Pensamiento de la semana. A pesar de la gira de Bush, los pol�ticos latinoamericanos siguen pensando que el libre comercio hemisf�rico parece hoy m�s lejano que nunca. M�s a�n, los pocos acuerdos de libre comercio firmados con pa�ses individuales o grupos de pa�ses, son poco ecu�nimes y favorecen abrumadoramente los intereses de EE.UU. Sebastian Edwards (Profesor de Econom�a en la UCLA y ex-economista en jefe para Am�rica Latina y el Caribe, del Banco Mundial), en La Naci�n, domingo 18 de marzo.
Las dimensiones de la corrupci�n que se ha denunciado en el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), rebasan la imaginaci�n del m�s juliovernesco de los costarricenses. A nadie en su sano juicio se le habr�a ocurrido pensar que el relajo en que viene sumido el pa�s pudiera alcanzar semejante tama�o, ni que la grader�a de sol que se ha apoderado de la bola (o sea del Estado y en buena parte de los mundos empresarial y sindical), fuese capaz de semejantes atropellos.
Recuerdo que cuando, durante la Administraci�n de don Chico, se hablaba de la eventual o inminente creaci�n de lo que llam�bamos el ITCO (iniciativa de Fernando Volio Jim�nez en la Asamblea 58-62), entre los nombres que m�s insistentemente se citaban para dirigir la nueva instituci�n estaba el de Romano Orlich Carranza (pariente, es cierto, del gobernante, pero no muy cercano). Era con ciudadanos de ese calibre con los que se gobernaba entonces.
Ahora bien, no creo que con cerrar el IDA se logre nada importante. Est� creado por ley y habr�a que derogarla, aunque el gobierno de Arias de 1986, pr�cticamente cerr� el Consejo de Producci�n (obra capital de don Pepe), mediante el recurso de castrarlo.
Con el IDA habr�a que hacer otras cosas. Establecer las responsabilidades penales de quienes hicieron all� un olio, incluidos los adquirentes y propietarios actuales de las tierras que la ley destinaba a los agricultores sin tierra. Ver si es posible recuperar las tierras que se entregaron violando la ley. Reformarle la ley org�nica para eliminar la espantosa figura del Presidente Ejecutivo y, por supuesto, educar a los Consejos de Gobierno para que eliminen de las juntas directivas de las “aut�nomas” a los exdiputados con hambre, a los pegabanderas, y en general a los miembros, sean activos u honorarios, de la grader�a de sol.
Cambio violentamente de tema. Leo en el suplemento Viva de La Naci�n que a la actriz Meryl Streep le est�n haciendo toda clase de honores. Muy bien. Meryl Streep es a juicio de este cr�tico retirado, la mejor actriz que jam�s haya tenido el cine. De las otras grandes, podr�a admitirse que alguna la empate, pero ninguna la supera. Y su desempe�o en “Los Puentes de Madison”, es el trabajo de actriz m�s notable que recuerdo haber visto en mi vida.
(La Rep�blica)
Alberto F. Cañas | 21 de Marzo 2007
1 Comentarios
Todo cambio social de gran envergadura, casi siempre, est� precedido por la corrupci�n y envilecimiento del Estado. Lo que est� haciendo la grader�a de sol no es otra cosa que llevando al estado a su total deterioro. Mas, como la existencia del estado es una necesidad social hasta que no se logre la plena justicia, hagan lo que hagan no podr�n liquidarlo, pero la sociedad si que se encargar� de sus detractores y les cobrar� con creces el da�o que le ha hecho.
Los tiempos est�n cambiando para bien, ya los pueblos empezaron a decir basta y no ser� Costa Rica la excepci�n por mucho tiempo.
Tenga la plena certeza, don Beto, que usted y yo veremos ese cambio.