Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Dos visiones estrat�gicas: sociedad solidaria o sociedad de mercado

Columnista huésped | 7 de Febrero 2007

• “Si nadie cambia la mam� por un burro, �por qu� vamos a tirar por la borda las virtudes de nuestra nacionalidad?

• Carta de don Luis Alberto Monge a don Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Frente Nacional de Apoyo a la Lucha contra el TLC

Distinguido amigo:

Lo felicito a usted y a sus compa�eros acad�micos, profesionales, estudiantes, empresarios y trabajadores que han puesto en marcha la iniciativa patri�tica del Frente Nacional en defensa de los m�s enaltecidos intereses de Costa Rica. Siguen ustedes la noble huella de la Liga C�vica surgida de la hist�rica Escuela Normal, en que militaron ciudadanos tan distinguidos como el Dr. Ricardo Moreno Ca�as, don Alfredo y don Luis Felipe Gonz�lez Flores, don Joaqu�n Garc�a Monge, don Omar Dengo o don Jos� M� Zeled�n. Aquellos ilustres compatriotas se inspiraron en el luminoso ejemplo de don Juan Rafael Mora, cuya victoria sobre el filibusterismo hace 150 a�os celebraremos este 1� de mayo.

Est� la sociedad partida en dos porque hay dos visiones estrat�gicas enfrentadas en torno al proyecto de acuerdo comercial con Estados Unidos. Una es la sociedad solidaria consagrada en nuestra Constituci�n Pol�tica. Otra es la sociedad de mercado que algunos pretenden imponernos. Esa estrategia mercantil, que produce inequidad y engendra pobreza, es la alternativa al ser de la nacionalidad costarricense. La afirmaci�n y defensa de los valores patrios necesariamente significa el rechazo a esa alternativa materialista. Si nadie cambia la mam� por un burro, �por qu� vamos a tirar por la borda las virtudes de nuestra nacionalidad?

Preocupan sobremanera las inexactitudes acumuladas para atemorizar a la ciudadan�a. Ahora se descubre que de Costa Rica sali� la petici�n a la otra parte para demandar la desnacionalizaci�n de la telefon�a. Ahora se revela que son inexistentes las amenazas de excluir a Costa Rica de los beneficios de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, cuando se rechace el proyecto del acuerdo comercial de las discordias. Sobre semejante c�mulo de falsedades es imposible construir el futuro del pa�s inclusivo y eficiente que deseamos. Pero est� de Dios que la jarana siempre sale a la cara.

Soy amigo de los Estados Unidos como la inmensa mayor�a de los costarricenses. Soy partidario del comercio justo. Pero estoy en contra del tratado mal negociado. Como ciudadano costarricense reclamo el derecho a negociar bilateralmente un convenio comercial con los Estados Unidos, de la misma manera que lo firm� Chile y ahora lo negocian Colombia, Panam� y Per�. Qu�, �somos menos que nuestros hermanos latinoamericanos?

El primer deber de todo gobierno es unir a la ciudadan�a en torno a grandes objetivos nacionales. Una naci�n dividida no puede prevalecer. El gobierno no es solo de los que est�n a favor, ni solo de quienes est�n en contra, es el gobierno de todos o es otra cosa.

Respaldo la propuesta de solicitar el retiro del tratado mal negociado y demandar el inicio de un di�logo sobre una agenda de desarrollo.

Asimismo, respaldo la decisi�n ciudadana de manifestarse pac�ficamente por las calles para que la voz del pueblo sea escuchada.

Fraternalmente,

(f) Luis Alberto Monge

Columnista huésped | 7 de Febrero 2007

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.