Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 7 de Marzo 2007

La diputada do�a Ofelia Taitelbaum, que dedic� un art�culo el viernes pasado a afear mi conducta, no ley� lo que yo escrib�. Y lo digo as� porque es m�s cort�s que decir que no lo entendi�.

Voy a comentar el concepto que ella tiene de la mayor�a: partiendo de que en Costa Rica suele votar el 65% del electorado, considera que basta un 40% de ese 65% para hacer una mayor�a que permita a quien la obtiene deso�r lo que los ciudadanos puedan pensar pasadas las elecciones. Lo que importa es llegar a la Presidencia, no importa si con un 64% de los votos (como don Pepe), o con un 40,3% (como don Oscar). Tanto poder le dio el pueblo seg�n do�a Ofelia a uno como al otro.

Pero adem�s, —empleo n�meros de do�a Ofelia— si la suma de votos es el 40,3% de un 65%, resulta que quienes escogieron el actual gobierno (y seg�n do�a Ofelia endosaron el TLC sin haberlo le�do y sin que don Oscar se los hubiese explicado) suman apenas un 26,17% del electorado.

Y lo que ese 26,17% dijo (de manera t�cita, porque no se le pidieron votos en nombre del tratado) descalifica, seg�n do�a Ofelia, a quienes estamos pidiendo a la Asamblea Legislativa que lo rechace porque no queremos que nos cambien la contextura solidaria de nuestro pa�s, para ensayar convertirlo al capitalismo salvaje que el TLC preconiza. Indudablemente el Papa Benedicto XVI supo lo que hac�a cuando no le dio gusto a don Oscar Arias recomendando el TLC.

Imag�nense ustedes si a don Pepe, en 1954, y con un 65% de la votaci�n detr�s, se le hubiese ocurrido, pongo un ejemplo loco, derogar el C�digo de Trabajo, �c�mo habr�a calificado do�a Ofelia (de haber tenido edad) a los que se hubieran lanzado a la calle a pedirles a los diputados que no aprobaran tal brutalidad?

Paso a otra cosa: Reafirmo que la democracia no es un sistema para tomar decisiones, (la dictadura tambi�n lo es), sino una manera de tomarlas. �C�mo? Pues atendiendo los deseos del pueblo, y no proclamando que el voto de febrero expres� de una vez todos los posibles deseos de los habitantes durante los siguientes cuatro a�os.

Como es de rigor en los polemistas leales, do�a Ofelia dice que mi idea es que las decisiones se tomen de acuerdo con el pensamiento del populacho. No, como dije yo, y lo reafirmo, “de acuerdo con el pensamiento popular, tambi�n llamado en c�rculos de arriba, populacho”. Do�a Ofelia pertenece a los c�rculos de arriba.

Como se ve, lo que los c�rculos de arriba llaman “populacho” no es pariente ni lejano de lo que yo he llamado “grader�a de sol”. El concepto de populacho es social, y el de grader�a de sol cultural y �tico.

La grader�a de sol es la que nos gobierna. Habr� que preguntar cu�ntos de los diputados que ahora gritan que el resultado electoral los comprometi� a votar el TLC, hab�an le�do el TLC antes de adquirir el compromiso, y sab�an de qu� se trataba lo que aprobar�an. De grader�a de sol es el diputado que promete votar el TLC a cambio de que le aprueben un proyecto nimio que le interesa. De grader�a de sol es la fracci�n que le contesta que si no vota el TLC no le votar� su proyecto, y no se pregunta si es bueno o es malo. �Y si hubiese sospechas sobre alguien, y esfuerzos por echarle tierra al asunto que lo compromete, qu� pensar�a la diputada?

Hay gran diferencia entre el pueblo en la calle (sean diez personas, 23.500 � 60.000) pidiendo algo, y la grader�a de sol minimizando y diciendo que las decisiones s�lo se toman una vez, el primer domingo de febrero.

Me pide do�a Ofelia una definici�n de la palabra obstruccionismo. Le contesto: Un partido de oposici�n se opone a lo que cree inconveniente. Oponerse a eso no se limita a decir que es malo. Implica, obligatoriamente, empe�arse en que no se apruebe. Buen opositor y buen ciudadano ser� aquel diputado que, convencido de los perjuicios que trae un proyecto, hace todo cuanto est� a su alcance para evitar que ese proyecto se convierta en ley. Do�a Ofelia llama obstruccionismo a esa conducta, y prefiere lo que, sin recurrir al diccionario, podr�amos llamar “oposici�n plat�nica”, referido el adjetivo, no al fil�sofo griego, sino a la clase de amor que as� calificamos y que, subray�moslo, no incluye el amor a la Patria.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 7 de Marzo 2007

6 Comentarios

* #1467 el 7 de Marzo 2007 a las 08:46 AM Isidro Perera dijo:

Nuevamente gracias don Alberto, por seguir iluminando mentes en el concepto de democracia, esta vez le toc� el turno a la Sra que el d�a de las elecciones en un canal televisivo dijera, desde la ceguera de su soberbia, refiriendose al PAC, cuando se proyectaba como un claro ganador de la �ltima elecci�n, que era un “partiducho” el mismo que les demostr� que pese a todos los trucos para elegir al aguila, les dio el susto de sus vidas y les hizo polvo su soberbia.

* #1471 el 7 de Marzo 2007 a las 10:16 AM Plutarco Bonilla dijo:

Gracias, don Alberto.

Como siempre, l�cido en su exposici�n. Como siempre, al grano, sin rodeos maliciosos. Como siempre, respetuoso. Como siempre, h�bil manejador de un fina, elegante y perspicaz iron�a.

Aunque no viene directamente al caso, gracias tambi�n por su “80 a�os no es nada”. Este que escribe, a quien la Patria honr� acept�ndolo como hijo naturalizado, en su libro ha aprendido de nuestra historia m�s de lo le�do en libros de Historia.

Gracias de nuevo. Con todo respeto,

Plutarco Bonilla A.

* #1474 el 7 de Marzo 2007 a las 01:34 PM Juan Jos� Mena Castillo dijo:

Gracias Don Alberto que comentario tan acertado orgulloso estar�a Don Pepe de leer estas concretas y directas palabras. Ya no existen personas en la pol�tica (ojo no pol�tico porque don Alberto nunca se contamin� con el mar de perdici�n que es la vida pol�tica en este pa�s) como usted. Como se lo dije a un amigo: A mi familia la defiendo con mi sangre… A mi Patria con la vida… Sepa que miles de costarricenses pensamos igual que ud…

* #1477 el 7 de Marzo 2007 a las 08:36 PM Luis Paulino Vargas Sol�s dijo:

Que don Beto anda cada d�a mejor, m�s l�cido, incisivo y perspicaz, pues que no hay duda.

Y do�a Ofelia, que buena ha de estar para lucir vestidos caros y peinados “a la �ltima” (como otros se lucen con sus corbatas de fin�sima seda y sus engominados copetes), se mete a jugar en primeras, cuando a lo sumo est� pa’ jugar ch�colas.

De una cosa no queda duda: a las oligarqu�as ticas les sobra arrogancia y vanidad pero les falta, horriblemente les falta, pat�ticamente les falta: inteligencia.

* #1485 el 8 de Marzo 2007 a las 05:40 PM Hernan Araya V. dijo:

Gracias Don Alberto, por su sabiduria, su clase, su lealtad a la Patria y a los mas necesitados. Su pensamiento y sus escritos, mantienen la linea del autentico luchador, tenaz y sagaz. Un verdadero hombre politico, preocupado y deseoso de que los temas trascendentales que de una u otra forma vayan a afectarnos, se hagan y discutan en la forma mas clara y justa posibles. En buena hora que lo tengamos con nosotros y nos siga dando sabios consejos. Lastima que algunos politicos no lo escuchen y tomen de el lo que ellos no tienen. Quiza algun dia lo hagan. Al menos eso espero. Y ojala que cuando ocurra no sea demasiado tarde.

* #1486 el 8 de Marzo 2007 a las 05:55 PM Edgar Valerio Freer dijo:

Creo que parte de lo que le explica don Beto a la diputada Taitelbaum es v�lido para don Alvaro Escalante ya que en esta semana en el programa Alto Contraste con Camilo Rodr�guez y el l�der del sindicato de patronos textileros Miguel Shyfter, dijo don �lvaro que un amigo suyo que est� a favor del TLC se contradice porque �ste habla de la grader�a de sol y por otro, seg�n don �lvaro, est� de acuerdo con los vendedores de melcochas que son los que apoyan el TLC. (en realidad yo interpret� as� ya que en ning�n momento don �lvaro mencion� el nombre de don Beto sino que dijo que se trataba de un amigo cercano y yo solo le conozco un amigo cercano a don �lvaro que ha hablado de la grader�a de sol)

En todo caso que bueno ser�a un debate entre don �lvaro y don Beto en cuanto al TLC,

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.