Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

No vale la pena hacer trampa para aprobar el TLC

Columnista huésped | 16 de Febrero 2007

Por Federico Malavassi - [email protected]

Es cierto que el TLC es importante y es relativamente urgente aprobarlo. No se puede negar.

Asimismo, es innegable que las leyes de instrumentaci�n (las llaman de “implementaci�n”), constituyen un compromiso ineludible y que deben aprobarse, en tiempo, para que surta efectos la eventual aprobaci�n del TLC.

Pero ninguno de estos proyectos (ni el TLC ni las leyes) ni la urgencia pueden servir de pretexto para socavar el sistema parlamentario, da�ar los conceptos y garant�as republicanos o perjudicar las reglas de la democracia.

La verdad es que se trata de valores o principios m�s importantes que el mismo TLC o las leyes complementarias.

Ciertamente, el fin no justifica los medios. En un Estado de Derecho es imperdonable salir con tal domingo siete.

El sistema parlamentario, la posibilidad de oposici�n, el respeto a los procedimientos y el trato apropiado para las minor�as son principios esenciales para nuestro sistema constitucional.

Violar tales principios es equivalente a un golpe de Estado. No se tratar�a �nicamente de vender la primogenitura por un plato de lentejas, como ha dicho don Rodolfo Cerdas, sino de hacer un da�o may�sculo al sistema democr�tico.

El nacimiento del fascismo y del nazismo empez� con la impaciencia y la falta de compromiso con el juego democr�tico. Era la b�squeda de la eficiencia, era la apelaci�n a las meras mayor�as, era la falta de valoraci�n de los matices y complejidades democr�ticas. Los derechos de las minor�as no importaron, los procedimientos se convirtieron en estorbo y, finalmente, muri� el Estado de Derecho.

Los juristas han se�alado que tanto en el fascismo como en el nazismo hab�a una aparente legalidad pero que, en el fondo, no se irrespetaron los derechos y garant�as en supuesto beneficio de las mayor�as.

Estoy a favor del TLC, pero no a toda costa. Quiero que se transforme esta sociedad y sea moderna y eficiente, abierta y con esperanza de desarrollo, pero no a costa del sistema parlamentario y del respeto a las minor�as.

Algunas veces hay malos comentaristas deportivos que dicen que se vale cualquier cosa para ganar un partido de f�tbol (fingir faltas, enga�ar al �rbitro, hacer trampa, jugar sucio). A m� me parece que no. Me parece que es valioso ganar jugando limpio. Me parece que no hay honor en ganar con trampa.

Igual, me parece que no vale la pena hacer trampa para aprobar el TLC. En ello no hay honor ni decencia.

Adem�s, de paso se estar�a da�ando algo todav�a m�s importante, el propio Estado de Derecho y el sistema parlamentario.

Hacer trampa es un desafuero que m�s bien deslegitima el TLC.

M�s bien habr�a riesgo de perder en la Sala Constitucional el camino andado y hacer el rid�culo dentro y fuera del pa�s.

Tener un Estado de Derecho, un parlamento y un buen r�gimen democr�tico es m�s importante que el TLC.

(La Prensa Libre)

Columnista huésped | 16 de Febrero 2007

3 Comentarios

* #1393 el 17 de Febrero 2007 a las 06:48 AM Henry P�rez dijo:

He o�do decir por radio a don Luis Alberto que el TLC no vale una sola gota de sangre costarricense…

* #1395 el 17 de Febrero 2007 a las 09:04 AM francisco escobar dijo:

La tesis de Don Federico es muy acertada. Describe magistralmente c�mo el sistema legal y el sistema de legitimaci�n de las decisiones colectivas, son elementos cruciales de todo el sistema social. Desafortunadamente, destruido el Derecho, la sociedad defiende su continuidad y supervivencia de manera violenta y sin los controles de la ley, y entonces es cuando se convierte en una gran tragedia.

* #1400 el 18 de Febrero 2007 a las 03:29 AM Elias Torres dijo:

La posici�n de don Federico me parece muy respetuosa y es lo que se espera de cualquier ciudadano, sin importar si se est� a favor o en contra se debe respetar el estado de derecho. La prioridad no es el TLC per se, sino el progreso de Costa Rica, “hacer trampa” es un claro retroceso para el pa�s.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.