Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Seis a�os… y nada de aeropuerto

Columnista huésped | 23 de Febrero 2007

• Alterra y sus “expertos aeroportuarios” se pasan pleiteando contra el Estado

Por Rodolfo Silva Vargas, Manuel S�enz Herrero, Otto Escalante Wiepking, Mauricio Guti�rrez R., Rodrigo Cuesta Valverde, Juan Jos� Sobrado Chaves

Desde que se firm� el contrato del aeropuerto con Alterra, en octubre del 2000, han pasado m�s de 6 a�os, y a�n no terminan las obras que deb�an haber concluido a fines del 2003; o sea que tienen m�s de 3 a�os de atraso.

El fracaso de Alterra se debe a sus m�ltiples incumplimientos, a las repetidas suspensiones injustificadas de los trabajos, a cobros improcedentes y tarifas ilegales rechazadas por Contralor�a, al pago de sobreprecios a sus socios –pr�ctica usual en otros pa�ses del gigante Bechtel, due�o de Alterra–, pero no se puede saber en qu� gastaron $120 millones, por la falta de una auditor�a independiente que verifique c�mo usaron esa millonada.

En vez de cumplir, Alterra se ha dedicado a presentar demandas arbitrales contra el Estado por $117 millones – rechazadas en un 90%– y a proponer un addendum tras otro, todos rechazados por la Contralor�a por improcedentes e ilegales. Alterra y sus “expertos aeroportuarios”, que el Cetac nunca aprob�, y que, ir�nicamente, son pagados con ingresos del aeropuerto, no se han interesado en la construcci�n del proyecto y se pasan pleiteando contra el Estado. Adem�s, el retiro de su socio t�cnico –aeropuertos de Singapur– dej� a Alterra convertida en un “cascar�n”.

�Cu�l es el hechizo? Pese a sus anomal�as, no se ha sancionado al Gestor ni se le han cobrado multas por atrasos, que ya alcanzan $40 millones. �Cu�l es el hechizo que ha ejercido Alterra sobre varias administraciones que, no obstante sus graves incumplimientos, ha logrado evadir su pago y cobijarse con un manto de impunidad?

En enero pasado, jerarcas del MOPT anunciaron que se iniciaba un proceso de terminaci�n anticipada del contrato, “ante la incertidumbre de que Alterra consiguiera financiamiento para los trabajos faltantes”. Le dieron 10 d�as de plazo para presentar una propuesta financiera avalada por los bancos acreedores, no obstante que la causa fundamental de la rescisi�n es su incumplimiento del contrato. En cuanto a las multas, se indic� que “quedaban detenidas” en tanto durara el proceso. Ser�a un funesto precedente premiar a una empresa infractora perdon�ndole o reduci�ndole multas, que no se pueden extinguir porque el contratista se vaya. Adem�s de que el problema de Alterra no es de financiamiento, ya que ha dispuesto de $120 millones, m�s los ingresos del aeropuerto por $125 millones en 5 a�os. Si los gast� en otras cosas, es su problema.

Pretensi�n descartada. El 19 enero se anunci� que Alterra hab�a presentado una propuesta que inclu�a un pr�stamo adicional por $48 millones del Banco Centroamericano –al que los bancos acreedores buscan endosarle el pastel, pues no quieren saber m�s del tema–. Eso s�, el BCIE pone la condici�n de que las multas no afecten el esquema. Muy orondo, el director de Alterra acusa al Cetac de que se le debe un ajuste de tarifas por $26 millones de obras; pero resulta que tales obras est�n inconclusas, por lo que la viceministra de Transportes descart� esa pretensi�n.

Encima, el portavoz de Alterra declara que la nueva propuesta implica intereses adicionales por $100 millones, que sin duda van a cargar a otro aumento de tarifas, o al Estado. Tambi�n piden que se les otorgue el manejo del aeropuerto hasta 2026, para tener 5 a�os m�s de ingresos, lo cual impedir�a en la pr�ctica construir el nuevo aeropuerto internacional que se requerir� para el 2020, o antes, cuando el Juan Santamar�a ya no dar� abasto, porque el contrato estipula que, en ese caso, habr�a que indemnizar a Alterra.

Estas son solo observaciones a lo que ha trascendido por la prensa, ya que no se ha podido obtener copia de la propuesta de Alterra. Cuando esto se logre, y antes de que pudiera convertirse en un nuevo addendum, veremos otros posibles reparos, sin perjuicio de las objeciones que con toda seguridad tendr� el propio CETAC, incluido el tema de las multas acumuladas por m�s de 3 a�os de atraso en concluir las obras.

Columnista huésped | 23 de Febrero 2007

1 Comentarios

* #1424 el 26 de Febrero 2007 a las 09:09 PM waltercoto dijo:

Una pregunta a tan distinguidos quijotes, : Se ha dicho siempre que hubo 120 millones de sobreprecios. Pregunto, a qui�nes? C�mo se llaman esos socios?. C�mo est� configurado el capital accionario de Alterra? Hay figuras pol�ticas en ese negocio? Esto para entender por qu� no hay decisiones defintivas en torno a ese contrato, que pareciera es una verguenza nacional.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.