Por Francisco Barahona R.
�Hay libertad de opini�n ciudadana en nuestro pa�s, o m�s bien lo que tenemos es libertad de empresa para organizar medios de comunicaci�n y desde all�, procurar crear e influenciar una supuesta opini�n p�blica que sustente tesis de inter�s variado, dependiendo del grado de compromiso que los grupos propietarios de esos medios establecen en su propio beneficio?
Esta es una pregunta que no pretendo contestar hoy en mi columna, pero la interrogante es v�lida de cara a la opini�n de los ciudadanos que leemos, escuchamos y miramos los medios de comunicaci�n dominantes, en especial si analizamos sus l�neas editoriales y p�ginas de opini�n, con frecuencia sesgadas, donde se expresan directamente las posiciones asumidas por esos medios en concordancia con los intereses que sustentan. Si no, observemos las posiciones asumidas a favor y en contra del TLC con Centroam�rica y Estados Unidos, y por supuesto lo que acontece en la Asamblea Legislativa (tanto en el Plenario como en la barra del p�blico y las supuestas medidas de seguridad censura) y de cara a la marcha del pr�ximo lunes.
Se est� creando un ambiente de clara confrontaci�n entre los bandos en pugna del TLC, se inventan historias para crear temor entre la poblaci�n y lograr as� un sentimiento de inseguridad, pregonando que pueden ocurrir hechos violentos, pese a las m�ltiples manifestaciones de los organizadores de que la apuesta es a favor de la paz, el di�logo y la protesta ciudadana no violenta. Sin embargo, se insiste reiteradamente que se pueden dar actos de confrontaci�n con las autoridades y que es peligroso el asistir.
Todo esto ya lo hemos vivido en otros momentos hist�ricos, incluso se produjeron enfrentamientos, hubo heridos y detenidos. Esperemos que esto no suceda, pero si no es as�, hay que estudiar c�mo se produjeron los incidentes, de qui�n es la responsabilidad, a todo nivel, c�mo actuaron las autoridades y los manifestantes, si hubo alborotadores extremistas y de d�nde salieron. Pero tambi�n hay que analizar lo positivo de la protesta ciudadana, que las autoridades tomen en cuenta ciertamente el porqu� se desfil� y piensen en que nuestra democracia tambi�n se fortalece y vive con estas expresiones.
Hay un sentimiento real de frustraci�n del elector, la deslegitimaci�n de los pol�ticos y de algunos partidos, es m�s que evidente; la recomposici�n de afectos y militancias partidarias apenas comienza y no se asienta en esta coyuntura, donde el cambio es la variable independiente y este no cesar� cuando concluyan las manifestaciones y se rechace o apruebe el TLC y sus reformas conexas, no, m�s bien puede acelerarse y ojal� este sea evolutivo y pac�fico, como todos lo deseamos, pero no hay seguridad plena de que as� acontezca.
En fin que estamos en horas delicadas para nuestra Patria, ella saldr� robustecida si nuestro sistema pol�tico evoluciona y ampl�a su base de sustentaci�n ciudadana, si la opini�n de todos, cuenta por igual y en verdadera democracia participativa. T�nganlo muy en cuenta los medios de comunicaci�n, sus propietarios y sus periodistas; este es un momento crucial para todos y solo si realmente logramos que la libertad de opini�n sea real y coincida con la opini�n p�blica democr�tica, podremos avanzar en el cambio, seguros de un mejor futuro incluyente y solidario.
(La Prensa Libre)
Columnista huésped | 23 de Febrero 2007
3 Comentarios
Pregunto: �Es en las calles, mediante gritos y consignas a favor o en contra, en donde se deben ventilar asuntos de tan gran importancia para la vida nacional? �A eso llamamos libertad de expresi�n de nuestra opini�n? Me acuerdo que cuando era j�ven nos alentaron a desfilar contra ALCOA, y all� estuvimos, hicimos uso de nuestra libertad,�pero verdaderamente sabiamos por qu� nos manifestabamos en contra? �No ser� en las aulas mediante una verdadera e imparcial educaci�n y formaci�n de conciencia pol�tica, para un d�a saber escoger a nuestros representantes, y poder en la Asamblea Legislativa (nuestro m�ximo �rgano de discuci�n pol�tica) discutir civilizadamente y decidir que es lo que conviene a la Patria?
El Zorro se nos hace gallina. Mucha agua ha pasado por el cauce, o el zorro de tanto comer ma�z mejorado se nos ha hecho gallina y no quiere ver, no le interesa o es parte del dos por ciento que se beneficiar� con tl TLC. O El zorro a estas alturas pretende entrar en ese dos.
Bueno, podr�amos decir a palabras necias o�dos sordos, y la necedad es la caracter�stica de la persona que teniendo o�dos no quiere o�r y teniendo ojos no quiere ver. Pero reiterando mi comentario digo que solamente mediante una verdadera e imparcial educaci�n y formaci�n de conciencia pol�tica, un dia sabremos escoger a nuestros representantes a la Asamblea Legislativa (nuestro m�ximo �rgano de discusi�n pol�tica) para discutir civilizadamente y decidir que es lo que conviene a la Patria. Cito textualmente la frase de Jos� Figueres Ferrer “La paz social s�lo se puede lograr por la justicia, que es dificil determinar, y por la educaci�n que requiere tiempo y paciencia. �No hay f�rmulas m�gicas!”