• Firme, respetuoso y serio comunicado del Consejo Universitario de la UNA
8 de marzo del 2007
A la Comunidad Universitaria de la Universidad Nacional
Se�ores Miembros del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica Se�ores Miembros del Consejo Universitario de la Universidad Estatal a Distancia Se�ores Miembros del Consejo Institucional del Instituto Tecnol�gico de Costa Rica
Estimados se�ores:
El domingo 25 de febrero, previo a la realizaci�n de la Marcha contra el TLC, organizada por m�ltiples sectores de la sociedad costarricense, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional public� en la prensa un comunicado en el que defin�a la democracia como una forma de gobierno cuyo funcionamiento efectivo se da mediante diversos mecanismos de organizaci�n y participaci�n ciudadana, un modo de vida que necesariamente trasciende los l�mites de la delegaci�n ejecutiva y legislativa.
Dentro de ese marco, se�al� que la democracia implica fomentar las v�as y los medios para convertir a los ciudadanos y sus organizaciones grupales en agentes sociales activos, junto a la acci�n de los partidos pol�ticos. Se conclu�a se�alando, entre otros aspectos, que las organizaciones de la sociedad civil, bajo diversas formas jur�dicas, participan de pleno derecho en la vida pol�tica nacional y que, como parte de la vida democr�tica normal, estas organizaciones sociales reivindican su derecho a manifestarse, pero sobre todo reclaman su derecho a ser escuchadas y tomadas en cuenta.
Con la enunciaci�n de esos principios, el Consejo Universitario buscaba salir al encuentro de las voces deslegitimadoras de la marcha del 26, al indicar claramente que tal acci�n forma parte de los mecanismos democr�ticos hist�ricos, practicados no solo en la sociedad costarricense, sino de manera general.
La marcha del 26 alcanz� un grado de participaci�n multitudinaria como pocas veces se ha visto en la historia de nuestro pa�s. As�, de manera pac�fica pero al mismo tiempo clara y contundente, la ciudadan�a hac�a o�r su voz y enviaba un mensaje firme a los poderes ejecutivo y legislativo. El papel de las organizaciones civiles qued� legitimado ese d�a, m�s all� de la voluntad mezquina de algunos medios que pretendieron minimizar la grandeza de la marcha, en un acto carente de toda �tica period�stica.
Ese es el marco de fondo que, en nuestro criterio, DEBIO PRIMAR en la reuni�n sostenida en la Presidencia de la Rep�blica. Sin embargo, no fue as�. Los resultados de la visita indican que los se�ores rectores, o la mayor�a de ellos, dados los resultados de la Marcha y de su significaci�n, m�s bien HABR�AN LLEGADO A DESMARCARSE DE �STA, con lo que reafirmaron y se unieron a la “l�gica democr�tica” de la posici�n gubernamental, seg�n la cual el respeto a la institucionalidad democr�tica pasa exclusivamente por esperar la decisi�n que tome la Asamblea Legislativa, y no por el respeto a lo que la sociedad civil plantee, por m�s poderosa, m�ltiple y plural que esta sea.
Al manifestar los se�ores rectores su “respeto irrestricto” a la institucionalidad democr�tica, en la coyuntura en que lo hicieron, en realidad lo est�n haciendo a la voluntad gubernamental, en desmedro del juego democr�tico amplio y abierto que exige el momento hist�rico que hoy vive Costa Rica y del liderazgo que de ellos se espera.
No podemos dejar de preguntarnos el papel que juega CONARE cuando, m�s all� de las explicaciones que pueda ofrecer cada uno de los rectores sobre las noticias que ofreci� la prensa acerca de la reuni�n sostenida en casa presidencial, lo cierto es que SE APARTARON de las posiciones de los respectivos consejos universitarios. �Es esto aceptable? �Pueden plantear los rectores, en cuanto miembros de CONARE, una posici�n independiente de la asumida por los respectivos consejos universitarios de las universidades p�blicas, como si constituyera una unidad independiente?
�C�mo pueden los se�ores rectores aducir el “respeto Irrestricto” a la institucionalidad democr�tica, cuando con su accionar est�n irrespetando la institucionalidad de sus respectivas universidades, al desconocer y alejarse de los pronunciamientos hechos por sus consejos universitarios?
POR RESPETO a la comunidad universitaria y a la comunidad nacional,
LOS MIEMBROS del Consejo Universitario de la Universidad Nacional firmantes hemos querido hacer p�blica esta comunicaci�n, COHERENTES con el pronunciamiento tomado por nuestra Universidad en relaci�n con el TLC.
Desgraciadamente, tambi�n consideramos que la consistencia institucional universitaria de apoyo a la lucha contra la aprobaci�n del TLC se encuentra en estos momentos menoscabada por quienes ten�an, precisamente, la mayor obligaci�n de su defensa.
Muy atentamente,
CONSEJO UNIVERSITARIO
Dr. Albino Chac�n Guti�rrez, Representante del Sector Acad�mico M.Sc. Francisco Sancho Mora, Representante del Sector Acad�mico M.Sc. Juana Ma. Coto Campos, Representante del Sector Acad�mico M.M. Carmen M. M�ndez Navas, Representante del Sector Acad�mico M.Sc. Patricia Ortiz Calder�n, Representante del Sector Administrativo Dra. Xinia Molina, Representante del Sector Administrativo Dr. Luis Montoya Salas, Representante de la Comunidad Nacional
Br. Franky Gonz�lez Conejo, Representante del Sector Estudiantil Sr. Oscar Barboza Lizano, Representante del Sector Estudiantil
Srita. Milena Carranza Vargas, Representante del Sector Estudiantil
NOTA. No suscriben el comunicado, el rector Olman Segura, la vicerrectora Sandra Le�n
Columnista huésped | 9 de Marzo 2007
1 Comentarios
En pocas palabras, me siento orgullosa de ser profesora em�rita de la Universidad Nacional.