• Las iglesias Luterana, Cat�lica, Episcopal, Presbiteriana, Bautistas, Escuela Ecum�nica de la UNA, Universidad B�blica, Departamento Ecum�nico de Investigaciones, Consejo Latinoamericano de Iglesias en la Regi�n Mesoamericana rechazan TLC.
Personas y representantes de diferentes iglesias y denominaciones religiosas, nos hemos venido reuniendo y trabajando alrededor de temas relacionados con nuestra realidad costarricense y ante la coyuntura actual, donde est� sobre el tapete la discusi�n en la Asamblea Legislativa del Tratado de Libre Comercio de Costa Rica con los Estados Unidos. Hemos visto la necesidad de estudiar y reflexionar sobre este tema y pronunciarnos sobre el mismo, ya que no podemos asumir un papel de observadores, sino que nos toca decir nuestra palabra prof�tica sobre este momento hist�rico.
La fe cristiana manifiesta el amor de Dios para todas las personas pero de manera preferencial, una buena noticia para los desprotegidos de la sociedad, para los pobres, los discapacitados, las mujeres, los ind�genas, los ni�os de la calle, los excluidos por la sociedad, es decir, la preocupaci�n principal de Jes�s ha sido la gente pobre y com�n.
“El Esp�ritu del Se�or est� sobre m�, porque me ha consagrado para llevar la buena noticia a los pobres; me ha enviado a anunciar libertad a los presos y dar vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a anunciar el a�o favorable del Se�or”. (Lucas 4:18,19).
En tiempos dif�ciles como los que estamos viviendo, afirmamos nuestro compromiso con el pueblo de Costa Rica y en especial con los sectores en desventaja social que se ver�n afectados por la ratificaci�n de este Tratado de Libre Comercio con los EE.UU. Nos preocupa en primer lugar que la aprobaci�n de este Tratado por la Asamblea Legislativa se presente en un contexto de pol�ticas econ�micas de claro perfil neoliberal que profundizan el deterioro social que vive el pa�s. Las condiciones de vida de nuestro pueblo se han ido deteriorando con la implementaci�n de las medidas macroecon�micas del neoliberalismo, la pobreza ha crecido, el desempleo ha crecido, el deterioro de la salud sigue creciendo.
Creemos que la aprobaci�n de este TLC por la Asamblea Legislativa ser�a la culminaci�n de este proceso desastroso para el pueblo costarricense. Es hora de contraponer al modelo neoliberal un modelo econ�mico y social que convine una apertura inteligente al mercado con una profundizaci�n de nuestra democracia, de nuestro Estado de derecho y de todos los logros alcanzados en el campo social, educativo y de salud por nuestro pa�s.
Desde la perspectiva de la �tica cristiana, no nos ha parecido que el TLC se negoci� por un n�mero reducido de personas que no era representativo del pueblo costarricense, ni hubo de manera alguna un control pol�tico de las negociaciones. No nos ha parecido que se hayan obviado valios�simas aportaciones de economistas y juristas de gran trayectoria, ni el aporte de las instituciones de ense�anza superior, ni la intervenci�n siquiera de la misma Asamblea Legislativa a quien se le debi� permitir un mayor papel protag�nico en el proceso negociador. Mucho menos fueron tomados en cuenta las comunidades y aquellos sectores que podr�an verse afectados por la firma de este TLC.
Tampoco nos ha parecido el car�cter clandestino de las negociaciones donde fue imposible para muchas personas y organizaciones lograr obtener una copia del texto del Tratado, lo cual s�lo ocurri� al momento de la firma. Nos ha molestado en demas�a el derroche de dinero que se ha gastado en promover la aprobaci�n del TLC por la Asamblea Legislativa y el apresuramiento por lograr que este Tratado pase de manera expedita, ojal� sin un debate m�s o menos serio. Tambi�n es preocupante que no se haya promovido un verdadero debate nacional, donde los medios de comunicaci�n mantengan la objetividad en la transmisi�n de la informaci�n.
“�Ay de ustedes, que dictan leyes injustas y publican decretos intolerables, que no hacen justicia a los d�biles ni reconocen los derechos de los pobres de mi pueblo que explotan a las viudas y roban a los hu�rfanos!” (Isa�as 10:1,2)
Por lo tanto, fieles a nuestro Se�or Jesucristo instamos a todos los poderes de la Rep�blica que no ignoren las voces de todas las universidades p�blicas (UNED, ITCR, UCR, UNA) que de manera seria y consistente han mantenido una f�rrea oposici�n al tratado.
Nos unimos a la oposici�n al TLC desde la fe cristiana y desde las iglesias interesadas en nuestra realidad, quienes hemos escuchado el sentir de numerosos grupos ecologistas, de mujeres, campesinos, ind�genas, educadores y otros que han manifestado su oposici�n parcial o total al Tratado de Libre Comercio preocupados por el desmantelamiento del campo, los efectos negativos al medio ambiente y el encarecimiento de los medicamentos lo cual afectar�a a toda la poblaci�n costarricense. As� tambi�n se ha manifestado la preocupaci�n por el ingreso de las multinacionales de las telecomunicaciones y de los seguros para arrebatarle al pueblo lo que tantos a�os ha costado construir en el ICE y el INS, especialmente, despu�s de ver lo que ha ocurrido en otros pa�ses con los servicios p�blicos.
Hacemos un llamado a todas las personas cristianas y de las distintas confesiones de fe, a pronunciarse en contra del TLC, a incorporarse a las actividades que est� programando el Frente Nacional contra el TLC. Adem�s, animamos a manifestar su oposici�n por medio de cartas, cultos, reuniones de reflexi�n y oraci�n, cantos y otras actividades similares en el marco de la Resistencia contra el TLC.
“Esfu�rzate y s� valiente, Dios est� contigo”. (Josu� 1:9)
Que el Dios de la Vida que nos ha creado con dignidad y con derechos, bendiga al pueblo de Costa Rica en este momento decisivo por el que atravesamos.
FIRMAS RESPONSABLES:
Iglesia Luterana Costarricense, Sacerdotes y Laicos de la Iglesia Cat�lica, Pastores y L�deres de la Iglesia Episcopal, Pastores y L�deres de la Iglesia Presbiteriana, Pastores y L�deres de las Iglesias Bautistas, Catedr�ticos y Estudiantes de la Escuela Ecum�nica de la Universidad Nacional, Catedr�ticos y Estudiantes de la Universidad B�blica Latinoamericana, Miembros del Departamento Ecum�nico de Investigaciones, Miembros del Consejo Latinoamericano de Iglesias en la Regi�n Mesoamericana
Columnista huésped | 24 de Febrero 2007
0 Comentarios