Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Sacerdotes de Alajuela se pronuncian contra el TLC

Columnista huésped | 10 de Febrero 2007

EL TLC lesiona a nuestros medianos, peque�os agricultores y campesinos.

Los padres solicitan retirar el TLC y negociar un nuevo tratado acorde con las peculiaridades propias de Costa Rica.

Nosotros Sacerdotes y Di�conos de la Iglesia que peregrina en la Di�cesis de Alajuela y que servimos en las distintas parroquias de la misma, en ejercicio de nuestros derechos, deberes y responsabilidades como ciudadanos en ejercicio, fieles al sentimiento expresado por nuestros Obispos en su Carta la “Madre Tierra”, donde se nos invita a “mantener una actitud prof�tica de anuncio y de denuncia, de tal manera que alabemos todas aquellas acciones que favorezcan el desarrollo de ind�genas y campesinos, pero tambi�n que seamos su voz cuando se cometan atropellos, injusticias e irrespeto a la dignidad humana de estas poblaciones” (2 de Agosto, 1994 N� 72,3).

Queremos ante la opini�n p�blica costarricense fijar nuestra posici�n frente al proyecto del TLC entre los Pa�ses Centroamericanos y Rep�blica Dominicana con los Estados Unidos de Am�rica que se discute en nuestra Asamblea Legislativa actualmente.

Nos motiva el hondo sentimiento patri�tico y cristiano que nos une a todos los sectores sociales de nuestra Patria, en especial a los obreros, medianos, peque�os agricultores y campesinos, tal como lo expres� Monse�or Bernardo A. Thiel: “…la Iglesia, como protectora nata de los trabajadores y de los pobres, ha tomado la defensa de ellos…” (Carta sobre “El Justo Salario” del 5 de setiembre 1893). As� mismo seguimos el magisterio social de nuestros obispos en Costa Rica cuando nos dicen:

“Nuestros peque�os y medianos agricultores no logran levantar cabeza. Viven crucificados por insumos a precios astron�micos, por intereses bancarios sumamente elevados y por intermediarios que s�lo piensan en ganar ellos, sacrificando por igual a productores y consumidores. Los Obispos de Costa Rica demandamos justicia y est�mulo para nuestros agricultores. Tenemos absoluta certeza de que es el �nico camino para que el pa�s cuente pronto con alimentos suficientes para atender a su poblaci�n y poder tambi�n exportar. La certeza nos la da la gallard�a de nuestros agricultores en su bien probado amor al trabajo.” (Carta Pastoral del Episcopado Costarricense, “Unidos en la Esperanza” del 1 de diciembre de 1981).

As� mismo los Presidentes de las distintas Conferencias Episcopales de los distintos pa�ses del �rea centroamericana en su Mensaje, “Nuestra Salvaci�n es Cristo” del 15 de Setiembre de 1984, son enf�ticos al decir:

“La Iglesia desde el tiempo de la Colonia ha querido estar al lado del hombre Centroamericano para acompa�arlo ante el desaf�o que le plantean los conflictos sociales de su tiempo. Recordamos aquellos benem�ritos sacerdotes y misioneros que fueron nombrados Protectores de los indios ante las Cortes espa�olas luchando valerosos por la dignidad y los derechos fundamentales de nuestros abor�genes. Desde entonces hasta hoy la Iglesia fiel a la misi�n que le confiara su Divino Fundador, ha continuado acompa�ando el camino de nuestros pueblos, inundando con la luz del Evangelio sus gozos y esperanzas, sus tristezas y sus angustias. Y hoy, como ayer ha llegado hasta derramar su sangre en algunos de sus hijos, incluso Obispos, para defender los derechos de los marginados, pobres y campesinos”.

Es m�s, el Segundo S�nodo Diocesano de Alajuela (febrero de 2000) en el n�mero 753 afirma:

“Es com�n encontrar en cualquier sitio del pa�s que los actuales jornaleros eran, no hace mucho, due�os de sus tierras y fueron obligados a deshacerse de sus propiedades, convirti�ndose de hecho, en v�ctimas de los nuevos inversionistas”.

El mismo S�nodo Diocesano, antes citado, que para nosotros tiene un car�cter vinculante en Alajuela, nos pide a todos los Agentes de Pastoral:

“Promover y apoyar alternativas econ�micas solidarias para los peque�os y medianos agricultores, conforme al Magisterio Social de la Iglesia, para contrarrestar el problema de la migraci�n rural, y vivan dignamente en sus ambientes de origen, manteniendo sus ra�ces culturales” (N� 347).

Consideramos que el actual proyecto del Tratado Comercial que se discute en la Asamblea Legislativa trae como consecuencia grandes lesiones a los intereses de nuestros medianos, peque�os agricultores y campesinos, que se vienen dando desde los PAEs y que se acrecientan a�n m�s en este Convenio, afectando la praxis pastoral en cuanto que:

1) Producir�a disgregaci�n del campesino costarricense, forzado a competir con agricultores subsidiados por el gobierno de EE UU con sumas excesivas.

2) Miles de hombres y mujeres campesinos se ver�an obligados a emigrar, sea al exterior, como a EE UU tropezando con grandes muros de concreto.

3) Esta migraci�n significar� desintegraci�n de los n�cleos familiares, p�rdida de valores propios del ser costarricense y la cultura campesina.

4) Descampenizaci�n del agro costarricense que traer�a como consecuencia el surgimiento de amplios anillos de miseria, hacinamiento en tugurios, m�s prostituci�n, mendicidad, drogadicci�n, saturaci�n de servicios p�blicos de salud, educaci�n y de telecomunicaciones.

5) P�rdida de valores y pr�cticas de devoci�n de fe cristiana popular, por ejemplo, las pr�cticas sacramentales y el ausentismo en la asistencia dominical a nuestras iglesias parroquiales y filiales, as� como la b�squeda de otras expresiones de fe, extra�as a nuestra cultura costarricense.

Por todo esto, nos oponemos a la forma en que est� planteado el actual proyecto de Tratado de Libre Comercio de Centroam�rica, Rep�blica Dominicana con los Estados Unidos de Am�rica que se discute en la Asamblea Legislativa, no as� a una revisi�n del mismo donde se tome muy en cuenta el respeto y la dignidad de miles de medianos, peque�os agricultores, campesinos/as que han sido agentes gestores de esto que llamamos Democracia Costarricense.

Asimismo hacemos una respetuosa exhortaci�n a los presbiterios de las otras di�cesis de nuestro pa�s para que al igual que en el a�o 1975 lo hicieron hermanos sacerdotes de Tilar�n en apoyo a la creaci�n del distrito de Riego de Moracia (27 de abril), del clero de San Isidro del General en defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales (11 de marzo), y nuestro clero de Alajuela reclamando Reforma Agraria, para que unidos al grito que lanz� nuestro querido Papa Juan Pablo II en su discurso a los campesinos y a los ind�genas en Oaxaca , M�xico alcemos la voz de defensa de los campesinos en nuestro pa�s:

“…el grito desvalido, la voz de Dios, la voz de la Iglesia os repite conmigo: no es justo, no es humano, no es cristiano continuar con ciertas situaciones claramente injustas… trabajad en vuestra elevaci�n humana”. (Carta de los Obispos de Costa Rica: “Madre Tierra.” N� 74).

Que la Reina de los �ngeles protectora de los pobres y afligidos con su intercesi�n nos ilumine a caminar por las sendas de la justicia y la paz.

Alajuela, 6 de febrero de 2007.

Firma responsable: Pbro. Jos� Francisco Soto S. - Ced. 2-275-185 psanrafael@costarricense,cr

P. El�as Arias - Parroquia Sabanilla P. Fabio Blanco C. - Parroquia de San Ram�n P. Ronald Murillo - Parroquia Santa B�rbara P. Javier Castro - Parroquia San Antonio del Tejar P. Jos� Mar�a Sol�s S. - Parroquia Santa Cecilia P. Royner Anch�a M. - Parroquia de Grecia P. Carlos Luis Hidalgo - Parroquia San Pedro de Po�s P. V�ctor Manuel Salas H. - Seminario Central P. Horacio Arias S. - Parroquia de Zarcero Fr. Pedro Apestegu�a - Parroquia El Carmen P. Guillermo Maroto - Parroquia de Sarch� P. Henry Uma�a Z. - Parroquia de San Ram�n P. Carlos E. Sol�s S. - Parroquia San Antonio de Bel�n P. Felipe Rodr�guez R. - Parroquia de Grecia P. Carlos C�spedes - Parroquia San Antonio del Tejar Di�cono Fabio Rodr�guez - Parroquia de San Ram�n P. Juan G. Alfaro M. - Parroquia de Naranjo P. Enrique Cort�s B. - Parroquia Santa Cecilia P. Jos� Francisco Soto S. - Parroquia de San Rafael P. Orlando Arce M. - Parroquia San Antonio de Bel�n P. Oldemar Rodr�guez - Parroquia de Naranjo P. Greivin Hidalgo - Parroquia de Orotina P. Elimar Carvajal - Parroquia de Orotina P. Fernando Barrantes - Parroquia La Gu�cima P. Manuel Alfaro M. - Parroquia Piedades Sur, San Ram�n P. Jes�s Ortega - Parroquia El Carmen P. Luis Gmo. P�rez - Parroquia de Palmares Diacono Cristian Herrera - Parroquia de Palmares P. Javier Morera - Parroquia de San Joaqu�n P. William P�rez - Parroquia Coraz�n de Jes�s P. Jos� Francisco Oreamuno - Parroquia de Tambor P. Jos� A. Barquero - Parroquia de Tacares P. Ignacio Gamboa - Parroquia de Naranjo

Columnista huésped | 10 de Febrero 2007

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.