Por Luis Alberto Mendoza Peri��n, [email protected]
El mi�rcoles 27 de setiembre, el ex presidente y padre del neoliberalismo en Colombia, C�sar Gaviria, en el Foro �Globalizaci�n y Democracia�, en Bogot�, manifest� que se hab�a equivocado con la apertura econ�mica de los 90. Dijo: �Reconozco mi cuota de culpa de haber cre�do que esos cambios econ�micos iban a generar crecimiento sostenido y mejoramiento de los indicadores de la desigualdad y la pobreza�, defendi� el papel del Estado y de sus instituciones, �ya que la soluci�n de los problemas sociales dependen de que �ste funcione y no de empujar sin criterio la privatizaci�n�.
Esta confesi�n tiene un valor incalculable porque proviene del m�s genuino y reconocido defensor del modelo neoliberal en Colombia, el hombre que impuls� durante cuatro a�os la privatizaci�n de las instituciones estatales en una feria desenfrenada por entreg�rsela al capital multinacional, puertos, bancos, seguridad social, energ�a, agua, basura, etc. Adem�s, fue quien abri� el mercado interno para que miles y miles de productores del campo y la ciudad se arruinaran, para que el pa�s tuviera un retroceso en materia de producci�n nacional y comenz�ramos a depender en materia alimenticia de las importaciones hasta llegar a comprar seis millones de toneladas, principalmente a los Estados Unidos, para que cientos de miles de trabajadores fueran despedidos de sus empleos, para que el pa�s durante estos diecis�is a�os desde su gobierno, pasando por los de Samper, Pastrana y Uribe, hayan continuado con esta pol�tica arrasadora que hoy sume al pa�s en la peor de sus cat�strofes.
Pero el ex presidente no solamente hizo esta confesi�n, sino que adem�s le advirti� al pa�s con relaci�n al TLC, lo siguiente: �dejar� muchos perdedores� mucha gente que no se beneficiar� el presidente Uribe sali� a decir por la televisi�n que todos eran ganadores� esa f�rmula de discusi�n desbalanceada no permite ayudar a entender y medir el impacto del TLC con los Estados Unidos�.
Estas declaraciones de C�sar Gaviria deben producir un remez�n en los colombianos. No todos los d�as el responsable de tantas desgracias reconoce su culpa tratando de aplicar el famoso adagio de que el que �peca y reza, empata�. Al mismo tiempo nos da la raz�n a todos aquellos que hemos sido opositores durante estos diecis�is a�os a este modelo y que hemos explicado los graves efectos que ha tenido sobre la vida nacional esta pol�tica exterminadora. Esta es una discusi�n ganada como deb�a ser, a los Hommes, Montenegros, Kalmanovitz, Caballero Arg�ez y Carrasquilla.
Pero adem�s de la confesi�n hay que darle valor a la referencia que da sobre el TLC, porque el presidente Uribe en el pr�ximo noviembre firmar� con George Bush el Tratado. Si la apertura econ�mica fue mala, el TLC es profundamente peor, elevado a la m�xima potencia. Permitir� no solo la apertura total del mercado a la mercanc�a norteamericana con la quiebra consabida de la producci�n nacional, sino que adem�s se entregar� la salud, educaci�n, cultura, servicios p�blicos, propiedad intelectual, biodiversidad, en fin no habr� un rengl�n de la vida econ�mica y social de Colombia que no quede bajo las manos del imperio del Norte.
A�n tenemos tiempo para evitar que eso suceda, estamos advertidos hasta por el propio padre del neoliberalismo. Los colombianos no podemos permitir que se repita la historia y dentro de unos cuantos a�os el presidente Uribe nos salga a decir por televisi�n que fue otro gran error, y ah� s� vale el refr�n �con un ojo afuera, no habr� Santa Luc�a que valga�.
(Am�rica Nuestra)
Columnista huésped | 16 de Octubre 2006
0 Comentarios