Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Carta de apoyo para el Instituto de Desarrollo Agrario

Columnista huésped | 24 de Marzo 2007

Por monse�or H�ctor Morera Vega, obispo em�rito de la di�cesis de Tilar�n

La administraci�n de la justicia social contin�a siendo el clamor de las sociedades actuales marginadas por el exceso del poder pol�tico. Una sociedad mundial que irrespeta el derecho a la participaci�n, desde quienes ejercen el poder, solo puede generar pensamientos cobardes y condenar a las generaciones presentes y futuras a la pobreza y el subdesarrollo”. Ing. V�ctor Ml. Montoya S.

Este servidor de la Iglesia de Cristo ha escuchado y seguido con atenci�n las denuncias que los medios de comunicaci�n reiteradamente han transmitido sobre irregularidades en el Instituto de Desarrollo Agrario. M�s recientemente, con honda preocupaci�n, he conocido del informe de la Contralor�a General de la Rep�blica, en el que emite un dictamen extremo, recomendando al Consejo de Gobierno el cierre de la Instituci�n.

No me voy a referir a los alcances de la legalidad del mencionado informe, por no ser experto en el tema. M�s bien en el presente documento externar� mi voto de apoyo al casi cincuent�n Instituto, como testigo presencial de su ingente labor en la provincia de Guanacaste y en el cant�n de Tilar�n, desde donde he servido durante mucho tiempo.

Mal har�a en tratar de pasar por alto los posibles actos de corrupci�n en que haya incurrido el Instituto en su larga trayectoria, trabajando por ejercitar la pol�tica agraria del Estado costarricense. De esos casos deben encargarse las autoridades del Instituto y el fallo definitivo estar� en manos de los tribunales de justicia.

Estos actos revelan la condici�n limitada de la persona humana, cuando no est� de por medio el mandamiento del amor al pr�jimo. �Cu�l de las instituciones creadas por el hombre, aqu� en Costa Rica y en cualquier sociedad, est� exenta de errores y de posibles abusos? Sin embargo, Cristo mismo, conden� el pecado y al pecador le indic� el camino del cambio y el arrepentimiento. Entonces, �por qu� ensa�arse con una instituci�n por las faltas cometidas? M�s importante ser�a revisar su legislaci�n, su misi�n, mandato y su forma de operar enfrent�ndola a las demandas de la sociedad rural actual.

A la luz de los logros que el Instituto ha promovido durante m�s de 45 a�os de ejecutar proyectos de adquisici�n, titulaci�n y desarrollo de tierras, con los cuales ha beneficiado a m�s de 70 mil familias, que en su conjunto representan un 20% de la poblaci�n rural costarricense; puedo referirme al impacto social y econ�mico positivo que ha causado en una regi�n, como a la que pertenezco: el cant�n de Tilar�n.

El Instituto ha establecido en las �ltimas d�cadas, los asentamientos Monse�or Morera, Quebrada Azul, Quebrada Grande (Campos de Oro), Pen�nsula de Arenal, Pen�nsula de Tronadora, Sombrerito, Parcela 12, Cabeceras y Solania, con una cobertura de 1.013,5 hect�reas y una poblaci�n beneficiada de 337 familias campesinas, que anteriormente viv�an en condiciones marginales, sin poder optar a una parcela.

Hoy por hoy, sin que estas familias engrosen las filas de productores y productoras calificadas como grandes empresarias, se puede aseverar sin lugar a dudas, que su condici�n humana se ha dignificado; que contribuyen a la producci�n nacional, con productos b�sicos y algunos, hasta para la exportaci�n.

Todav�a hay mucho por hacer en procura del mejoramiento de las condiciones de producci�n de estos asentamientos, pero ah� es donde justamente se requiere reformar no solo al Instituto de Desarrollo Agrario, sino a las instituciones de los sectores agropecuario y social, para que provean sus servicios con amplia cobertura, con calidad y en forma expedita. Solo as�, podremos combatir la pobreza y dignificar a las familias habitantes de los asentamientos.

La Costa Rica del siglo XXI, con todo y sus dolorosas carencias no ser�a la misma sin la labor que, especialmente en los a�os 70 y 80 realiz� el entonces ITCO, transformado luego en el IDA; labor que ha impactado a m�s de 70 mil familias, que en su conjunto representan un 20% de la poblaci�n rural costarricense. El Instituto ha provisto alimento y tranquilidad a las familias pobres del agro y estabilidad social al pa�s.

El pa�s no puede apostar a un desarrollo del agro, sustentado exclusivamente en la operaci�n de las grandes compa��as exportadoras. El peque�o y el mediano productor seguir�n siendo por mucho un eje importante de la econom�a y seguir�n teniendo un espacio mayoritario en el mapa social del pa�s. Por eso el ordenamiento del agro, el fortalecimiento de las instituciones p�blicas del sector como el Instituto de Desarrollo Agrario, la asistencia t�cnica, la investigaci�n, la banca de desarrollo, la modernizaci�n tecnol�gica y las pol�ticas de comercializaci�n, son una inversi�n pendiente, de implicaciones profundas y el IDA y el resto de las instituciones del agro, deben transformarse para cumplirlas.

Cerrar el Instituto o transformarlo en una instituci�n minimizada, sin verdaderas competencias en el ejercicio del desarrollo rural, significa condenar a los peque�os y medianos productores y productoras rurales a un empobrecimiento y a su exclusi�n de los mercados nacionales e internacionales. Es necesario reactivar un debate p�blico y transparente sobre las necesarias reformas estructurales del Sector Agropecuario enmarcadas en el proyecto que requiere el pa�s para el mediano y largo plazo.

Por esto insto al Honorable Consejo de Gobierno que al analizar el Informe de la Contralor�a General de la Rep�blica y tomar las decisiones que se deriven del mismo, lo hagan en funci�n de la conveniencia nacional y que en los posibles enfoques de tratamiento del problema se incorpore a representantes de la sociedad civil, pol�ticos visionarios y respetuosos del statu quo de nuestra naci�n, de la academia, expertos en la tem�tica del desarrollo rural, la Iglesia y, por supuesto, a los representantes organizados de los asentamientos y de las comunidades rurales del pa�s.

Apoyo una transformaci�n transparente del Instituto de Desarrollo Agrario, en un instituto de desarrollo rural; incorporando la voz de quienes m�s urgen de estas transformaciones: los campesinos costarricenses.

Me pongo a disposici�n del Gobierno de la Rep�blica para dialogar sobre este tema tan urgente.

Clamo al Dios Todopoderoso, para que El ilumine las decisiones del Consejo de Gobierno en todos los campos de la vida nacional.

En la Unidad del Amor de Cristo, les saluda, fraternalmente.

Monse�or H�ctor Morera Vega

Columnista huésped | 24 de Marzo 2007

3 Comentarios

* #1567 el 25 de Marzo 2007 a las 10:25 AM Juan Peregrino dijo:

Gracias, Monse�or, por su art�culo. Esa es la orientaci�n �tica que los costarricenses demandamos de la Iglesia.

Si se le aplica el mismo criterio a todas las instituciones del Estado, habr�a que cerrar a la mayor�a.

Y si se le aplicara el mismo criterio a la Contralor�a, �aguantar�a la prueba del �cido?

Si la Contralor�a es �rgano auxiliar de la Asamblea Legislativa, �qu� tiene que andar meti�ndose en lo que est� fuera de su mandato constitucional y legal?

�Cumple la Contralor�a con vigilar a la Administraci�n P�blica, �o sea hace de la vista gorda para que el Gobierno haga casi todo lo que quiera? Es decir, �calla y cohonesta situaciones de irregularidad?

Qu� f�cil es destruir, qu� dif�cil es construir.

* #1568 el 25 de Marzo 2007 a las 11:50 AM Edgar Valerio Freer dijo:

Me parece muy oportuno pronunciarse en favor de esta noble instituci�n que a mi juicio junto con otras entidades estatales representan el estado de derecho que verdaderos l�deres y pol�ticos nos han heredado dentro del marco de un estado social de derecho y que lamentablemente otros falsos l�deres y politiqueros han estado destruyendo, esto es lo que realmente sucede unos infiltrados que en aras del beneficio propio y de sus representados extranjeros nos mienten y saquean en este caso al IDA.

Por lo que creo conveniente desenmascarar a los “falsos parceleros” que hoy detentan el poder muy cuestionadamente y fortalecer a esta noble IDA.

Vean la misi�n, visi�n y objetivos y no comamos el cuento de los que dicen que los mismos est�n cumplidos y que hay que cerrarla.

El IDA de acuerdo con su marco legal y operativo tiene como: VISI�N Y MISI�N, las siguientes:

Como Visi�n:

Ser una entidad social, l�der del desarrollo autogestionario de las comunidades rurales, que ejecuta la distribuci�n eficiente de la tierra, procurando el suministro de servicios b�sicos para la consolidaci�n de los asentamientos campesinos, el uso sostenible de los recursos naturales y contribuir de esta manera a la conservaci�n de la paz social y a una justa distribuci�n de la riqueza.

Como Misi�n:

Distribuir la tierra como elemento b�sico del progreso social y econ�mico, para que directamente o en coordinaci�n con entidades p�blicas o privadas, se dote a la poblaci�n rural de los medios que faciliten el desarrollo de procesos productivos y as� mejorar su nivel de vida, aumentando el aporte a la producci�n nacional, bajo el enfoque del desarrollo sostenible.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

En base a las leyes citadas, que son las que definen el campo de acci�n, se derivan los siguientes objetivos institucionales:

• Proveer de tierras y de un instrumento legal que respalde su posesi�n, a aquellas personas que califiquen como adjudicatarias, seg�n las normas establecidas para cada caso.

• Suministrar los servicios de apoyo a la poblaci�n y producci�n, en las tierras afectadas por el Instituto, con el fin de maximizar la posibilidad de �xito en el desarrollo rural.

• Proteger y manejar en forma adecuada los recursos naturales en las tierras afectadas por los programas de desarrollo promovidos por el Instituto.

• Mejorar la eficiencia, la calidad y cobertura de los servicios que presta la Instituci�n, procurando la igualdad de oportunidades a hombres y mujeres.

• Promover la viabilidad t�cnica, econ�mica y organizativa de proyectos de inter�s para la Instituci�n a trav�s de convenios y empr�stitos nacionales e internacionales.

� QUE VIVA EL IDA QUE VIVAN LOS NOBLES LABRIEGOS Y QUE VIVAN LOS QUE APOYAN LAS VERDADERAS CAUSAS SOCIALES!

* #1570 el 25 de Marzo 2007 a las 07:30 PM Rosy Morales dijo:

Gracias a Monse�or por su comentario, por su su inter�s por los acontecimientos nacionales. Costa Rica necesita m�s hombres como �l, comprometidos con los m�s pobres, valientes, con su mirada puesta en el pr�jimo y no en el dinero. Gracias Monse�or.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.