En los �ltimos d�as he le�do art�culos y mensajes en Internet, en los que afirman que las cartas paralelas no forman parte del TLC o son �simplemente informativas� y que con las mismas no se adquiere compromiso alguno. Este es uno de los peores insultos a la inteligencia que pueden hacer quienes defienden el Tratado, es como que nos digan que las firmaron por puro vacil�n.
�Para esa gracia, mejor no desperdician tiempo! Bonita forma de gastar papel la que tienen los negociadores, escriben cartas donde nuestro gobierno se compromete pero despu�s se dice �es meramente informativa�. Adem�s, los est�pidos ticos, es decir �el pueblo que paga las tortas de los pol�ticos�, tenemos que tragarnos una mentira y adem�s quedarnos calladitos m�s bonitos.
Y es que en las cartas paralelas, intercambiadas el 28 de mayo del a�o 2004, dicen claramente: �Esta carta y su carta de confirmaci�n en respuesta constituir�n un acuerdo entre las partes�. Obviamente la respuesta no se hizo esperar, por supuesto que la carta de aceptaci�n de Robert Zoellick a esos regalos con la mism�sima fecha qued� refrendada y documentada.
�Y por qu� decimos regalos? Muy sencillo, si analizamos solamente la carta paralela o �informativa� que se refiere al espectro radioel�ctrico, el Dr. Alberto Trejos en el segundo p�rrafo dice:
� “Como Costa Rica ha asumido una obligaci�n en el Tratado de abrir su mercado para el suministro de servicios inal�mbricos de telecomunicaciones. Una vez abierto el mercado, los proveedores competitivos de servicios inal�mbricos necesitar�n ser asignados con bloques del espectro para que puedan suministrar los servicios. La Rep�blica de Costa Rica deber�, como m�nimo, en cumplimiento de su pol�tica de asignaci�n de espectro radioel�ctrico para promover su uso m�s eficiente y de conformidad con las normas internacionales y regionales, asegurar que habr� suficientes frecuencias comercialmente relevantes disponibles en el espectro nacional para satisfacer los compromisos de acceso a mercado incluidos en la secci�n III.2 del Anexo 13. De acuerdo con las normas recomendadas por CITEL y UIT, las frecuencias comercialmente relevantes para el suministro de servicios inal�mbricos m�viles comerciales se entiende incluyen los siguientes rangos: 800-900 MHz y 1700-1999 MHz�.
Hablemos en serio, sobre las cartas paralelas o adjuntas sin desinformar. Definitivamente no se intercambiaron por puro vacil�n y que s� tienen valor dentro del tratado, aunque en la Asamblea Legislativa ni siquiera se discutan. Ya hay un caso relacionado con el az�car (edulcorantes) entre M�xico y Estados Unidos, que precisamente se dirimi� apoyado en una carta paralela o informativa. M�xico perdi�, estableciendo con ello la jurisprudencia necesaria para futuras controversias.
Y es que ser�a absolutamente il�gico alegar en un eventual litigio que una carta firmada por el ministro respectivo es �simple y meramente aclaratoria�. Si el texto del TLC enviado por el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa as� lo se�ala, estando el intercambio de cartas documentado, en el texto aprobado por el Congreso norteamericano dice otra cosa. En la versi�n en ingl�s es consistente la plena obligatoriedad de lo pactado, quisiera saber yo �cual juez en un tribunal arbitral internacional en asuntos que tengan que ver con nuestro espectro radioel�ctrico, nos dar�a la raz�n con argumentos tan d�biles y contradictorios?
Las cartas paralelas nos guste o no se firmaron porque el gobierno norteamericano no estaba jugando ni dejando nada al azar. Son compromisos ineludibles asumidos por un ministro de un estado y aceptados por su hom�logo. No hay vuelta de hoja.
Adem�s nos preguntamos, �Estaba facultado el Ministro Alberto Trejos para �regalar� el espectro radioel�ctrico que es un bien limitado, propiedad del Estado y de enorme valor comercial y estrat�gico? �Averigu� bien antes de firmar esa carta que las bandas o frecuencias de los rangos: 800-900 MHz y 1700-1999 MHz ya estaban concesionadas, entre otros a la Comisi�n Nacional de Emergencias, a la Corte Suprema de Justicia, a la Polic�a, al ICE y a varias empresas privadas entre ellas Canal 11, Extra 42 y hasta a la Corporaci�n INTEL de Costa Rica? �Se dio cuenta don Alberto Trejos que �l comprometi� bandas donde s�lo de los 849 a los 851 MHz, de los 894 a los 900 MHz y de los 1700 a los 1710 MHz est�n libres y disponibles? �Tan s�lo 18 MHz fraccionados no han sido concesionados! �Les alcanzar� a los eventuales inversionistas de telecomunicaciones esos pedacitos de espectro?
En caso que fuese necesario expropiar a los concesionarios, �qui�n asumir� los costos? Seremos los ticos, quienes s�lo contamos cuando hay que pagar impuestos o necesitan nuestros votos.
La Comisi�n de Asuntos Internacionales nos neg� a los integrantes de Costa Rica Solidaria la oportunidad de asistir a exponer esta informaci�n antes de dictaminar el TLC. Nosotros consider�bamos important�simo que las cartas paralelas se discutieran y entender que son compromisos que no se pueden arreglar con cl�usulas interpretativas como han pretendido hacernos creer, como en el asunto de las armas, que dicen que las cl�usulas arreglan el Tratado, pese a que no es cierta ni seria tal afirmaci�n.
M�s les valdr�a a quienes defienden ciegamente el TLC detenerse a atender esas observaciones, en lugar de dictaminarlo a la brava y luego darnos la linda oportunidad de traernos al suelo el TLC por ese y muchos otros �detalles� que se se�alan a diario. Todav�a no es 12 de diciembre y todav�a est�n a tiempo� �Escuchar�n los diputados?
Flora Fernández | 10 de Diciembre 2006
2 Comentarios
Excelente articulo. Resulta una vez mas escandalosa la hipocresia de los defensores del TLC, incluyendo por supuesto y m�s que todo, los diputados oficialistas de la Comision de Internacionales. Pocas veces en la historia la burla y la falta de respeto a llegado a estos l�mites. Ojala la Sala IV tome nota de esto y dictamine en su momento como se debe…. Por el bien del pais…
Ya pasado el 12 de diciembre, con votaci�n de 6 a 3 se pasaron por alto cientos de temas cruciales como el de las cartas paralelas, propiedad intelectual, entre otros.
No hay peor ciego que el que no quiere ver. Omitir estos “detalles” solo demuestra que el inter�s de hacer un an�lisis real del TLC es inexistente y solo quieren que se apruebe a como de lugar, sin tomar en cuenta las consecuencias.