedo que intentar� el gobierno, no termine imponi�ndose. Para ello necesitamos de la participaci�n activa de todos en ese referendum.
Que lastima que esten convirtiendo este referendo en una nueva campa�a electoral: en lugar de que ello sirva para fortalecer nuestra democarcia y definir de una ves por todas la ruta a seguir de nuestro pais en en el contexto mundial de la globalizacion.(ya es hora de que tomemos una desicion). Creo que en febrero del 2006, los costarricenses fuimos a una campa�a electoral, donde una mayoria decidio el tipo de gobierno que requeria nuestra nacion. No puedo entender como un expresidente que siempre se ha destacado por defender “principios democraticos”; siga poniendo en duda la labor del TSE.”Que Dios lo agarre confesado Don Alberto”.
Creo que la estrategia asumida ahora por el gobierno (apoyar la consulta popular), es precisamente la que va a dar al traste con sus intenciones de aprobar el TLC a cualquier costo. Es conocido que un bombardeo publicitario o propagand�stico agresivo y prolongado como al que hemos estado siendo sujetos, puede a la larga, generar un efecto boomerang, me parece que estamos ante esta situaci�n. Por otra parte analizando la posici�n del peri�dico La Naci�n y en concordancia con lo que plantea don Oscar Madrigal Jim�nez, en su comentario, los malos resultados obtenidos la han llevado a extremar el bombardeo “propag�ndistico” pro TLC, al punto de convertirse en informaci�n panfletaria (en temas de TLC) dado que no aborda el asunto con objetividad y rigor period�stico, de tal manera que, de seguir as�, su efecto no ser�a tan avasallador como vaticinan algunos. Sin embargo, y a pesar de lo dicho, en estos d�as, no esta de sobra irse a confesar.