Aunque los animales son m�s nobles que los pol�ticos, en las �ltimas campa�as los han utilizado para proferir insultos a los adversarios.
Recientemente la arremetida fue contra los caracoles. Si bien es cierto son animalitos que para desplazarse de un lugar a otro deben arrastrarse porque anat�micamente no tienen otra forma de hacerlo, existen cosas muy interesantes entre los caracoles que valdr�a la pena analizar.
Los caracoles poseen una serie de caracter�sticas muy interesantes, existen marinos, de agua dulce y terrestres. Algunos como las babosas segregan una mucosidad que les permite moverse pero la misma puede ser peligrosa para los humanos, no obstante esa sustancia es muy importante para que el bichito pueda protegerse de enemigos como las hormigas y adem�s les mantiene el cuerpo sano y lubricado. La mayor�a de los caracoles no ofrecen los peligros de las babosas.
Los caracoles que metabolizan sustancias minerales, incluyendo el carbonato de calcio son capaces de desarrollar una concha o caparaz�n duro que en algunos casos tiene un olor agradable, por lo que en algunos pa�ses lo utilizan para quemar con el incienso. El caparaz�n adem�s se regenera en caso que se da�e y va creciendo en forma de espiral o por �c�maras� a medida que el animalito crece, sin alardear �ampl�an su vivienda� formando una perfecta y bell�sima espiral logar�tmica Adem�s, muchas especies terrestres o de agua dulce pueden �sellar� la entrada a la concha y as� hibernar para soportar sequ�as o condiciones clim�ticas adversas, lo que demuestra su gran capacidad de adaptaci�n para su supervivencia.
La baba de caracol actualmente se utiliza ampliamente en medicina y cosm�ticos porque es muy efectiva cicatrizando o regenerando tejido. La capacidad de reproducirse de los caracoles es impresionante, al extremo que muchas variedades son hermafroditas y as� aseguran la continuaci�n de la especie que no se ve amenazada a extinguirse. Finalmente podemos mencionar los usos culinarios de los caracoles, siendo el �escargot� uno de los platos gourmet m�s apetecidos a nivel mundial. En Costa Rica no nos quedamos atr�s pues el delicioso cambute es precisamente un molusco muy apreciado por su sabor y textura. De ninguna manera pretendo con este comentario sentar c�tedra sobre los caracoles ni defenderlos en lo indefendible, sino mejorar su reputaci�n venida a menos por razones pol�ticas.
De las �guilas, lo que conocemos es que est�n en v�as de extinci�n, tienen poca capacidad para modificar sus h�bitos alimenticios, tienen reputaci�n porque logran volar a grandes alturas pero son animales muy solitarios, las hembras tienen mayor tama�o y son mejores cazadoras que los machos, estos �ltimos siempre que pueden le roban la presa a la hembra. Al igual que los buitres, se alimentan principalmente de carro�a, es un animal voraz, con garras y pico sumamente poderosos con los que se aprovecha de la vulnerabilidad y confianza de sus presas, es el mayor animal depredador que existe en la naturaleza. En los tr�picos extermina mam�feros peque�os como monos, perezosos, tucanes y otros que viven en los �rboles, no se le reconoce por su valor sino porque ataca �nicamente a presas d�biles. Pertenece a la misma familia que los halcones…
El animal que pareciera se alista para entrar en el escenario pol�tico es el papagayo, que repite todo y tiene el cerebro m�s chico que un perico.
Flora Fernández | 7 de Enero 2007
7 Comentarios
Ja, ja, ja…
No s� por qu�, SIEMPRE me gustaron m�s las babosas y caracoles a las �guilas y otros arrogantes plum�feros…
�Gracias por iluminarnos! Y ayudarnos a entender que no todo lo que se arrastra es malo, y no todo lo celestial es divino.
Que bueno que Flora nos ilustre sobre las caracter�sticas de estas dos especies del mundo animal utilizadas para persistentes y desafortunadas frases que siguen poniendo en rid�culo, al que las dice en primer lugar y por rebote al pa�s, despu�s de la coronaci�n.
No discrepo con el enfoque y menos con la intenci�n que la autora le da a su magn�fica nota. Sin embargo nos queda la duda sobre lo que motiv� esa, entre tantas otras, fantochada del autocalificado �guila (�imperial?) �Fue tal vez el observar en su entorno inmediato a criaturas babosas, arrastradas y con pitones?
En la fauna de la pol�tica �qu� me dicen de las ratas, los gorilas, las serpientes, los borregos, los tiburones, los monos, las marmotas, los pavorreales, etc.,etc.?
S�lo hay una cosa en que discrepo con el comentario de do�a Flora y es que en el reino animal, exceptuando al hombre, ning�n animal extermina a otro, entre todos logran mantener un equilibrio. El hombre es el �nico capaz de terminar con la vida en la tierra. Y si se le deja lo va a conseguir.
La maldad de muchos supera la imaginaci�n del mejor de los novelistas de ficci�n.
Ahora entiendo porque el presidente Oscar Arias se resintio tanto cuando la Cancilleria Cubana dijo: …�Desentona como servil papagayo del imperialismo yanki y nadie ciertamente asistir� a su funeral pol�tico.�
TAMPOCO HAB�A POR QUE OFENDER A LOS PAPAGAYOS… DIGO YO…
Ignoro las razones, pero los zapatistas utilizan mucho el s�mil del caracol pero en positivo. Gracias Flora por tu art�culo.
Iba a incluir en mi art�culo algunas observaciones zool�gicas, pero no me qued� campo. Estoy de acuerdo con do�a Marta Sanchez en que no hay por qu� ofender a los papagayos, que tienen el cerebro m�s grande, no comen carro�a, no le quitan la comida a la hembra, hablan bien, son simp�ticos, son bonitos sin necesidad de retoques, y no se despelechan con la edad. Los �guilos no siempre est�n a la altura, a menudo andan volando bajo, y en ciertas latitudes se arrastran. Adem�s tambi�n echan una baba t�xica que ni siquiera los rejuvenece.