Don Guy�n, desde el 8 de mayo no hemos escuchado mucho de usted. Ha estado muy calladito en un a�o que no podr�amos decir que ha sido muy tranquilo. El TLC es el gran protagonista que cambiar�a para siempre el modelo de desarrollo y para agravarlo m�s, todos los proyectos de la Agenda de Desarrollo se han retirado de la corriente legislativa.
Frente a esa situaci�n, diputados de todas las bancadas en alg�n momento se han acercado a la Comisi�n de Asuntos Internacionales a conocer detalles del mismo y algo han dicho. Pero de usted, nada hemos escuchado.
Incluso esta semana don Jos� Manuel Echandi, dej� que su conciencia le hablara y sali� valientemente a defender la agenda de desarrollo y proyectos que �l impulsa para atenuar un poco el grave efecto que el TLC tendr�a sobre los pobres y el sector salud. Y a usted don Guy�n, �qu� le dicta su conciencia? No nos diga �que no le ha dicho nada� porque usted representa un n�mero importante de seguidores que precisamente ser�an severamente perjudicados con el TLC, porque son personas de escasos recursos que vieron en usted una esperanza.
El Presidente del Partido Unidad Social Cristiana tambi�n dijo esta semana que el TLC negociado no le sirve a Costa Rica y que si se ratifica tal cual est� firmado, es m�s peligroso que rechazarlo. La diputada Lorena V�squez, aunque presentar� un dictamen afirmativo de minor�a al TLC, pedir� se de prioridad a los proyectos que componen la agenda de desarrollo, particularmente el plan para crear un sistema de banca para el desarrollo.
Del Partido Liberaci�n Nacional, desde sus fundadores, entre ellos el ex presidente Monge, don Eugenio Rodr�guez Vega, hasta el hijo menor de don Pepe, Mariano Figueres, acompa�ados por un nutrido grupo de distinguidos liberacionistas se han pronunciado en contra porque les preocupa que el Estado Social de Derecho y las grandes conquistas del partido para favorecer a los m�s necesitados se acaban.
El PAC, que aunque siempre se ha manifestado contrario al TLC y su l�der no apoyaba las marchas, esta semana frente al atropello cometido en la Comisi�n de Asuntos Internacionales, al rechazar sin discutir cientos de mociones, asume una posici�n a�n m�s beligerante y el diputado del PASE Oscar L�pez, tambi�n ha retomado el tema con renovado entusiasmo. Finalmente el Frente Amplio vaticina un funeral para el TLC ante la decisi�n de la Presidenta de la Comisi�n al anunciar “todas las mociones pendientes han sido rechazadas”… sin haberlas discutido ni votado.
Don Guy�n, usted es nuevo en la Asamblea y sin duda no querr� enterrarse junto con el TLC, pero su silencio nos hace creer que est� de acuerdo. No crea que los que no queremos este TLC, deseamos aislarnos comercialmente del mundo, se trata de no caer en la trampa de un tratado p�simamente mal negociado.
En realidad, solo quisiera que nos conteste unas cuantas preguntas, porque con toda seguridad usted debe tener respuesta tras siete meses de ocupar una curul. Sin duda usted debe haber estudiado mucho sobre el TLC, de manera que aqu� van:
�Siempre votar� a favor del TLC pese a que la Agenda de Desarrollo no est� en discusi�n? �Est� de acuerdo con los compromisos adquiridos en relaci�n con la propiedad intelectual, que encarece las medicinas en varios miles, por no decir millones de d�lares para la CCSS y adem�s obliga a los agricultores a pagar patente por las semillas a�n cuando guarden las de su propia cosecha y por agroqu�micos m�s caros? �Est� de acuerdo en que a las corporaciones se les otorgue trato nacional en detrimento del empresario y trabajador nacional al que ni siquiera se les dar�n visa y si se la niegan pierden los US$ 140 que les cobran ahora? �Est� de acuerdo en que siempre y cuando no afecte el comercio, la vida, el ambiente, la biodiversidad o lo que sea puede arrasarse? �Le gustar�a que el comercio y fabricaci�n de armas de guerra encuentren en nuestro territorio terreno f�rtil para desarrollarse? �Est� de acuerdo en que importemos productos agr�colas subsidiados que arruinar�an a los agricultores que aqu� siembran lo mismo?
Don Guy�n, solo la agrupaci�n que usted representa, ha dejado de manifestarse. Ser� muy lindo nos diga algo para saber qu� piensa.
Flora Fernández | 17 de Diciembre 2006
5 Comentarios
Hola Do�a Flora.
Creo que su comentario es muy acertado, m�xime pensando en que el Partido Pol�tico de don Guy�n dice representar el pensamiento de la mayor�a de los cristianos evang�licos del pa�s, incluy�ndome a m�, que curiosamente no vot� por �l sino por Jos� Merino del R�o.
De hecho, ayudar�a mucho a levantar la im�gen que la poblaci�n no-evang�lica del pa�s puede tener de un diputado al que asocian a todos los cristianos en Costa Rica; un diputado del que hasta ahora no se han conocido ni propuestas ni proyectos, ni control pol�tico alguno en la Asamblea Legislativa, aunque en realidad es uno de los m�s poderosos porque no necesita lograr poner de acuerdo a toda una bancada de diputados antes de emitir un voto sino que usted puede proponer y votar cualquier proyecto o iniciativa que quiera sin tener que necesitar de nadie.
Usted perfectamente podr�a utilizar esta ventaja para “hacer coalici�n” con el diputado ciego : �l se dedica a denunciar (muchas veces en una forma muy grosera desafortunadamente) corrupci�n y usted a proponer proyectos.
La Iglesia Cat�lica no tiene un diputado en el Parlamento, pero ya han habido obispos cat�licos en la zona norte del pa�s que se han mostrado en contra del TLC, demostrando -al menos- interesarse en las posibles consecuencias del Tratado para nosotros. �Por qu� si usted representa a la Iglesia Cristiana Evang�lica no puede hacer lo mismo?
No quisiera pensar que es por puro “c�lculo pol�tico” que no quiere involucrarse, pensando en que si vota a favor o en contra perder�a el apoyo de una parte de los Cristianos Evangelicos a los que les afectar� severamente el Tratado, y que no le van a permitir lanzarse como diputado cristiano en el 2010.
Perm�tame recordarle que a diferencia de la Iglesia Cat�lica, los cristianos evang�licos son sumamente exigentes e intransigentes con aquellos de sus l�deres de sus propias “parroquias”, que “no practican lo que predican”. Eso es muy injusto cuando se trata de una ca�da en que una persona que ha dado toda su vida al servicio de su reba�o tiene una ca�da, pero en su caso, no lo considerar�a injusto si lo hace por puro “calculo politico” o negligencia.
Creo que si usted no demuestra en esta ocasi�n tan importante el por qu� es necesario que los cristianos tengamos un diputado en la Asamblea Legislativa, lo �nico que queda pensar es que no hay necesidad de que tengamos un diputado propio en el Parlamento.
Excelente cuestionamiento. No nos venga don Guy�n con una tibieza, puesto que ya se sabe lo que le pasa a los tibios.
Este TLC va contra la gente pobre y necesitada y beneficia a las transnacionales y pol�ticos corruptos de este pa�s. Sobre su espalda cargar� la conciencia. Es sus manos est� el futuro de Costa Rica. No le tema al regimen de los Arias, Dios est� con usted.
El art�culo muestra un desarrollo nuevo muy interesante: la atenci�n que los ciudadanos est�n prestando ahora a la conducta de sus representantes en un tiempo cr�tico para la institucionalidad. Pues como se puede ver por el art�culo del se�or Alvarez Desanti, a quien evidentemente interesa que el tr�mite incorrecto no ponga en peligro la aprobaci�n del TLC, se irrespeta la funci�n de la Asamblea Legislativa, y s�lo tenemos el recurso de la Sala IV, lo que habla muy mal de nuestra democracia.
Desgraciadamenmte hasta ahora leo lo escrito por Do�a Flora.
Creo m�s que acertado hacer un cuestionamiento de este tipo al Sr Massey.
Lastimosamente como en muchos otros actos, su silencio es c�mplice del favorecimiento o aprobaci�n de tan nefasto Tratado.
Con relalci�n a lo que plantea Aldo Mauricio, conozco que algunas Iglesias Tradicionales (Luteranos, Bautistas, Metodistas) tienen un aclara posici�n frente al acuerdo y esta posici�n es precisamente de rechazo a su aprobaci�n.
Yo me atrevo a plantear desde este espacio, la creaci�n de un frente que integre a los distintos espacios reliogiosos que se oponen al TLC.
Soy cat�lico y desde los docuementos de la Iglesias, especialmente los contenidos en la Doctrina Social de la Iglesia, hay suficientes elementos paraproceder a manifestarse en contra de este tratado.
El Ministerio de Hacienda le incluyo una partida millonaria del presupuesto a la causa del Se�or Massey. El cuestionamiento de los fines para los cuales se aplicaran esos fondos ha dejado muchas dudas a los promotores del NO al TLC.
El tiempo ha dado la razon, y el precio tiene una cifra exacta para el voto por el SI al TLC.