Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 17 de Marzo 2007

Hace d�as vienen diciendo que si se decide que la aprobaci�n del Tratado de Libre Comercio no requiere 38 votos, ello significar� que necesitar� 29. Eso no es cierto. O por lo menos, no lo ha sido hist�ricamente.

Salvo los asuntos que requieren los m�gicos 38 (dos tercios del total de los diputados), en la Asamblea Legislativa todo se resuelve por simple mayor�a. Una regla interna que ped�a dos tercios de presentes para algunas cosas, se la trajo al suelo la Sala que ustedes saben. Pero la simple mayor�a no es del total de diputados sino de diputados presentes. Y como con 38 presentes la Asamblea puede actuar, podr�a darse el caso y se da regularmente, de que un asunto se apruebe con 20 votos afirmativos (mayor�a cuando s�lo hay 38 presentes).

De tal manera que si se decidiera que el Tratado no necesita 38, podr� entonces ser aprobado por cualquier n�mero de diputados, a partir de 20. 20 para cosa tan trascendental como la que se discute me parece una bestialidad.

Lo que he dicho se lo baso en mi experiencia de los per�odos en que fui diputado. Si ahora existe la votaci�n de 29, que me saquen del error, porque la verdad es que en mi biblioteca no tengo espacio para guardar el reglamento de la Asamblea.

La cancelaci�n del programa Diagn�stico que con tanto talento, dignidad y probidad ha mantenido Alvaro Montero Mej�a en el Canal 13 (“nacional”) es una prueba m�s de la arbitrariedad con que se han manejado all� las cosas y se siguen manejando.

En lo que a m� me ata�e, he sido objeto o v�ctima de esas arbitrariedades dos veces: el propio 9 de mayo de 1990, un perencejo cancel� mi programa Tertulia que se trasmiti� durante tres a�os, y de paso orden� destruir hasta los que no hab�an sido transmitidos (incluido uno trascendental con Daniel Oduber y dos que no lo eran menos con don Luis Demetrio Tinoco). Le agradec� much�simo que no me lo comunicara personalmente, ni por escrito, sino mediante recado verbal con un propio, que me lo trasmiti� en un zagu�n.

Y el a�o pasado, tambi�n a ra�z de un cambio de gobierno, cancelaron de sopet�n un programa de di�logo que sosten�amos all� Jorge Guardia, Rodrigo Madrigal Montealegre y yo.

Esta vez alegaron razones de televisi�n comercial. Algo as� como que no ten�amos eso que en ingl�s llaman “rating”, o patrocinador, o p�blico multitudinario o no s� qu� otra cosa incompatible con un canal nacional, oficial o gubernamental.

Cuando, al comenzar 1974, reviv� el sue�o de don Pepe para una televisi�n cultural y educativa, y viaj� a Madrid a firmar los primeros papeles para la compra de equipo, no cre� que la cosa terminara como termin�: sustra�da (junto con la radioemisora que est�bamos construyendo) al Ministerio de Cultura, ubicada en la Presidencia de la Rep�blica, y convertida en un canal de bla bla bla (aunque ahora s�lo un bla tiene).

Me duele que la BBC criolla con que so�� Figueres solo haya sido tal cosa durante el gobierno de su hijo. Pero la verdad es una sola y es �sta: la Universidad de Costa Rica y su Canal 15 han hecho total y absolutamente innecesario el Canal 13. El 15 es nuestra BBC.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 17 de Marzo 2007

2 Comentarios

* #1539 el 19 de Marzo 2007 a las 10:01 AM Aradelia Hernandez Hernandez dijo:

Desde la Zona Sur, en un lejano poblado como Golfito, quiero hacer publica mi protesta por el cierre del programa Diagnostico que ha sido por mucho tiempo una alternativa para mejorar el conocimiento de los televidentes que asi lo tienen a bien.

Lamento la decision tan drastica del Gobierno y le pido a Dios que podamos salvar a Costa Rica. Los gobernantes deben actuar pronto ya que el nuevo modelo economico al que se esta encaminando nos lleva al desequilibrio social y a la violencia.

Los grandes empresarios no entienden que el dinero no compra la vida, ni la sonrisa de un ni�o, puede comprar muchas cosas pero no la salud.

* #1543 el 20 de Marzo 2007 a las 10:25 AM Joaquin Vargas dijo:

Fuimos advertidos de un sin sentido que llamaron la dictadura democr�tica. Ya empez� su puesta en marcha y como en todas partes donde se ha ejercido este engendro, se empieza por los programas de opini�n y se termina con la proclama de “mueran los intelectuales”. �Hasta d�nde va a llegar este asunto?.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.