Por Oscar Ar�valo Sol�rzano
En palabras sencillas �que dice la Sala Constitucional en ese voto?
Lo m�s evidente es que fren� el procedimiento que tra�a la coalici�n de Gobierno para darle v�a r�pida al TLC y adem�s en ese trance el Gobierno ya perdi� dos valiosos meses. De insistir, podr�a perder por lo menos otros dos meses s�lo para abrirle camino a la “supuesta v�a r�pida”, que luego podr�a ser consultada de nuevo ante la Sala Constitucional, quien de nuevo tiene un plazo de hasta un mes para resolver. Es decir sin haber empezado a conocer el TLC en el Plenario. Uno se pone a pensar si alguien no estar� embaucando en forma deliberada al Gobierno, o si la torpeza es simplemente producto del desprecio por la realidad que provoca la arrogancia.
A�n en la eventualidad de que logren poner en el camino del 41 bis (v�a r�pida con plazo) el TLC a�n as�, ese mini procedimiento tiene tantos baches y lagunas que, es dif�cil garantizarle una pronta votaci�n al TLC.
Entre los planes del Gobierno estaba llegar al 1� de mayo, con por lo menos el primer debate del tratado realizado y con primera votaci�n. Esto para evitar que los juegos de poder de la elecci�n legislativa “embarrialaran” la cancha. Todo augura que esto no ser� posible.
El fallo de la Sala Constitucional implica que el procedimiento seguido deber� devolverse al punto del primer vicio detectado. Pero antes debe ir a la Comisi�n de Consultas de constitucionalidad para que determine que hacer y ser� all� donde se defina a que parte del procedimiento se devolver� finalmente para reiniciar tr�mites.
Si todo esto es un triunfo, raqu�ticos de logros andan en la coalici�n de Gobierno.
Ahora bien. El logro cacareado por el Gobierno, porque supuestamente la Sala Constitucional le da un aval a la v�a r�pida, no es tal. Por el contrario supone un nuevo traspi�. En primer lugar no era necesario que la Sala IV lo dijera para saber que parte de las potestades de auto-normaci�n que tiene el Legislativo es el de definir sus propios procedimientos, incluida la posibilidad de poner plazos. El asunto sigue siendo otro: si ese plazo es “razonable” y proporcionado, y segundo si esos procedimientos “r�pidos” respetan el principio democr�tico. Todo lo cual se mantiene sin claridad a�n. En realidad la coalici�n de Gobierno no ha avanzado nada, y no hay que ser adivino para saber que los Arias lo saben. La arrogancia ciega, pero no te deja tan tarado. No deben estar nada contentos. Pese al favor que les hace La Naci�n para disfrazar el rotundo fracaso como un �xito.
Por otra parte, en uno de los votos ajustados de ese fallo, (4/3 con un magistrado suplente), estos le enmiendan la plana a la Coalici�n. Cualquiera que sepa un poquito de derecho constitucional, puede leer ah�, en el punto c) que la Sala le est� avisando a la Coalici�n que su proyecto de Reforma al 41 tal y como est�, lo cual incluye Tratados para modificar el territorio nacional, est� viciado de nulidad. De esto ya se dieron cuenta en la coalici�n, pero lo disimulan muy bien. Esto implica para ellos que: 1. O lo votan negativo; o 2. Siguen adelante con el riesgo de que la Sala se los declare ahora s� inconstitucional por el fondo, pues los trat� muy benevolentemente; o bien, 3. Que tengan que devolver el tr�mite a un punto muy inicial del procedimiento para poder modificar el proyecto y ajustarlo a la Constituci�n.
Obs�rvese tambi�n que otros aspectos se votaron por margen reducido de 3/4, con un suplente de los magistrados. Faltaba el magistrado Vargas que hasta ahora ha votado consistentemente en la misma l�nea que Calzada sobre estos temas. Es decir, nada est� escrito en forma definitiva a�n.
Como se ve. La Coalici�n de Gobierno, se ha metido en un laberinto complejo que no augura prontas salidas por ninguna parte. �Avales de la Sala? No parece. Por el contrario, se puede interpretar como una advertencia m�s de las que ya le ha venido haciendo formal e informalmente para que no pasen por encima del principio democr�tico y de los l�mites ya establecidos en el voto N� 3020-00 (Combo). Claro. La Sala no parece haber tenido mucho �xito hasta ahora en darse a entender en la Coalici�n. Lo que si resulta claro adem�s que esta s�lo colaborar� en la medida que no implique poner en entredicho su prestigio y credibilidad. (Si me ayud�s, yo te ayudo, pero no me pong�s en esos trances, se dir�a coloquialmente).
Pero al Gobierno parece estorbarle la democracia. No encuentra ese equilibrio entre respetar el principio democr�tico que implica una serie de garant�as para todos y todas las diputadas, y el logro de sus objetivos pol�ticos y de negocios.
Si la Sala Constitucional les hubiera dado la raz�n podr�amos haber estado ante un eventual y peligroso cierre t�cnico del Congreso. Pues toda oposici�n hubiese sido inocua a partir de ese momento. Esperemos que la parte Constitucional siga desempe�ando su papel con decoro. De lo contrario pasar�amos del equilibrio cl�sico de los tres poderes al equilibrio de un r�gimen de dos poderes: el Ejecutivo y el Tribunal Constitucional. Apague y v�monos.
Columnista huésped | 7 de Marzo 2007
0 Comentarios