Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 27 de Enero 2007

Continuamente podemos leer en la prensa quejas porque no se construye un famoso Hospital de C�ncer que anda dado vueltas hace a�os y al cual incluso le fijaron rentas que se han acumulado.

Lo que pasa es que transcurre el tiempo, se suceden los gobiernos, y ninguno hace por donde construir el Hospital del C�ncer. Y hasta hemos tenido un m�dico en la presidencia.

De ese asunto se comenz� a hablar en las d�cadas del 70 y el 80, cuando este servidor de ustedes formaba parte de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social. Y fue criterio de la Caja en ese entonces, que no conven�a estar construyendo hospitales especializados en la ciudad de San Jos� cada vez que a una se�ora de buena voluntad se le ocurre uno, puesto que lo que se logra con eso es que los enfermos del resto del pa�s tengan que trasladarse a la capital para que los atendieran. Y que la pol�tica debe ser (como lo ha sido), mejorar, perfeccionar los hospitales generales, de suerte que en ellos se pueda atender a los enfermos, cualquiera sea el mal que padezcan.

Lo importante es que la seguridad social atienda a los enfermos de c�ncer. No que exista una instituci�n especializada en la capital de la Rep�blica. Los fondos que existen deber�an destinarse a mejorar los servicios anti-cancerosos de todos los hospitales del pa�s, y olvidarnos ya de construir un enorme hospital especializado y financiarle el enorme equipo administrativo que inmediatamente contratar�a (�o no estamos en Costa Rica?)

Ya est�n hablando de que si no lo construye el Estado (ni siquiera la Caja: el Estado) lo construir�n particulares. Dentro de la pol�tica que los gobiernos del PUSC siguieron, la Caja se convertir�a inmediatamente en el principal cliente de ese hospital productivo privado. Tal vez eso sea lo que se busca, dentro de la adoraci�n al becerro de oro.

En todo caso, lo que precisa es que los fondos que existen se dediquen a combatir el c�ncer, no a construir un hospital nuevo, especializado, y de dif�cil y oneroso mantenimiento.

Y ya que de cosas de salud me he metido a opinar, me he enterado de que se est�n preparando recursos incluso de inconstitucionalidad, contra un incre�ble decreto ejecutivo que proh�be que las personas de tendencia homosexual donen sangre.

Est� bien que determinados individuos no puedan donar sangre, por los padecimientos que sufren u otras condiciones particulares suyas. Pero generalizar hacia un grupo que no tiene problemas de salud, es uno de los disparates m�s grandes que ha cometido este disparatado pa�s.

Por supuesto, el Poder Ejecutivo deber�a derogar ese adefesio est�pido que proh�be a un determinado grupo humano donar sangre, sin que haya motivo para creer que, como grupo, le circula sangre infecciosa o que los miembros de ese grupo tienen en com�n algo que se relacione con la salud. Simplemente un antiguo prejuicio social dict� ese decreto. Ojal� el Ejecutivo, repito, proceda a derogarlo espont�neamente, en nombre de la inteligencia, de la equidad y de la igualdad ante la ley. Su orientaci�n sexual, que se sepa, no afecta ninguna de las otras actividades, facultades, condiciones, derechos, funciones ni posibilidades del ser humano.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 27 de Enero 2007

2 Comentarios

* #1299 el 27 de Enero 2007 a las 11:23 AM Julia Ard�n dijo:

Totalmente de acuerdo.

Esto de los �ltimos p�rrafos es un atropello a los derechos humanos y una verdadera verg�enza nacional.

* #1300 el 27 de Enero 2007 a las 05:04 PM Carlos Chaverri Montero dijo:

Esta vez coincido con don Alberto Ca�as. La pretenci�n de construir un Hospital especializado para el tratamiento e investigaci�n de cancer, equivale a tener que duplicar funciones no solo de onc�logos, sino de cirujanos, de internistas, de pediatras, etc, para atender una poblaci�n que hoy d�a se atiende muy bien en nuestros hospitales. Ser�a mejor aportar a nuestros hospitales con la instrumentaci�n necesaria, una centralizada y otra en cada uno de ellos para que con los m�dicos preparados, se pueda dar el mejor y m�s oportuno tratamiento a nuestros pacientes oncol�gicos,cerca de su domicilio y del calor de su familia. Y con los millones que sobran, porque se invertir�a mejor el dinero, se deber� invertir en enviar m�dicos a estudiar a centros de alto nivel, para que vengan a formar a otros m�dicos, bajo los lineamientos con que nos permitieron salir a estudiar a nosotros en otra �poca. Esto permitir�a llevar la oncolog�a al nivel que est�n otras especilidades en nuestro pa�s sin que necesariamente tengan que construir castillos para cada uno.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.