Por Luis Guillermo Fern�ndez Valverde, actuario-matem�tico
D�as atr�s, en Telenoticias transmitieron un segmento del programa South Park, popular serie animada que se caracteriza por su morbidez cr�tica. En el corte presentado se encuentran los estudiantes de la escuela de ese lugar, conjuntamente con su maestra viajando en un bus por el centro de San Jos�. Cuando la maestra les menciona que est�n en San Jos� de Costa Rica, el gordito de la f�bula, Cartman, con su caracter�stico vocabulario menciona una serie de improperios, refiri�ndose a que en ese lugar huele a “mierda”, que las personas son holgazanas y que deber�an de trabajar para salir de la pobreza. Luego presentan unas prostitutas, de las cuales el ni�o hace mofa, y por �ltimo la maestra les explica que somos pobres porque somos un pa�s tercermundista; en fin, el segmento resulta muy repugnante para los costarricenses.
Si se analiza el por qu� del ambiente en que se desarrolla la escena, nos incita a reflexionar, por qu� todo ese atropello. La pobreza no es algo que una sociedad desee, para eliminarla hay que contar con una serie de elementos que en nuestro pa�s hacen falta, por un lado tenemos limitaciones naturales, sociales y otros, pero por el otro, la corrupci�n pol�tica nos hunde en la misma. Es lamentable que los pa�ses de Am�rica Latina hayan permitido que los representantes del capitalismo: el Fondo Mundial, el Banco Mundial y otros, nos hayan obligado a endeudarnos con ellos, con el cuento de que ellos son indispensables para salir de la pobreza. El resultado ha sido el saqueo de nuestras riquezas, dejando en la miseria a muchos pa�ses de Am�rica. Nunca EE. UU. nos ha visto como pa�ses con el inter�s de ser socios, menos hermanos. A�n m�s, la ciudadan�a norteamericana, en un alto porcentaje no sabe ni d�nde est� Costa Rica, o cualquier otro pa�s de Am�rica Latina; para ellos nosotros somos su patio trasero, donde cr�an los cerdos que les dar�n de comer.
Tenemos m�s de veinte a�os que en el pa�s no se construye una obra social importante, a�n m�s, la construcci�n de la carretera a Caldera lleva m�s de treinta a�os en proceso. El debilitamiento que han sufrido instituciones como el ICE, la CCSS, el IDA y otras, ha sido aprovechado por pol�ticos inescrupulosos para hacer su negocio. Por algo cuando Cartman dice que huele a “mierda”, no creo que se refiriera simplemente al sentido del olfato; pues es bien sabido que los norteamericanos conocen de las corruptelas que se presentan en nuestros pa�ses, basta mencionar el caso de Robert Vesco y Caro Quintero; que protegemos a maleantes, criminales, proxenetas, ped�filos y pol�ticos, buscados internacionalmente.
�C�mo queremos que nos vean desde afuera, si participamos en una red de sexo infantil por medio de Internet, si saqueamos a las instituciones p�blicas, si en la Asamblea se quiere aprobar un TLC, del que el 50% de los diputados no conoce a ciencia cierta sus alcances, y donde los precedentes de la f�bula nos se�ala como un pa�s de vagos, de prostitutas y de pol�ticos corruptos? �C�mo un pa�s que tenga esa imagen de Costa Rica, desea firmar un TLC justo y equitativo? Esto nos provoca pensar qui�nes son los verdaderos interesados en firmar ese TLC. Los filibusteros son nacionales, no est�n interesados en defender nuestra soberan�a, m�xime que algunos diputados que forman parte de la comisi�n que lo estudia, han sido denunciados, por presuntos conflictos de inter�s. Por tal raz�n, antes de criticar la f�bula hagamos un examen de conciencia, y analicemos por qu� fue Costa Rica y no otro pa�s de Am�rica. �Ser� tambi�n porque aqu� hay muchas cosas que son rescatables, y que nos pueden hacer competitivos? Como dec�an nuestros abuelos: “…se lo digo a Juan para que lo escuche Pedro”.
(Diario Extra)
Columnista huésped | 6 de Marzo 2007
3 Comentarios
Con todo y lo grosero y desagradable que es ese programa, a veces dice cosas que ponen a pensar. �Por qu� nos enojamos con el mensajero de una noticia que tenemos en nuestras narices?
En todo caso, ese programa fue transmitido hace ya varios a�os, es viejo… bastante viejo… y de repente lo resucitaron…
Igualmente viejo es el problema de nuestra fama como destino tur�stico para se�ores mayores que buscan sexo con jovencitas. Ah� por el Moraz�n en cualquier momento se puede ver lo que se ve y adem�s: huele feo, pero no por lo que la nariz detecta, sino por lo que los ojos lamentablemente ven.
Muy buen art�culo, muchas veces nos enojamos cuando nos dicen la verdad, porque es mejor hacernos los “tontos” , ya que por un lado evidencia la necesidad de asumir la responsabilidad y urgencia de hacer algo, y por otro lado porque evidenciar esas situaciones, pone en peligro el status quo de unos pocos que se han enriquecido con los bienes del pueblo, populacho como dijo una diputada de la clase alta recientemente.
El que se enoja es alguien que nunca ha pasado por ave 7, paseo de los estudiantes, Avenida 7 entre calles 5 y central, calle entre avenidas 6 y 5. Huele a lo que decia el programa, hay cualquier cantidad de prostitutas y vagos, ni siquiera me imagino la impresion de los turistas que se hospedan en el Best Western de Ave 7a. Es duro y lo que mas nos duele es que hemos dejado que pase eso con San Jose. Nuestra apatia al elegir alcaldes y muchas otras cosas mas son parte del problema.
Si vemos documentales extranjeros de CR de los 50’s se referian a nuestra capital como sin grandezas pero muy limpia, y con gente muy culta. Que ocurrio, quienes llegaron y que hacemos parece no importarle a nadie? Si pueden hagan la gira a pie por los lugares que indique; vayan con lo minimo para ser asaltados (si van sin nada los agreden).