Algunas personas se atreven a decir que el pueblo no existe. No estoy de acuerdo porque yo me siento parte del pueblo y porque es el pueblo el que paga impuestos y yo los pago. Como pueblo, tambi�n sufro todas las deficiencias, carencias e irregularidades que se han cometido y atentan contra el pueblo. En mi caso, como vecina de cant�n de Montes de Oca, por a�os he luchado por el bienestar propio y de mis vecinos, como parte del pueblo.
Adem�s estoy convencida que siendo la municipalidad la autoridad gubernamental que tenemos m�s cerca, es a la que los ciudadanos debemos dar la mayor importancia. Igualmente, los que llegan a ocupar los cargos en las municipalidades, deben entender que ocupan el primer pelda�o de la democracia, el m�s importante de todos por estar tan cerca del pueblo.
Sin ninguna pretensi�n ni �nimo de representar las aspiraciones del pueblo, y m�s bien, como ciudadana com�n y corriente, me permito expresar mis anhelos respecto a los pr�ximos alcaldes y alcaldesas en todo el pa�s, porque al fin y al cabo, me toca andar de un cant�n a otro todo el tiempo.
Espero entonces de los Alcaldes y Alcaldesas:
� Que vengan a servir a los vecinos y no a servirse de su puesto para lograr beneficios o privilegios personales. La Alcald�a es una oportunidad bell�sima de ocupar un puesto de servicio por excelencia.
� Que se preocupe m�s por el estado de las aceras y rampas de acceso que por las calles, al fin y al cabo, las personas caminamos m�s tiempo por la acera que en bus o en carro. Con esto no digo que puedan abandonar el estado de las calles, sino dar prioridad a las personas.
� Que atienda todas las notas que le env�en los vecinos y de inmediato asigne al funcionario responsable para que se haga cargo de la solicitud.
� Que escriba menos cartas en su escritorio y reciba m�s vecinos, los abrace y les permita exponer sus problemas y les de soluci�n a los mismos cuanto antes.
� Que nunca alegue que no cuenta con recursos, sino que se preocupe por conseguirlos sin decir �sin cacao no se puede hacer chocolate� y que en su lugar diga que s�lo tiene �tapa�, �pero puede ofrecer aguadulce!
� Que acerque a los l�deres naturales del cant�n y con ellos trabaje en forma conjunta en atender las necesidades, ah� encontrar� una riqueza que nadie imagina.
� Que se apoye en los consejos de distrito y s�ndicos para que ubique a las personas m�s activas de su cant�n, para levantar un inventario de los recursos humanos que existen en la comunidad. Si no cuenta con suficientes recursos econ�micos, ver� que los humanos ser�n m�s valiosos en su gesti�n, porque ser�n creativos y capaces de ayudar a conseguir los recursos materiales.
� Que visite constantemente a los vecinos para poder conocer sus necesidades y darse cuenta c�mo vive la gente de su cant�n.
� Que no tenga todas las respuestas y los diagn�sticos, sino que sea capaz de hacer las preguntas y dar las soluciones correctas.
� Que fomente que los vecinos hagan reuniones. �Una comunidad que no se re�ne, no existe! Lo que existe si la gente no se re�ne es un conjunto de casas, lotes y calles
� Que fomente con el Ministerio de Seguridad que los barrios se organicen para evitar la delincuencia y se asegure que las empresas de electricidad mantengan el alumbrado p�blico en buenas condiciones.
� Que proponga centros c�vicos de reuni�n, donde el edificio no sea tan importante como la oferta para que los j�venes tengan un lugar que los mantenga ocupados, las do�as posibilidades capacitarse y compartir conocimientos y destrezas, los adultos mayores un espacio y todas las personas de la comunidad tengan acceso a los mismos. Ojal� en todas partes existan asociaciones de desarrollo integral.
� Que sienta devoci�n por incorporar y apoyar a las personas con discapacidad y a los ni�os con dificultades de aprendizaje, en la seguridad que sus debilidades, las compensan con fortalezas y potencial que no imaginamos.
� Que proponga el servicio social comunitario como una pr�ctica normal de los j�venes, especialmente por ser un pa�s donde gracias a Dios no existe el servicio militar.
� Que no tenga prejuicios y reconozca en la diversidad la belleza de la gente y de coraz�n apoye y respete las culturas aut�ctonas y los diversos grupos �tnicos.
� Que apoye todo tipo de actividad cultural, educativa y de formaci�n en el cant�n, sin interferir ni manipular a quienes las organizan y las conocen a fondo o pretender municipalizar la educaci�n.
� Que involucre a todos los habitantes del cant�n, incluyendo ni�os y j�venes a elaborar el Plan de Desarrollo Municipal, para que igualmente, todos juntos lo lleven a cabo, definiendo para ello qu� tipo de cant�n anhelan tener.
� Que respete el Plan Regulador si existe, o bien que fomente la elaboraci�n de uno, donde las zonas residenciales se protejan y cuenten con todos los servicios b�sicos. Si no hay plan regulador en el cant�n, hay suficiente legislaci�n para apoyarse y velar por una buena planificaci�n urbana y evitar que las zonas salvajes o reservas sean invadidas.
� Que no permita que el comercio invada zonas residenciales y mucho menos con actividades indeseables como bares, cantinas, casinos, salones de baile y hasta gimnasios si estos son ruidosos o perturban la tranquilidad de los vecinos. El argumento de oportunidad y conveniencia s�lo debe esgrimirse si es para beneficio de la mayor�a y no de los intereses individuales.
� Que sue�e lo imposible y se empe�e por hacerlo realidad, pero que tenga sentido de la realidad para ofrecer soluciones dentro de las posibilidades reales del cant�n.
� Que sea capaz de rechazar sobornos y hasta de denunciar a quien los ofrezcan, as� ense�ar� a sus subalternos con el ejemplo.
� Que inmediatamente despu�s de la elecci�n, busque a los otros candidatos y candidatas para intercambiar opiniones y enriquecer su gesti�n con ideas de los otros partidos, igualmente integrar a toda la gente, haya votado o no por �l o por ella, como leg�timos beneficiarios de su gesti�n. En los buenos adversarios tambi�n puede encontrar excelentes colaboradores e ideas.
� Que sepa delegar y exija resultados pero que reconozca y alabe los m�ritos ajenos, pero que nunca eluda su propia responsabilidad en lo que salga mal.
� Que mantenga las mejores relaciones con los alcaldes o alcaldesas de los cantones vecinos, porque muchos problemas se resuelven en forma conjunta. Igualmente debe acercarse a los jerarcas de instituciones p�blicas responsables de brindar los servicios que les corresponde, para asegurar que comprendan las necesidades de su cant�n.
� Que fomente principalmente con las mujeres j�venes y madres el establecimiento de guarder�as en los barrios donde los ni�os est�n seguros y las mujeres puedan trabajar tranquilas sabiendo que sus hijos est�n bien atendidos.
� Que crea y conf�e en la gente de su cant�n como personas emprendedoras y capaces de progresar y hacer mejorar al cant�n y les brinde todo el apoyo necesario.
� Que no se preocupe tanto de su imagen y de tener carisma, porque esos atributos llegan solitos cuando se act�a correctamente. Adem�s se le pagar� por 1.461 d�as de trabajo y su sueldo depender� de los ingresos de su municipalidad, de manera que si desea ganar m�s, �deber� trabajar m�s!
� Que vea en el r�gimen municipal un potencial inmenso para la democracia participativa y que la apoye sin temor, porque en todo caso: �De qu� nos puede servir alcaldes o alcaldesas, que desde que llegan adoptan pose de futuros diputados?
Flora Fernández | 3 de Diciembre 2006
3 Comentarios
� Qu� anhelo yo, Florita? Que vos fueras candidata! Con esta lista de ideas…encantada de la vida trabajar�a por tu elecci�n.
Es raro…luego de leerla, al mismo tiempo, no me dan ganas de ir a votar…� para qu�? No creo que ning�n candidato ni candidata en Montes de Oca lo tiene claro.
Alguien que reuniera una cent�sima parte de esos atributos nos har� felices. S� que quien escribe el art�culo s� llena los atributos,s�lo le falta uno : vanidad y deseos de figurar.
Do�a Flora, seguro estoy que todos los ciudadanos de cada uno de los 81 cantones compartimos sus anhelos, convertirlos en realidad s�lo ser� posible en el tanto fortalezcamos los partidos locales, para esto es necesario que personas como usted tomen la decisi�n de “ponerse las colibr�”, es en el Gobierno local donde reside el poder real de la colectividad, nadie conoce mejor las necesidades, recursos y limitaciones que los de casa, los miembros de los partidos nacionales buscan el poder local como un medio para alcanzar otras posiciones, en mi caso vivo en Moravia y con un ejemplo demuestro mi afirmaci�n: una jovencita que en el gobierno pasado ocupo un puesto en la municipalidad de mi canton en hoy diputada. “ciudadanos de los cantones unios”