Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Una pola en Washington

Columnista huésped | 8 de Febrero 2007

Por Gaby Sabor�o

No es que me menosprecie. Es solo un reconocimiento llano de mi poca inclinaci�n hacia lo elegante, lo formal y lo protocolario. A pesar de esto, cuando Ott�n Sol�s me llam� en diciembre y me pidi� que si le ayudaba acompa��ndolos a �l y a un equipo de gente PAC en su gira a Washington, no lo dud� un segundo. Muchas son las cosas que se han dicho en Costa Rica desde que se inici� la discusi�n del TLC que me sonaban a cuento, y me mor�a de ganas de ver qu� se dec�a del otro lado de la mesa. As� termin� en la capital del mundo (no era Guachipel�n, como yo cre�a). El objetivo: averiguar de una vez por todas qu� tan cierto es el argumento, tan utilizado por el gobierno pasado y por este, de que si no ratificamos el TLC nos quitan la Cuenca del Caribe. Ya varias personas nos hab�an comentado que esa amenaza no era real. Pero �bamos por una confirmaci�n contundente, en una direcci�n o en la otra.

As�, con la ayuda de gente realmente extraordinaria, programamos reuniones, y reuniones, y reuniones en el Congreso, en el Senado, en Centros de Pensamiento, y hasta en el Departamento de Estado. Yo me sent�a como en la tele, especialmente cuando en un ba�o me encontr� con Susan Sarandon… Fue una semana agotadora, que me gener� sentimientos profundos y variados, desde el orgullo hasta el enojo, pasando por la verg�enza.

Desde hace muchos a�os, cuando un tico viaja a los Estados Unidos, hay un di�logo frecuente: ―�De d�nde es usted? ―De Costa Rica. Y tres respuestas posibles: ―Yo ya fui, �qu� lindo! O ―yo quiero ir, qu� lindo. O ―tal persona que yo conozco ya fue, qu� lindo.

Gozamos de una reputaci�n tan especial, que a veces me parece inmerecida. Esa misma reputaci�n, y ese mismo cari�o y respeto hacia nuestro pa�s, lo sentimos en cada una de las reuniones que sostuvimos. Siempre se mencion� a Costa Rica como un admirable ejemplo, especialmente en los temas de estabilidad social y de ambiente. Muchos ya hab�an venido, algunos lo hacen con frecuencia y conocen lugares de aqu� que no s� ni d�nde quedan, y hasta un congresista simpatiqu�simo ya tom� la decisi�n de venirse a vivir aqu� apenas se retire.

Sin excepci�n, cada vez que planteamos nuestra inquietud nos hicieron cara de locos, como si estuvi�ramos diciendo la estupidez m�s grande que hab�an escuchado en su vida. Esto al principio me sorprend�a mucho. Pero entre m�s caras de locos me hac�an, m�s verg�enza me iba dando y m�s me iba enchaquetando yo de pensar que por a�os tanta gente que me representa (�qui�ralo yo o no!), como los presidentes, como los ministros, como los negociadores del TLC, y hasta la prensa hubieran afirmando y sostenido un argumento que encerraba una mentira de tal tama�o. Vine sin dudas: la Cuenca del Caribe para Costa Rica no tiene fecha de vencimiento. Para eliminarla, los Estados Unidos requerir�an de pasar una ley en el Congreso. Y no encontramos una sola persona que piense que semejante acto tenga viabilidad, especialmente porque castigar�a a un pa�s amigo, respetado y querido. Quiz�s el argumento m�s s�lido nos lo dieron los miembros del Partido Dem�crata: �por qu� castigar�amos a Costa Rica por votar el TLC en contra, si nosotros lo votamos igual? �No hay m�s que agregar!

Quedaba entonces transmitir en Costa Rica nuestro “gran descubrimiento”, para lo que solicitamos una cita al presidente Arias. Fue r�pido al conced�rnosla, y nos recibi� muy amablemente. B�sicamente le dijimos: “don Oscar, en los �ltimos a�os la gente del gobierno ha manifestado que el pa�s est� en un claro riesgo de perder los beneficios de la Cuenca del Caribe si no aprueba el TLC. Viajamos a Washington y descubrimos que esa amenaza no existe. Quisi�ramos que se corrija esta afirmaci�n”. Sin dudarlo un segundo, nos dijo que �l sab�a que esa amenaza no existe; pero agreg� que los miembros de su gobierno no hab�an dicho que exista. Si no saben a quien creerle, los remito a La Naci�n, en sus ediciones del 22 de agosto, 30 y 31 de diciembre del a�o pasado (todas sendas paginotas). O entren en la versi�n digital y le dan B�squeda Avanzada y le ponen de par�metro “cuenca y Ruiz”, o “cuenca y gobierno”. Se van a aburrir de leer lo mismo una y otra vez, en boca del ministro, del embajador, de los negociadores… De hecho, es sobre este miedo que se ha basado la campa�a del TLC, a la que seguro solo la Coca Cola le debe ganar en inversi�n en mercadeo…

Pero mi sorpresa mayor estaba por venir. Don Oscar habl� de las negociaciones que est�n por comenzar con la Uni�n Europea. Ott�n le dijo que c�mo pod�amos tener resultados diferentes si se iba a usar el mismo equipo negociador. Don Oscar le dijo que es que ellos son los que saben del tema. Ott�n le coment� que el embajador de El Salvador en Washington le hab�a dicho que ese equipo negociador era el que hab�a puesto en la mesa de negociaci�n las telecomunicaciones, y no los americanos. Y don Oscar dijo “pero claro que s�” y recalc� que nosotros sab�amos que �l tiene ya a�os de estar luchando por abrir el monopolio de las telecomunicaciones, y sigui� conversando como si nada. De ah� para adelante, no pude ni poner atenci�n. Francamente se me cay� la quijada. Todo el tiempo lo que nos han asegurado, en cada foro, en cada art�culo, en cada entrevista es que los gringos exigieron las telecomunicaciones para negociar el TLC. Y ah� estaba el mism�simo presidente de la Rep�blica reconociendo que eso es mentira, con todo lo que eso implica: �qui�n tom� la decisi�n? �Para qu�? �Qui�n se beneficia de esto? �POR QU� SI LO QUE QUIEREN PARA EL PAIS ES TAN BUENO INSISTEN EN TANTA MENTIDERA?

Dos d�as despu�s ya estaba Marco Vinicio Ruiz en La Naci�n diciendo que la Cuenca del Caribe se pierde si el presidente americano as� lo decide. �Que se quiera un poquito m�s! Que deje de actuar como si en vez de Costa Rica fu�ramos Cuba o Corea del Norte. Las presiones para aprobar el TLC son enormes, los lengualargas abundantes, y los argumentos la sacan del estadio. Kevin Casas dice que no votar el TLC es como preferir un trabajo de interino que un trabajo en propiedad. Si a los empleados se les pidiera hipotecar la casa, el carro y hasta los chiquitos para pasar de ser interinos a propietarios, s� que lo pensar�an mejor. Eso es lo que siento que el TLC nos hace como pa�s.

Y as� es como caigo, como mil veces antes, en el mismo c�rculo vicioso. La pol�tica es una mierda, no me gusta para nada, pero si no me meto siguen los pol�ticos de siempre haciendo que la pol�tica sea una mierda. Por eso les escribo lo que s� y se los paso. Ojal� alguno se enoje como yo con estas cosas, y decida meterse en el pleito. Tal vez alg�n d�a logremos que nos dejen de irrespetar como hasta ahora.

Columnista huésped | 8 de Febrero 2007

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.