Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Ojos del mundo sobre conflictividad social en Costa Rica

Columnista huésped | 13 de Marzo 2007

• Carta de la Federaci�n Internacional de Derechos Humanos (FIDH), desde Par�s, al Sr. Oscar Arias

Su Excelencia,

La Federaci�n Internacional de Derechos Humanos (FIDH) se dirige a usted para expresarle su honda preocupaci�n ante la situaci�n de alta conflictividad social en Costa Rica.

A tenor de la informaci�n que hemos recibido, grandes sectores sociales se oponen a la ratificaci�n del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que movilizaron en San Jos� de Costa Rica este d�a lunes 26 de febrero m�s de 50 mil personas. Su gobierno y otros sectores de poder econ�mico, pol�tico y de opini�n en Costa Rica han descalificado en reiteradas oportunidades la oposici�n al TLC en t�rminos no solamente peyorativos, sino que tienden no s�lo a deslegitimar la lucha social pero incluso a criminalizarla, creando un clima progresivo de tensiones que pueden erosionar la paz p�blica, y afectar la gobernabilidad democr�tica que tanto ha honrado a su pa�s en las �ltimas d�cadas.

Pese a ello, confiamos en que Usted, en su calidad de Jefe de Estado, y como titular del Premio N�bel de la Paz, reoriente su actuaci�n p�blica a favor del Estado Social de Derecho y en consecuencia act�e como mediador del conflicto y promueva un di�logo amplio, transparente y justo entre las partes involucradas. El Di�logo Nacional que est�n reclamando distintos sectores.

La perennidad del servicio p�blico y de la protecci�n social, es crucial en Costa Rica. Su pa�s puede enorgullecerse de alcanzar los mejores �ndices en la regi�n de cobertura el�ctrica, telef�nica, de salud, de agua, todo ello fruto del excelente funcionamiento de las instituciones de servicio p�blico, as� como de la calidad de sus instituciones democr�ticas. Es imprescindible mantener semejante nivel cualitativo, inclusive, tras la promoci�n y eventual ratificaci�n del TLC, y salvaguardar las riquezas nacionales de las empresas p�blicas de las que Usted, sin duda, comprueba la eficacia.

La FIDH desea llamar particularmente su atenci�n, sobre informaci�n recibida de casos de agresi�n verbal y f�sica, de calumnia y amenaza dirigidos a sindicalistas y dirigentes populares que revelan una grave tendencia a la estigmatizaci�n y criminalizaci�n de la protesta social. Ataques de este tipo no se hab�an registrado en Costa Rica desde que el pa�s se refund� en 1949 despu�s del conflicto civil de 1948. Como Ud. bien lo sabe, la libertad sindical, de reuni�n y de expresi�n son derechos fundamentales que tienen rango constitucional en el orden interno costarricense, y que no aceptan ning�n tipo de restricci�n.

De manera general, la FIDH recuerda que Costa Rica, de acuerdo con la Declaraci�n Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Econ�micos, Sociales y Culturales y seg�n el convenio 87 de la OIT, sobre la libertad sindical y la protecci�n del derecho sindical, instrumentos de los cuales es Estado parte, debe fomentar la paz social y garantizar la integridad psicol�gica y f�sica de los ciudadanos, mediante el respeto de todos los derechos fundamentales.

Confiando en su compromiso por los derechos humanos, muy respetuosamente, nos suscribimos ante usted,

Sidiki KABA Presidente de la FIDH

www.fidh.org/article.php3?id_article=4081

Columnista huésped | 13 de Marzo 2007

12 Comentarios

* #1501 el 14 de Marzo 2007 a las 09:05 AM El Zorro dijo:

Cuando joven me indignaba el saber que, costarricenses, que hoy ostentan el honor de Benem�ritos de la Patria, cuando las cosas no se hac�an de acuerdo a lo que ellos pensaban, enviaban cartas al Presidente de los EUA quej�ndose del proceder del gobierno de turno, me parec�a anti-patri�tico, comparable con lo que hac�an los pol�ticos en Nicaragua y que por ello los filibusteros comandados por William Walker llegaron a nuestra tierra. No me explico por qu� una organizaci�n allende de nuestro suelo, por lo visto con total desconocimiento de causa, viene a entrometerse en la vida pol�tica de los costarricenses; que vengan a nuestro suelo y les explico, como sufro con la se�al del servicio de telefon�a celular, como sufro con los constantes apagones de electricidad, con el agua contaminada que nos suministra AyA cuando la suministra, por las carreteras en tan mal estado, y con la sarta de impuestos que d�a tras d�a nos aplican para pagar los salarios de los empleados estatales, que los consumen en su totalidad. Y no me ataquen diciendo que defiendo al TLC, porque Yo he dicho que no estoy de acuerdo con que se haga un TLC con EUA, porque por la mediocridad en que vivimos y como pensamos no somos lo suficientemente capaces de competir con nadie, menos con EUA.

* #1506 el 14 de Marzo 2007 a las 03:34 PM Pedro "Pito" P�rez dijo:

Idiay, Zorro, por la globalizaci�n hombr�. Si la globalizaci�n es buena pa’l ganso, que tambi�n lo sea pa’ la ganza, o qu�?

Quer�s que te lo explique, o m’entend�s?

No ves que lo que pasa en un la’o repercute en el otro.

Pero si de filibusteros quer�s hablar, mejor no mentar la soga en la casa del ahorcao…

Bueno y este Zorro tan ariano, qu� vinculaci�n tendr� con el menta’o zorrillo que orin� en Alterra?

A lo mejor habr� que preguntale a la Procu de la Etica…

* #1513 el 15 de Marzo 2007 a las 12:03 AM Juan C. Bertsch H. dijo:

En la carta de la FIDH dice que “…han descalificado en reiteradas oportunidades la oposici�n al TLC en t�rminos no solamente peyorativos, sino que tienden no s�lo a deslegitimar la lucha social pero incluso a criminalizarla…”

Hasta la fecha no he visto a ninguna persona de Gobierno poniendo una pancarta en que se refiera a un sindicalista como “el diablo” o “pap� pitufo”. Tampoco han dicho que los sindicatos no son reconocidos, ni he visto ningun candado en la puerta de un sindicato, como si lo han venido repitiendo ellos cuando dicen que lo que mandar� en este pa�s es el “referendum de la calle” y los bloqueos.

Entonces, quien se refiere a quien en terminos peyorativos? quien deslegitima a quien? quien denigra a quien?

La nota habla de irrespeto a derechos constitucionales, que mayor irrespeto que 50 mil personas impidan el derecho de paso de 4,450,000 personas. Que mayor ejemplo de civilizacion y respeto al ser humano que poner policias desarmados a vigilar las manifestaciones de protesta.

Ojala que toda esta discusion del TLC y afines, pueda concluir, apruebese o no, sin que ninguno de todos los ticos sufrieramos algun atropello a nuestra integridad fisica y moral. Si sucediera algo asi, ni el TLC, ni las instituciones que defienden los sindicalistas, tendrian sentido alguno

Hay una cancion de Pink Floyd que empieza diciendo que “al principio, los seres humanos eramos parecidos a los animales, pero algo sucedio que nos distinguio de ellos, aprendimos a hablar”, la canci�n se llama Keep Talking (contin�a hablando o dialogando), ojal� los ticos podamos continuar dialogando.

* #1515 el 15 de Marzo 2007 a las 11:04 AM Sergio H. Matamoros Ramos dijo:

Ay don Juan, qu� peor forma de descalificar no s�lo a un grupo (los sindicatos) sino a todo un pueblo entero (los COSTARRICENSES); cuando su m�ximo representante (el presidente) ya sea que tome la “forma” de Rodrigo o de �scar, se deja decir algo as� como:

“No importa el n�mero de personas que se manifiesten en las calles contra el TLC, la decisi�n ya la tomamos”.

Esto es peor que descalificar, se llama INTOLERANCIA.

�Y, no se supone que en una democracia el presidente debe escuchar primero y decidir despu�s; puesto que debe representar y defender LOS INTERESES DE SU PUEBLO y no los de una minor�a?

As� las cosas, no se trata de pancartitas peyorativas (el asunto no es tan simple); se trata no s�lo de la imposibilidad de opinar diferente sino de la imposibilidad de decidir como pueblo lo que nos conviene a todos. Ya que el “di�logo amplio, transparente y justo entre las partes involucradas” que pide la carta de la FIDH, no ha sido promovido por este gobierno; puesto que se limita a decir: “Aqu� decidimos nosotros y punto”.

Un ejemplo claro de esa intolerancia, es el cierre del programa “Diagn�stico” del Dr. �lvaro Montero Mej�a que se trasmit�a en el canal 13.

En cuanto a la calle, no hay que saber mucha Matem�tica o F�sica para darse cuenta que “4450000” personas no caben en las calles del Paseo Col�n y la Avenida Segunda juntas (“50000” bastaron para ocuparlas el lunes 26 de febrero). Por lo tanto no se puede decir que no se les permiti� transitar ah� ese d�a.

No m�s, gracias…

* #1519 el 15 de Marzo 2007 a las 01:56 PM El Zorro dijo:

Mira Pito, no s� si me has entendido,sobre filibusteros y amigos de filibusteros estoy hablando,lo �nico es que ahora ponen a nuestros ni�os a marchar con banderas y pines a favor de Hugo Ch�vez, como pas� en la marcha del 26. Dicen que marchan en defensa de la patria y lo �nico que defienden son los intereses de sus amos,los due�os de los monopolios: El Monopolio del ICE,el INS de RECOPE, que aunque nos tienen cuenteados de que son del Pueblo, indirectamente les produce millonadas con los negocios que mantienen con esas instituciones; por otra parte el monopolio del arroz bajo el control de CONARROZ y el azucarero en manos de LAICA, y todo en lo que puedan meter la mano, mientras tanto el Pueblo paga y paga caro. Hablemos con la verdad, de lo contrario lo �nico que hacemos es defender los intereses de unos cuantos; sab�as que seg�n varios estudios del Banco Mundial*, en Nicaragua, el 97,6% de los hogares urbanos y el 78,7% de los rurales ganar�an con la reducci�n de aranceles; el 84 por ciento de los hogares de Guatemala y el 68 por ciento de El Salvador son consumidores netos de productos agr�colas b�sicos o sensibles y, por tanto, se beneficiar�an de la disminuci�n de sus precios. En Costa Rica, la liberalizaci�n de los alimentos b�sicos aumentar�a en un 41 por ciento el ingreso real de las 70.000 familias m�s pobres. Seamos patriotas de verdad, nuestra gente lo necesita, dejemos a un lado ese pensamiento tercermundista que nos enceguece, estamos en el siglo XXI.

*”La Agricultura Nicarag�ense ante el DR-CAFTA,” Documento preparado para el Banco Mundial, 2004.

* #1522 el 15 de Marzo 2007 a las 06:47 PM Pedro "Pito" P�rez dijo:

Ya se le cay� el antifaz al Zorro!

Hay que reconocerle que hasta ahora se hab�a producido con cierta moderaci�n, como quien presenta el dogma neoliberal pero no muy sectario.

Pero eso era antes. Ahora habla como monaguillo de cierta academia telecista. Hasta enojadillo se puso. No le gusto para nada lo de filibusteros y de mentar la soga en casa del ahorcado.

Y seg�n vos el Banco Mundial va a decir que el Consenso de Washington y los TLC son malos? No homb�, a otro con ese cuento y esos argumentos de autoridad interesada.

Los filibusteros de hoy hablan con tonito tecnocr�tico… Los tiquillos son unos tonticos, seg�n ellos, porque no comulgan con sus ruedas de molino.

Mir�mela, Zorro!

O “zorrillo” como el que se orin� en Alterra?

* #1532 el 16 de Marzo 2007 a las 11:09 PM arabella salaverry dijo:

Hasta cuando la ceguera de no ver lo que tenemos? Reci�n regreso de Chile, pa�s paradigm�tico para los defensores del TLC. Ustedes saben que para ir a Valpara�so, un viaje maravilloso de una hora y media, hay que prepararse para desembolsar alrededor de 8.000 colones de peajes en un sentido, y el doble ida y vuelta? Est�n al tanto que para tener un televisor encendido y tres bombillos en un apartamento peque�o (se cocina con gas, se utiliza calentador de agua a gas, no se plancha ni se lava —estoy hablando de un apartamento de soltero—) es necesario desembolsar alrededor de 30.000 colones en electricidad al mes? Y que en el sur, lejos del maravilloso ghetto de desarrollo que es Santiago, hay poblaciones que a�n no cuentan con energ�a el�ctrica? Est�n enterados de lo que significa el costo de un celular? Y saben que los funcionarios del sector salud est�n en huelga no por un aumento salarial, sino porque no tienen los insumos b�sicos para dar una atenci�n digna a los pacientes? Esto, en un pa�s cuyo salario b�sico es pr�cticamente igual al nuestro.

En fin, ser�a muy largo de enumerar los “sab�a usted” que podr�an incluirse!

Trabajemos por mejorar nuestras instituciones, que son de por s� magn�ficas. Trabajemos para fortalecer el modelo de estado solidario, y no profundicemos la brecha entre los que lo tienen todo y los que viven entre basurales y drogas. Miremos con cuidado lo que nos presentan como el “ideal” y despu�s de hacerlo, es posible que lleguemos a la conclusi�n de que nuestro modelo s� funciona, y que podemos encontrar alternativas de desarrollo con equidad.

* #1533 el 17 de Marzo 2007 a las 08:20 PM Aradelia Hernandez Hernandez dijo:

Quisiera agregar a todos estos comentarios de personas que piensan tan diferente en relacion al TLC, y a la persona que dice que los monopolios del Estado lo que hacen es consumir el dinero de esas empresas; yo le diria que como ciudadana de un pais centroamericano que soy, he visto como en el mio es tan dificil tener acceso a los servicios de dichas empresas, ya que simplemente no existen. Creo que los hermanos Costarricenses pueden sentirse dichosos porque no han visto (como yo si)morir a las personas en una fila de un hospital del estado porque no tienen dinero para ir a una clinica privada, en la cual de seguro no lo van a atender porque no tiene dinero. Y hay mucho mas que se podria ver en este pais si los que nos gobiernan no dejan de administrar en forma despreciable, interesandose solamente por sus empresas, colocando en los puestos importancia a personas inadecuadas, y dilapidando los recursos de todos los costarricenses en beneficio propio. Cuando tengan que vivir encerrados, sean cercados por los cordones de miseria y deban enviar sus hijos a otros paises a estudiar porque aqui no se puede vivir tranquilo, entonces van a desear regresar a vivir en la Costa Rica de antes.

* #1534 el 18 de Marzo 2007 a las 02:33 AM El Zorro dijo:

Hay Pito, no s� de donde vienes con ese habladito, pero ahora hasta sic�logo se nos volvi� Pito, debe ser por lo de la “P” pitosic�logo, yo que pensaba que se dec�a pepsic�logo.y no s� de d�nde saca que estoy enojado, debe ser que es pitograf�logo el fregao Pito. Pero ahora si me ha dejado fregao a mi, pues Yo no s� si hablarle con los datos de Instituciones como el Banco Mundial o referirme a los elocuentes discursos de Hugo que nos quiere Chavetizar a todos los que no hemos perdido la chaveta. Pito, bajate de esa rama con ese pitillo,est�s muy grandecito y se te puede quebrar, como quebrados estamos los ticos, al estar creyendo los cuentos de los est�ticos estatizantes que nos quieren chavetizar, digo estatizar.

* #1536 el 18 de Marzo 2007 a las 09:08 AM Pedro "Pito" P�rez dijo:

Los neoliberales pierden la chaveta porque quieren hacer creer que los ticos nos santiguamos con Ch�vez, lo que es un absoluto deschave. El asunto no es Ch�vez, es una cuesti�n zorruna…

Se le cay� el disfraz y hay que determinar si el Zorro es el zorrillo que orin� en Alterra, zarig�eya o zorro’e tapia, zorro hormiguero o qu�…

Zorro, zorr�n, zorrillo este cuent�n se ha acabao

* #1537 el 18 de Marzo 2007 a las 08:00 PM Juan C. Bertsch dijo:

Don Sergio,

Yo entend� las elecciones de febrero 2006 como un medio para indicar si o no al TLC. Por ello, aunque la diferencia entre PLN y PAC fueron 18 mil votos, si se suman todos los que si y todos los que no, la diferencia son casi 500 mil votos. Sin embargo, dado que tal vez muchos no decidieron su voto de esa forma, seria genial un plebiscito.

Cuando me referi a los bloqueos, no me referia a la manifestacion del 26 de febrero, esta fue un ejemplo de civismo. Me referia a las amenazas de realizar bloqueos similares a los de la epoca del combo, donde tuve la mala suerte de quedar atrapado y ser apedreado en la rotonda de la bandera, cuando venia de recoger a mis hijos de la escuela y bueno, por suerte solo fueron da�os materiales y el susto. Pero no me parece justo sufrir por eso, mas aun que yo no estaba a favor del combo porque ese si era regalar el ICE, no abrirlo a la competencia.

* #1538 el 19 de Marzo 2007 a las 02:51 AM El Zorro dijo:

No s� por qu� Pito obsesiona tanto con las orinadas , si ser� un asunto de pitos,lo �nico que si s� es que cuando se les acaba el cuento, lo que hacen es lanzar una cortina y salir corriendo como el calamar de Alterra, es mejor que si acabe el cuento, porque la verdad es que es muy pobre el comentario, hay personas dispuestas a discutir este asunto de una manera m�s elocuente y no en forma chabacana, para eso sobra Hugo Ch�vez. Respecto a lo dice la se�ora, que no ha visto morir a niunguna persona por falta de atenci�n en la CCSS, yo le voy a decir con todo el respeto que merece lo contrario, si se ha dado el caso y muy reciente,precisamente haciendo fila; tambi�n lo tuve muy de cerca cuando a un hermano m�o por poco lo dejan morir en el San Juan de Dios, ya que no hab�a lugar en medicina, porque estaba saturado de indigentes que nadie retira y no les pueden dar la salida, aunque ya est�n sanos. Si no hubiese intervenido en una forma en�rgica, mi hermano no estar�a entre noostros. Lo mismo sucede con el caso de los medicamentos, en que los ciudadnos han tenido que llegar hasta la Sala Cuarta para que se los suministren y en otros casos y est� documentado, para que se les brinde la atenci�n debida. Hace poco llamaba la atenci�n del Presidente de la CCSS, precisamne porque una ambulancia de la Cruz Roja tuvo que permanecer durante horas en Emergencias del Calder�n Guardia, porque no hab�a espacio en los salones. Podemos hablar mucho de esto, y no es un asunto de TLC o no TLC, es un asunto de eficiencia instiucional,que el TLC no lo va a agravar m�s de lo que lo est�, ni el TLC es la soluci�n para ello.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.