He le�do con verdadero inter�s el art�culo que public� don Oscar Arias en este peri�dico, narrando con donosura y evidente sinceridad la historia de sus relaciones con Alvaro Montero Mej�a, cuyo programa Diagn�stico ha sido suprimido del Canal 13 inopinada y violentamente.
Termin� don Oscar su art�culo sin embargo, con una afirmaci�n que a mi juicio no ven�a al caso: que el programa de don Alvaro s�lo lo ve�an 2.000 personas.
Quiz�s don Oscar se acuerde de la vez que en 1977 fuimos juntos a Londres, acompa�ando a Daniel Oduber en su viaje oficial a esa ciudad. Y tal vez recuerde que, estando ya a punto de concluirse la tarea de armar el Canal 13 que yo hab�a iniciado, y habi�ndome dicho Oduber que si lograba abrir el canal, esperaba que yo asumiera su direcci�n, solicit� para m� una cita con el Presidente de la BBC, organismo que quer�amos imitar.
Mi conversaci�n con el jerarca anduvo por muchos lados, pues me explic� cuales eran las pol�ticas de su instituci�n y qu� era lo que se hab�a propuesto desde que la abrieron, a�os atr�s: educar.
En ese momento se me ocurri� preguntarle algo sobre un programa radial que ten�a la BBC en ese entonces, que era objeto de muchos comentarios. Se trasmit�a a la 1 de la ma�ana. No recuerdo c�mo lo llamaban, pero era famoso porque en �l se pod�an escuchar las cosas m�s ins�litas. Una noche hablaban sobre ciertas especies de insectos que habitan en Nueva Guinea, la noche siguiente era un recital de poes�a finlandesa en su idioma original y con traducci�n posterior, o un di�logo entre dos fil�sofos sobre las teor�as jur�dicas de Hans Kelsen, o una conferencia sobre el estado del idioma ingl�s en el siglo XI. Y as� sucesivamente.
Y comet� la imprudencia m�s grande de mi vida, cuando le pregunt� al Presidente de la BBC cu�nta gente escuchaba ese programa.
Me contest�: “No me interesa saber cu�ntos. Pero s� muy bien qui�nes”.
Creo que don Oscar Arias estaba presente cuando le cont� a Daniel Oduber esta historia, que resum�a la verdadera filosof�a de una emisora p�blica, radial o televisible, y que de paso parec�a confirmar el argumento con que don Pepe Figueres defend�a su sue�o de una televisi�n cultural: “Hay que crearla, como parte de una defensa de los derechos de las minor�as”.
Las minor�as que no quieren ver concursos de belleza, telenovelas, ni culebrones de ninguna especie. Las minor�as que desean ver ballet, �pera, recitales y conciertos, enterarse de ideas y posiciones que no son las m�s populares ni las m�s publicitadas.
Los 2.000 costarricenses que encend�amos el televisor para ver Diagn�stico.
(La Rep�blica)
Alberto F. Cañas | 24 de Marzo 2007
9 Comentarios
2000+1, por aquello de la “casualidad” de que Arias no me haya tomado en cuenta. Cosa muy probable.
1 m�s conmigo, que presumiblemente tampoco he entrado en las cuentas del se�or Arias.
Excelente programa “Diagn�stico”. Conducci�n impecable de Alvaro Montero. Temas importantes todos.
Alvaro deber�a reiniciar su programa en el canal de la UCR, que al final de cuentas tiene m�s audiencia y mejor programaci�n que ese canal que da l�stima.
Posiblemente la idea de Arias, adem�s de elimiar cualquier vestigio de cr�tica, sea lograr que el canal estatal desaparezca sin dejar huella.
�Gran verdad! Qu� buena an�cdota. Sumemos otro, por aquello del total. Y aunque nunca ser� la cantidad de televidentes lo que en realidad cuenta… lo cierto es que con la edad unos “ven” m�s…otros, menos.
Extraordinaria moraleja; me declaro como uno m�s en la lista, a pesar de que como costarricense no me gusta que me cataloguen como un numeral; lastimosamente pareciera que la forma de definici�n de la buena comunicaci�n social, cultural, actual en nuestro pa�s,se resume a una simple sumatoria.
Pues, yo soy una m�s!
Don �lvaro, yo no ve�a su programa, lo disfrutaba.
Me cuento entre los dos mil televidentes, y lamento que lo cancelaran.
Don Beto es don Beto.
soy otro de los 2.000 que siempre en forma religiosa esperaba el programa de don Alvaro. Una verdadera c�tedra, cuya ausencia se siente en este mar de programas baratos, alienantes por los dem�s.
En Costa Rica la cultura ya es cosa de mala educaci�n. Se persiguen y cercenan los respiros que oxigenan la inteligencia. Hoy el 13 descontin�a Diagn�stico, pero sostiene espacios vergonzosos para lo que se so�� como una televisora cultural.