Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Ott�n y sus galletas

Flora Fernández | 4 de Noviembre 2006

Si algo ha sido ridiculizado en este pa�s por mucha gente, ha sido la intransigencia de don Ott�n Sol�s con respecto a sus diputados y otros miembros de su partido que han llegado a ocupar cargos de elecci�n popular, para que no se coman ni una galleta si no la pagan de su bolsillo. Las cr�ticas no se han quedado en el simple �choteo� sino que se llega al extremo de calificarlo de talib�n, retr�grado, moralista y muchos calificativos a�n m�s groseros.

Pienso que don Ott�n tiene toda la raz�n al sostener esa posici�n, sobre todo si analizamos la respuesta del Presidente de la Rep�blica al referirse a quienes critican sus viajes como �pobres de esp�ritu� s�lo porque �que lleva a pasear con fondos p�blicos a sus invitados�.

Ning�n funcionario p�blico, aunque alegue que est� trabajando, deber�a tener derecho a consumir lo que les da la gana con cargo al pueblo. Para eso, reciben buenos salarios y son honrados al ocupar posiciones importantes, comenzando por el Presidente que obtuvo un aumentito salarial del 42% por �dedicaci�n exclusiva� para que pueda comprarse las galletas que quiera, mientras a los empleados p�blicos sencillos s�lo les aumentaron un regateado 3.5% y ahora a los trabajadores de empresa privada les tocar� 4.95% pese a que para ellos s� es indispensable por lo menos compensar parte de la inflaci�n.

Si los jerarcas consideran que el salario que reciben no les alcanza, entonces que se vengan a sudar la chaqueta en la empresa privada, con todas las trabas que han inventado y paguen impuestos para que vean �qu� bonito� es verlos gozando de banquetes y viajecitos �todo incluido�.

Algunos jerarcas alegan que les resulta complicado calcular o poner de su bolsillo lo que consumen. Si sumamos todo el gasto que en un a�o se va en atenciones que deber�an pagar los funcionarios p�blicos de sus bolsillos, nos asustar�a el monto tan elevado que alcanza la corrupci�n, con seguridad ser�a varias veces mayor a las cifras de los m�s sonados casos de corrupci�n de los �ltimos a�os.

Dec�a Lichtenberg �cuando los que mandan pierden la verg�enza, los que obedecen pierden el respeto�, si a lo anterior sumamos los �costos invisibles� de las oficinas y otras dependencias del gobierno, donde el papel, los bol�grafos, los sobres, las fotocopias, los clips y quien sabe cuantos suministros de oficina van a parar a la casa de los funcionarios, para que los chiquitos hagan la tarea, la cifra de cosillas que se �cachan� es gigantesca… y probablemente alegan les �resulta complicado� ir a comprar lo que necesitan en casa. Dec�a mi pap� �cuid� los cincos que los colones se cuidan solos�, viejo adagio que viene a ilustrar muy bien lo anterior.

Mi hermano me cont� que su vecino y compa�ero de trabajo, un muchacho canadiense a quien una vez le pidi� le imprimiera unos art�culos de Internet, le respondi�: �si me das el papel y un cartucho de tinta, le pedir� permiso a mi jefe de usar la computadora y despu�s del trabajo, te imprimo lo que ocupas�. �Tanto mi hermano como su jefe fueron sorprendidos con tanta rectitud! y efectivamente imprimi� las hojas en esas condiciones y en la noche.

No vamos a decir que todos los canadienses son as�, los de los proyectos mineros no son tan escrupulosos, lo grave es que todav�a no he escuchado una an�cdota similar de un tico o costarricense que act�e as�. Los biombos, las mordidas, las coimas, la evasi�n y la viveza son hechos que vemos d�a a d�a.

En pa�ses n�rdicos es motivo de verg�enza ser considerados avivados, peor a�n, hacer alarde de poseer algo que no se gan� leg�timamente� porque la rectitud y vivir con frugalidad para ellos son esenciales.

Volviendo a nuestro pa�s, ning�n funcionario p�blico deber�a comer una galleta m�s pagada del erario p�blico, mientras un s�lo ni�o o ni�a vaya a dormir sin cenar… y sabemos que un mill�n de personas en este pa�s viven debajo de la l�nea de la pobreza de los cuales por lo menos la mitad son ni�os y ni�as. Esa no es una l�nea imaginaria, sino la m�s cruel exclusi�n e indiferencia de los mismos a quienes �resulta complicado� actuar en forma correcta.

Igualmente los pensionados de lujo deber�an renunciar voluntariamente a ese privilegio, por decencia y honorabilidad ya que muchos no cotizaron para el mismo. Unos diputados mellizos pusieron recientemente en evidencia c�mo funciona ese sistema, tambi�n una diputada no tuvo empacho en decir que trabajaba �ad-honorem� cuando la realidad es que de aceptar el salario de diputada su pensi�n le ser�a reducida. Para que el pa�s sea equitativo, ninguna pensi�n deber�a ser superior a la m�s alta que otorga la CCSS.

… y para quienes deseen comer galletas, pueden escribirme y con gusto les regalo unas cuantas recetas de deliciosas galletas caseras, f�ciles de hacer, con ingredientes comprados honorablemente y con sabor a honradez.

Flora Fernández | 4 de Noviembre 2006

9 Comentarios

* #855 el 5 de Noviembre 2006 a las 10:24 AM marta elena s�nchez salazar dijo:

Estoy de acuerdo con Flora en lo que se refiere al uso de las platas p�blicas. Pero en lo que se refiere a manifestarse p�blicamente, en las calles, donde se vea el PAC como partido, sobran las poses. Est� visto que en la Asamblea impera la “dictadura en democracia”. Nos est�n cerrando todas las puertas para “atravesarle el caballo” al TLC. Por eso tanta “discreci�n” por parte de O. Sol�s resulta casi rid�cula. Hubo que rogarles a sus diputados para que se aparecieran en las marchas. Algunos finalmente lo hicieron por cuenta propia.

No niego que esa posici�n es la que cabe, dados los riesgos que pueden conllevar “las calles”, pero en la coyuntura actual, la urgencia nacional va m�s all� de cualquier “c�lculo pol�tico”.

* #856 el 5 de Noviembre 2006 a las 10:32 AM Julio Zamora dijo:

Lo mejor para Costa Rica es que la Asamblea funcione en forma excelente.

No se las galletas, pero si un Diputado se va a ir en bus por no usar el carro de la Asamblea y eso le impide hacer un mejor trabajo, prefiero que use el carro de la Asamblea.

No se puede hacer chocolate sin cacao.

Para cosechar hay que sembrar, que tal que no compraramos las semillas para ahorrar ?

Elijamos gente honorable y confiemos en su criterio a la hora de usar los recursos p�blicos.

* #857 el 5 de Noviembre 2006 a las 11:27 AM Isidro Perera dijo:

Un muy buen art�culo de Do�a Flora. Desnuda y hace visible ese Chimborazo de prebendas, que se recetans funcionarios que, c�nicamente, aseguran en p�blico cada vez que pueden, que su preocupaci�n y su sudor est� con los mas desfavorecidos de nuestra sociedad. Mentirosos! Hay otra veta de prebendas y corrupci�n que no se ha comentado y cuantificado lo suficiente, esa que gasta millones de colones en los interesados y mercantizidados medios de comunicaci�n, para hacerle im�gen a funcionarios caras duras, que s�lo s�n, la imagen que les han creado.

* #858 el 5 de Noviembre 2006 a las 05:17 PM Enrique Angiulo Zeeledon dijo:

Las galletas y los viajes son ridiculeces. Lo que importa es el bien del pais.

Las empresas que realmente producen estimulan a sus empleados y dan veh�culos y otras ventajas a los que pueden producir m�s.

No entiendo la testarudez de Ott�n y los que se oponen al TLC. Este es un pelda�o para avanzar hacia un pa�s desarrollado. En un pa�s desarrollado los salarios no son rid�culos. Si hay buen ingreso se puede pagar bien al seguro y este puede atender como se debe al p�blico, sin medicinas robadas. Los pobres agricultores que siembran sin eficiencia alguna y sin tecnolog�a podr�n emplear nuevos sistemas y ser competitivos. Los pobres universitarios tendr�an un futuro por delante sin pensar que aun con t�tulo no les queda m�s que ser taxistas porque no hay trabajo, no hay inversi�n extranjera, no hay turismo. Yo prefiero mil veces que los diputados salgan del pa�s y conozcan otras latitudes mejor desarrolladas para que vengan con nuevas ideas. Prefiero que se coman las galletas y se tomen un buen vino, pero que trabajen para el pais….

* #859 el 5 de Noviembre 2006 a las 05:43 PM Alexander dijo:

Don Julio, el punto no es ese. Los diputados del PAC no usan los autos de la asamblea no porque haya que ahorrar recursos sino porque ellos reciben bonos para la gasolina. El punto es que o reciben uno o reciben el otro. No se trata de que la austeridad termine estrangulando la eficiencia, se trata de crear en el pa�s una nueva cultura organizacional en las instituciones donde cambiemos los valores que imperan en el �mbito de la funci�n p�blica. El PAC est� de acuerdo con cualquier mejora que permite a los funcionarios p�blicos aumentar su productividad y eficiencia, pero no confundimos esto con el despilfarro.

* #860 el 5 de Noviembre 2006 a las 07:40 PM Carlos J. Soley dijo:

�Qu� habr� le�do Julio Zamora?

* #863 el 6 de Noviembre 2006 a las 10:16 AM Luis Meza dijo:

Don Enrique Angulo.

Primero: las galletas, los vinos, los viajes y muchos otros detallitos no son ridiculeces, son muchos millones de colones anuales, que salen de nuestros bolsillos y, adem�s, no entiendo como se relacionan con el bien del pa�s.

Segundo: cuando habla de las empresas que realmente producen, no entiendo que tienen que ver con la Asamblea o los diputados. Principalmente aquellos que �nicamente llegan ah� a hacer lo que otros le indican (los yes man del s� al TLC que probablemente ni siquiera se tomaran la molestia de leerlo).

Tercero: yo lo que no entiendo es la testarudez de quienes apoyan el TLC, y me gustar�a saber en que se basa para decir que es un pelda�o al desarrollo, pues a m� me parece T odo L o C ontrario a eso. Tampoco vislumbro como el TLC tenga algo que ver con todo lo indicado por Ud. m�s bi�n nos llevar�a a su profundizaci�n.

En cuanto a que los diputados viajen a otras latitudes m�s desarrolladas para que traigan buenas ideas para el pa�s, lo han hecho por a�os y no ha servido para absolutamente nada, ni siquiera se dignan presentar un informe de los viajes que realizan. As� que, cajita blanca con foto de oscar arias y maripepa.

* #865 el 6 de Noviembre 2006 a las 03:16 PM Jaime Castro dijo:

Estas reflexiones son las que me han convertido en un seguidor de don Ot�n Sol�s. El tico, lamentablemente por las razones que sea, es mayoritariamente un vivazo, de esos mal vistos por los n�rdicos. Y no hago excepciones porque SAR don Oscar de Sanjoaqu�n, si puede chulearle a usted un caf� o algo m�s, lo hace. Por tanto no son siempre la falta de recursos o pobreza de origen la que hace al tico tan chulo o devorador de galletas, tiene que ver con la cultura heredada.

* #868 el 8 de Noviembre 2006 a las 11:48 PM Agustin dijo:

Primeramente,la felicito Do�a Flora por otro excelente pensamiento. La honradez, la honorabilidad y la �tica profesional no parecen ser el fuerte de nosotros los latinos. Me es muy triste contemplar que algunos costarricences comunes crean en las “grandes ventajas” del tratado. En M�xico,despues de 15 a�os de TLC, el 15 � 20 % de la poblaci�n trabaja del lado norteamericano y much�simos ilegalmente, el costo de la vida se ha elevado a niveles de USA pero con salarios de latinoam�rica y por supuesto la brecha entre ricos y pobres se ha agigantado humillantemente. Creo que los pol�ticos locales se sue�an due�os privados de las instituciones p�blicas mas rentables y por ello son TLCistas y aperturistas. Ojal� que el pueblo razone y queden a�n suficientes patriotas.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.