Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

La incomprensible "neutralidad" de CONARE: un documento que deja muchas dudas

Columnista huésped | 12 de Marzo 2007

Por Ignacio Dobles Oropeza, catedr�tico, Universidad de Costa Rica

Para nadie es un secreto (sobre todo para el gobierno de los hermanos Arias) que las comunidades universitarias han jugado un papel importante en la lucha del pueblo costarricense contra la aprobaci�n del TLC. Debates, estudios, publicaciones, pronunciamientos y tambi�n manifestaciones y definiciones institucionales han perfilado una clara oposici�n a una propuesta que es lesiva para las mayor�as, y que lesiona seriamente a nuestras instituciones sociales. En la hist�rica marcha del 26 de febrero, miles de universitarios y universitarias, una vez m�s demostraron, c�vica y democr�ticamente, su oposici�n a este tratado y a los mecanismos antidemocr�ticos y autocr�ticos que han querido establecerse para que se apruebe a toda prisa, sin un verdadero debate democr�tico.

Pocos d�as despu�s de esta jornada hist�rica, los universitarios hemos sido sorprendidos por un “almuerzo” de los rectores de las universidades p�blicas, agrupados en CONARE, con personeros del m�s alto nivel del gobierno, en que se han discutido asuntos de esta cr�tica coyuntura nacional. Quiz�s se piense argumentar que la agenda del citado “almuerzo” no enfocaba directamente al Tratado de Libre Comercio con EEUU, Centroam�rica y Rep�blica Dominicana, pero la redacci�n del comunicado de CONARE evidencia que el tema estuvo presente. Esto es, por lo dem�s, l�gico, dada su importancia en la actual coyuntura nacional. Las informaciones difusas acerca de este encuentro, y sobre todo el enfoque presentado por la prensa proclive al TLC generaron grandes inquietudes (v�ase, por ejemplo, el editorial de La Naci�n del 10 de marzo). El Consejo Universitario de la Universidad Nacional, por su parte, en forma clara, r�pida y ejemplar, desautoriz� al rector Olman Segura por sus actuaciones inconsultas, contrarias a lo que ha sido definido institucionalmente por ese �rgano.

En este contexto de confusi�n y manipulaci�n, hemos conocido el d�a s�bado 10 de marzo un comunicado oficial de CONARE, en que se nos informa acerca de la famosa reuni�n. Como integrante de la comunidad universitaria de la Universidad de Costa Rica, hubiese esperado que dicho escrito aclarara dudas y reafirmara el camino trazado institucionalmente en torno al TLC y sus implicaciones. Debo decir, sin embargo, que el comunicado de CONARE es decepcionante, que no explica claramente lo acontecido, y sobre todo, no responde a las posiciones que han sido adoptadas en las instituciones mediante los procedimientos democr�ticamente instituidos.

El problema, por supuesto, no es lo que dice el comunicado, acerca de la necesidad de di�logo, de respeto a las tradiciones pol�ticas y a la institucionalidad democr�tica, la necesidad de un plan de desarrollo “justo, equitativo y sostenible” etc., etc., principios generales con los que todos o casi todos estamos de acuerdo, sino, precisamente, lo que no dice el documento. Y, aunque parezca ins�lito, lo que no hace el documento, pese a que hay pronunciamientos y acuerdos que ya se han dado a conocer institucionalmente ante la opini�n p�blica y que incluso se han defendido en el Primer Poder de la Rep�blica, es definir la posici�n de los rectores ante la aprobaci�n o no del TLC, y, podr�amos agregar, de la llamada “agenda complementaria”. Es decir, los rectores se re�nen con el poder ejecutivo, pocos d�as despu�s de una masiva e hist�rica manifestaci�n de importantes sectores de la sociedad costarricense, y no plantean la oposici�n de las universidades p�blicas ante el TLC. No se�alan que es precisamente la aprobaci�n del TLC lo que agravar�a muchas de las situaciones indeseadas que enumeran. �Qu� tiene el TLC de “justo, equitativo y sostenible”? De esto, cre�amos, se hab�an dado cuenta las instituciones de educaci�n superior hace tiempo. Adem�s, es claro que se trat� de un procedimiento destinado a neutralizar y acorralar al Dr. Eugenio Trejos, Presidente del Frente Nacional de Apoyo a la Lucha contra el TLC y rector del ITCR. Es tambi�n un favor contable que se le brinda al gobierno, que ahora podr� presumir de un “di�logo” que por supuesto no es tal, pero que se le sirve en bandeja para efectos propagand�sticos y desmovilizadores.

Los rectores, o CONARE, han dado un paso en falso. En el documento se plantea la “polarizaci�n” o la “confrontaci�n” en torno al TLC (o sea, si se menciona) como el peor de los males. Eso, en abstracto, puede sonar convincente. Pero, �cu�les son las condiciones concretas que enfrentamos? Sectores sumamente poderosos han llevado a cabo durante tres a�os una campa�a medi�tica multimillonaria mintiendo o diciendo verdades a medias acerca de las bondades del TLC, neg�ndose a discutir el asunto en una campa�a electoral, para posteriormente presentar, de forma mec�nica y ligera, los resultados electorales como argumento a favor del TLC, todo esto al mismo tiempo que se atropellan los procedimientos democr�ticos y parlamentarios, se hostiga y persigue a quienes se oponen, como a los muchachos y muchachas del Movimiento Estudiantil Alternativo, se cierran programas de televisi�n cr�ticos como Diagn�stico, entre muchos otros hechos y elementos. En estas condiciones, ante la posici�n cerrada y tozuda de quienes quieren a toda costa impulsar un proyecto que beneficia tan s�lo a una minor�a mientras lesionan severamente los componentes principales de un estado social, evitar la polarizaci�n y la confrontaci�n, es lisa y llanamente, someterse al poder y las condiciones del m�s fuerte. La manera en que se puede evitar la confrontaci�n y la “polarizaci�n” ante el TLC, en estas condiciones concretas, es simplemente rindi�ndose ante el poder plutocr�tico para aceptar sus migajas. El asunto, por supuesto, es como se lleva a cabo esta contienda, y hasta ahora el movimiento contra el TLC ha dado muestras de un civismo y un esp�ritu democr�tico implacable, much�simo mayor que el de sus contrincantes, atrincherados en el dinero, la manipulaci�n y la intimidaci�n.

Tan solo imagin�monos a los rectores, en la cr�tica coyuntura del intento de aprobar e imponer el llamado “Combo del ICE” en el 2000, haciendo un pronunciamiento “neutral” de este tipo.

Lamento mucho que la actuaci�n y el pronunciamiento de los rectores, de CONARE, en este caso, evada los asuntos cruciales que est�n en juego, y que, como lo ha destacado el Consejo Universitario de la Universidad Nacional, no responda a las definiciones y los posicionamientos institucionales. Creo que como integrantes de las comunidades universitarias de las instituciones p�blicas del pa�s tenemos el derecho de exigir a nuestras m�ximas autoridades expresar en forma inequ�voca su apoyo a la lucha contra la aprobaci�n del TLC, y que hagan suyos, de manera clara, los pronunciamientos y las definiciones institucionales ante tem�tica tan crucial.

Columnista huésped | 12 de Marzo 2007

2 Comentarios

* #1497 el 12 de Marzo 2007 a las 12:30 PM israel calvo gonz�lez dijo:

Me parece una posici�n muy acertada y un enfoque inequ�voco de “ingenuidad” que est�n mostrando estos se�ores. �Se convirtieron en caja de resonancia del gobierno? �Qu� les insinuaron les “quitar�an”… o “les dar�an”? �Los asustaron con “FES”? Van a seguir repitiendo como loros el asunto trillado de los TLCistas: “Tenemos que respetar y defender la institucionalidad de este pa�s”, como lo repiti� hoy EVITA ARGUEDAS en la radio a pito y caja luego de que le descalificaran de la comisi�n interesada en que estaba. �Ser�n pollitos comulgando con ruedas de molino?… No lo creo.

* #1498 el 12 de Marzo 2007 a las 07:23 PM jorge d. garcia dijo:

Certero an�lisis el que nos ofrece el Profesor Dobles. Como entidad, el CONARE se ha prestado al juego de manipulaci�n en el cual sobresale la maquinaria pol�tico-econ�mico-medi�tica montada a fin de imponer a toda costa el proyecto del TLC. Regala as� el CONARE a los defensores del Tratado los r�ditos se�alados por don Ignacio, desde el acorralamiento del Rector Trejos hasta poder se�alar al pa�s a los Rectores como ejemplo de lo que debe ser, a juicio de los medios, la actitud del resto de la sociedad ante la agresi�n que el Tratado representa al modelo de pa�s establecido con posterioridad al 48. Como profesor de la Universidad de Costa Rica, creo que es imperdonable y vergonzoso que varios de los Rectores se hayan permitido invisibilizar las pol�ticas de sus Consejos Universitarios al respecto.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.