Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Gerardo Fumero: un tico frente al TLC

Columnista huésped | 2 de Febrero 2007

Por Francisco Escobar - [email protected]

Delgado, lleno de energ�a, con la dulzura del buen padre y abuelo, y el pensamiento firme y ordenado del ingeniero el�ctrico, este costarricense libre, cr�tico y objetivo representa lo mejor de nuestra nacionalidad, sin poses vanidosas de togas ni birretes, y sin las ambiciones personales que corroen a tantos de nuestros mejores profesionales y t�cnicos nacionales. Contempla el desarrollo acelerado de la tecnolog�a moderna con ojos de tecn�logo, y mide su impacto en nuestro pa�s y sus factores sociales y econ�micos con la aguda mirada de un cient�fico social.

Este brillante ingeniero el�ctrico graduado de la UCR ha puesto su talento y honestidad al servicio del Sector de Telecomunicaciones del ICE desde 1974 y desde el a�o 2004 ya publica sus ideas y an�lisis en torno al TLC. Desde entonces no ha descansado en su dif�cil misi�n de mirar el tratado con ojos incisivos, se�alando sus aspectos positivos y razonables, sus excesos y consecuencias perjudiciales. Su m�s reciente y profundo libro El Estado Solidario frente a la globalizaci�n. Debate sobre el TLC y el ICE, logra hacer un an�lisis cr�tico de los procesos de nuevas relaciones comerciales internacionales llamadas globalizaci�n, a partir del estudio cuidadoso del caso del ICE en el contexto del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Su trabajo demuestra que el �nico m�todo v�lido para comprender la implicaciones t�cnicas, econ�micas, institucionales, legales y administrativas del acuerdo en los servicios de telecomunicaciones, tan vitales para el desarrollo y buen funcionamiento de nuestra sociedad, es hacer una radiograf�a radical de los complejos fen�menos de la globalizaci�n, que van m�s all� del mero comercio internacional, y a la luz de esa visi�n, buscar en la anatom�a y la fisiolog�a del TLC los elementos perniciosos para el sector de telecomunicaciones.

Nuestro modelo de empresas del Estado, que prestan servicios en monopolio regulado, operan al costo y subsidian a quienes no pueden pagar el valor del servicio, ha puesto al ICE al servicio de los m�s pobres, y ahora quiere transformar el modelo para ponerlo al servicio del enriquecimiento de los m�s ricos. Se pretende mediante una Ley General de Telecomunicaciones hacer una apertura selectiva, referida solamente a los servicios rentables del ICE. Las empresas revendedoras de acceso a Internet son simples intermediarios que agregan poco al producto final, pero s� permite a muy pocos obtener excesivas ganancias y especular con los precios.

Fumero demuestra que los servicios de electricidad y telecomunicaciones del ICE, a pesar de ser socialmente solidarios, son econ�micamente exitosos y sostenibles. No es por ser empresa fracasada que quiere abrirse s�bitamente al mercado. Nos recuerda que “en el proceso de integraci�n europeo, los pa�ses menos desarrollados recibieron miles de millones de d�lares en fondos no reembolsables para nivelar su desarrollo y competitividad, de tal modo que lograran en una buena medida para equiparar su est�ndar del vida con el resto de los pa�ses mas desarrollados y adquirir la condiciones m�nimas necesarias para hacer frente a las consecuencias de una apertura de sus mercados. Ese esquema solidario les permiti� obtener la fortaleza como bloque, que hoy facilita una mayor apertura de sus mercados y una mayor competitividad, sin dejar de lado la defensa, al igual que Estados Unidos, de su seguridad alimentaria y su soberan�a”.

El an�lisis de los efectos que una apertura como la negociada en el TLC tendr�a sobre las tarifas de los servicios p�blicos y el riesgo de que los costarricenses se vean privados de tales servicios es una obra maestra de objetividad, profundidad y claridad de pensamiento. No cabe duda que el ingeniero Fumero ha cumplido a cabalidad el consejo del libro de los Proverbios: “!Levanta la voz por los que no tienen voz! �Defiende los derechos de los despose�dos! �Levanta la voz y hazles justicia! �Defiende a los pobres y necesitados!”.

(La Prensa Libre)

Columnista huésped | 2 de Febrero 2007

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.