Mucha gente llena de buena fe, pero quiz�s ingenuamente, ha cre�do que el TLC nos sacar�a de problemas, nos desarrollar�a, traer�a empleo y bajar�a el costo de la vida. �Nada de eso es cierto! Las campa�as de desinformaci�n son responsables del mito. La realidad es lo que sucedi� en M�xico, y m�s recientemente en los pa�ses centroamericanos que ya tienen el TLC: Todo Lo Contrario
Esa gente de buena fe, tampoco se ha dado cuenta que con su apoyo al TLC est�n ayudando a trocar monopolios p�blicos y solidarios por privados y ego�stas, que s�lo buscar�n el lucro para empresas extranjeras con unos pocos socios minoritarios locales a quienes no les interesa el bienestar nuestro.
El ICE es el activo m�s valioso que tiene el pa�s y adem�s es la empresa centroamericana m�s grande. Debe y puede mejorar, comenzando por sacar a los pol�ticos de su presidencia ejecutiva y junta directiva, implementando recomendaciones para su fortalecimiento como las que formul� la UCR y contando con el apoyo de sindicatos que aman su instituci�n como lo hizo el SIICE en una exquisita presentaci�n en la Asamblea Legislativa recientemente.
El documental “Memoria del Saqueo” da una idea clara de los resultados que dejaron las privatizaciones y propuestas neoliberales como el TLC en Argentina y c�mo las privatizaciones enriquecieron a unos pocos en detrimento de la mayor�a, que termin� acorralando al pueblo que hoy quiere revertir el error. �Recuerdan de quien era LACSA y el aeropuerto? �Qu� ganamos al ceder lo que era nuestro y lo hab�amos construido nosotros? Ya no podemos ingresar al Juan Santamar�a.
En el 2000 la conciencia popular acab� con el Combo porque salimos a defender nuestro ICE de un desvergonzado despojo. Hoy, de manera m�s sofisticada y usado la mentira como herramienta, nos dicen que s�lo quieren la “apertura” del ICE sin decir claramente que apertura es enchufarse a la red del ICE “pagando un peaje o canon”, que es cualquier cosa y as� usar TODA la infraestructura, las centrales telef�nicas, torres celulares y redes construidas con el esfuerzo de varias generaciones de costarricenses.
Algo as� como un Millicom ampliado, donde para evitar monopolios y para que las empresas puedan competir, la tarifa telef�nica deber� aumentarse por los menos a � 12.500 mensuales. Esto mismo ha sucedido pa�ses donde se han abierto o privatizado las telecomunicaciones, en ning�n pa�s han bajado, ni el servicio ha mejorado. �Entonces para qu� o para quienes la apertura? Para tagarotes extranjeros y lacayos codiciosos que aspiran por lo menos a una gerencia.
En este momento el TLC cuenta con 38 votos de los soldaditos de la Asamblea Legislativa, que prefieren seguir instrucciones y l�neas de partido en lugar de pensar y ser fieles a su juramento a la Patria. Antes que se “desgrane la mazorca”, se ha dado prioridad a la apertura del ICE, sin fortalecerlo previamente, sin agendas de desarrollo.
No ser�a de extra�arse que el Poder Ejecutivo sospeche que la cantidad de roces constitucionales y aberraciones jur�dicas que presenta el TLC, acertadamente se�aladas por abogados muy serios, hayan concluido que est� t�cnicamente muerto y quieran “del ahogado el sombrero” entonces en un gesto salom�nico digan: “Retiramos el TLC pero la apertura del ICE se queda”, ganar�amos la batalla pero perder�amos la guerra, porque privatizado el ICE seguir�an con todo lo dem�s.
Ojal� no nos suceda como el cuento ingl�s donde los perros de cacer�a que persiguen su presa, ladran hacia arriba al �rbol por el que subi� y el astuto animalito, sin percatarse que salt� por las ramas a otros �rboles y se encuentre a centenares de metros de distancia. �Que no nos agarren “ladrando” contra el palo equivocado del TLC mientras el negocio sea el ICE! Defendamos el ICE y despu�s derrotamos el TLC.
Si lo anterior suena alarmista o exagerado y me equivoco, no olviden que la intuici�n femenina es muy acertada, si no es as�, alguien podr�a explicarme: �Qu� hac�an recientemente Felipe Gonz�lez, el “fil�ntropo” Carlos Slim en su yate privado con los “connotados” empresarios “de verdad” y pol�ticos costarricenses que anhelan apoderarse de las telecomunicaciones?
Flora Fernández | 18 de Febrero 2007
0 Comentarios