Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

El rector Trejos representa lo mejor de la academia

Columnista huésped | 5 de Enero 2007

Por Francisco Escobar - [email protected]

El ingeniero Juan Fernando �lvarez Castro se refiri� a las actuaciones del rector del Instituto Tecnol�gico de Costa Rica (ITCR), Eugenio Trejos, representante de los acad�micos que objetamos el Tratado de Libre Comercio, y llama la atenci�n sobre el hecho de que act�e como rector del ITCR, expresando que deber�a actuar como ciudadano. Objeta que ejerza su derecho de usar instalaciones del TEC para hacer los pronunciamientos contra el TLC. Predica al Rector PRUDENCIA -as� con may�scula- ya que para �l la universidad es el lugar donde toma forma el viejo precepto aristot�lico de tender al m�ximo hacia la �sabidur�a� y hacia la �prudencia�. Reclama que �utilice� la figura de rector para estas manifestaciones, y esto por cuanto afecta directamente el quehacer del Instituto.

En su serm�n predica que �en las actividades humanas deber�amos tender al justo medio, evitar las posiciones extremas y ser mesurados en el proceder; sin embargo, para eso debemos usar la inteligencia, que precisamente es lo que nos caracteriza como seres humanos, y con sabidur�a y prudencia guiar nuestro proceder�. Le preocupa el efecto que pueda tener en la colocaci�n de los egresados en pr�cticas de especialidad, �puesto que el sector productivo est� de acuerdo con la globalizaci�n�. Termina su ataque con una inspiraci�n espiritual: �Quiz�s los d�as de Navidad y de sosiego familiar sirvan para iluminar al Rector, para que sea prudente en su actuar. No quiero que comiencen a pulular art�culos contra el TEC y que la imagen que tanto nos ha costado crear se derrumbe por su imprudencia�.

Asombra que el ingeniero predique usar la inteligencia y que �l mismo no la use. El TEC, al igual que todas las instituciones p�blicas de educaci�n, han sido financiadas por el pueblo de Costa Rica y no por los acad�micos ni los estudiantes, pol�ticos o ingenieros. Sus espacios pertenecen a todos los ciudadanos y no son recintos sagrados donde solo pueda celebrarse la ceremonia universitaria dirigida por sumos sacerdotes con toga y birrete. La tarea que financiamos todos con el FEES es no solo la preparaci�n de profesionales, sino el desarrollo intelectual y espiritual de todos los costarricenses. El campus es el territorio consagrado por la naci�n a la investigaci�n cient�fica de la verdad, sobre la cual levantar el edificio del modelo de sociedad que merecemos todos.

La verdad que urge en este momento de nuestra historia es la verdad sobre el papel del comercio internacional y la pol�tica econ�mica y social en el destino de nuestro desarrollo nacional. Lo m�s importante no es �la colocaci�n de los egresados en pr�cticas de especialidad�, sino el an�lisis cient�fico, objetivo y sereno del Tratado de Libre Comercio y sus consecuencias econ�micas, pol�ticas y sociales para nuestra naci�n. Ignorar la tarea crucial de las universidades en esta hora de nuestra historia es ir contra todas las sabidur�as y prudencias que predica el ingeniero �lvarez. No se trata simplemente de creer ingenua y tontamente en la globalizaci�n o no. Se trata de estudiar, con todos los recursos que tenga a mano nuestra sociedad, esta propuesta de transformaci�n total de nuestra vida social.

No s� que hac�a el ingeniero �lvarez cuando el entonces rector Cruz, amigo y colaborador estrecho del ex presidente Jos� Mar�a Figueres, hoy en fuga, viajaba en vuelos pagados por Intel a Taiw�n, como parte de la corte de Figueres, y entregaba el TEC de los costarricenses a esa empresa extranjera, �no le pareci� una profanaci�n a sus lugares acad�micos sagrados que el producto del sudor de los costarricenses se le entregara en bandeja de plata a una transnacional que ni siquiera paga impuestos en nuestro pa�s? Despu�s de un largo periodo de decadencia y corrupci�n, las universidades p�blicas est�n recuperando la credibilidad y la confianza del pa�s en virtud de su actitud estudiosa, sobria y cient�fica frente al TLC. Nadie niega el derecho de otros grupos de profesores, administrativos o estudiantes del TEC, de organizar su propio movimiento a favor del TLC, y tendr�an igual derecho a usar las instalaciones para expresar sus ideas, porque para eso hemos pagado los ticos el TEC.

Los acad�micos costarricenses nunca hemos sido un cuerpo dogm�tico, ni un equipo de lacayos que acepta de rodillas axiomas impuestos por nadie. Somos hombres y mujeres con una gran dignidad, que nos formamos en las ciencias y la tecnolog�a, subordin�ndonos �nicamente al rigor del m�todo cient�fico para investigar con libertad espiritual todos los problemas que presenta la naturaleza o la sociedad en Costa Rica y en el planeta. Nadie tiene el derecho de venir a humillarnos como lo hace el ingeniero �lvarez, condenando al rector Trejos por hacer lo que corresponde a todo acad�mico costarricense que se respete a s� mismo y cumpla con su deber patri�tico de analizar cr�ticamente todo lo que propone el poder establecido.

Si no somos nosotros, los acad�micos, los que analicemos asuntos tan complejos como el Tratado de Libre Comercio, ni problemas tan urgentes como el desarrollo econ�mico y social, para tomar decisiones sobre las instituciones y el patrimonio nacional con la sabidur�a y la prudencia que predica �lvarez, �qui�n va a hacer ese trabajo? �Dejaremos en manos del economista canadiense de la University of Western Ontario, Michael Parkin, la tarea de decirnos qu� hacer con nuestro comercio internacional? �Le parece sabio y prudente que los diputados que votaran afirmativamente el TLC en la Comisi�n de Asuntos Internacionales lo hicieran con base en la opini�n del economista canadiense y en contra del an�lisis cient�fico de los acad�micos costarricenses? Expreso mi profundo respeto por los colegas acad�micos que, con base en sus estudios y an�lisis serenos, han llegado a la conclusi�n de que el TLC debe ser aprobado, pero las universidades p�blicas tienen su propio sistema de gobierno y autoridad, que es democr�tica y por la v�a electoral. Si la comunidad universitaria del TEC hubiera querido en la rector�a a alguien con la mentalidad del ingeniero Juan Fernando �lvarez, lo habr�a elegido para ser su rector, pero eligi� a un hombre inteligente, honesto, visionario y democr�tico que representa lo mejor de la academia costarricense.

(La Prensa Libre)

Columnista huésped | 5 de Enero 2007

6 Comentarios

* #1170 el 5 de Enero 2007 a las 08:17 AM Carlos Luna Tort�s dijo:

Felicito a Don Francisco Escobar por su comentario. El sector acad�mico costarricense no debe ceder ni un paso en el an�lisis concienzudo de la realidad nacional y debe estar despierto para proponer caminos a seguir; en contraposici�n con la tendencia de la clase pol�tica, cuyas �ltimas soluciones y propuestas (coronadas con el TLC) son anacr�nicas, irresponsables y ac�falas. Peor a�n, no dan cabida a la discusi�n erudita, sino que imponen sus posiciones, aunque ello cueste la violaci�n de la institucionalidad costarricense y el desmoronamiento de su credibilidad.

* #1172 el 5 de Enero 2007 a las 09:18 AM marta sanchez dijo:

Ojala, don Francisco, el ingeniero Alvarez se digne a contestar su emplazamiento y no haga las del avestruz, como lo sigue haciendo el se�or Carrillo, presidente de la Uni�n de c�maras, quien no se ha dignado aceptar el reto de discutir sobre el TLC con Carazo Zeled�n, como se lo ha recordado el historiador Juan R Quesada. Me uno, como ciudadana, a sendos emplazamientos:

En serio, se�or Alvarez, qu� hac�a Ud, mientras el ex rector Cruz entregaba el TEC al mejor postor apadrinado por Figueres Olsen? Por qu� no se pronunci� contra esa verdadera deshonra a la Academia?

Y usted, se�or Carrillo, �por qu� tanta virulencia y exacerbado macartismo contra la falta de moral patri�tica(!?) de los que se oponen al TLC, en tanto que calla cuando se le pregunta por qu� guard� silencio cuando su hijo, como ministro de Hacienda (2004-2005), actu� de manera poco transparente en materia de los manejos del presupuesto nacional?

Son temerarios estos se�ores: tiran la piedra y esconden la mano. Abren las bocotas olvidando que tienen tremendo �rabo que les majen�.

Supongo que se atienen a la protecci�n que gozan de la prensa oficialista…

* #1176 el 5 de Enero 2007 a las 01:43 PM Silvia Rodriguez dijo:

Francisco, solo me queda decirte gracias por tu articulo. Me siento plenamente interpretada.

* #1177 el 5 de Enero 2007 a las 07:44 PM �lvaro Su�rez dijo:

EL ING. TREJOS NO S�LO REPRESENTA LO MEJOR DE LA ACADEMIA SINO, ADEM�S,LO MEJOR DE LOS COSTARRICENSES.

* #1184 el 7 de Enero 2007 a las 05:43 PM Elias Torres dijo:

Ha habido una severa campa�a de desprestigio hacia las personas que est�n en contra del TLC, hasta el punto que acad�micos y profesionales se les acusa de usar recursos p�blicos para el an�lisis del TLC como si fuera una profanaci�n o cosa similar.

Felicitaciones por el art�culo, de verdad que hacen falta m�s personas que estimulen la discusi�n con criterios s�lidos (a favor y en contra del TLC) y no con falacias ad hominem: http://es.wikipedia.org/wiki/Argumentumadhominem)

* #1345 el 2 de Febrero 2007 a las 07:34 PM Carlos J. Soley dijo:

Pero, hasta ahora, �cu�l de los defensores del TLC ha aceptado discutirlo en p�blico con cualquiera de los tantos que lo adversan? �A qu� le temen los defensores si el tratado es tan beneficioso para este pa�s? �Cu�l es la prisa de aprobarlo sin discutir sus alcances? Por demostradas sus bondades, si es que las tiene, qui�n podr�a oponerse al TLC? Pero, �es que en realidad es beneficioso para el pa�s ese tratado?

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.