Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Si tiene miedo... �qu�dese en su casa!

Flora Fernández | 1 de Octubre 2006

Aunque han transcurrido casi 20 a�os, tengo fresca en mi memoria la cumbre presidencial que culmin� con la inauguraci�n de la Plaza de la Democracia, cuando los presidentes de todos los pa�ses, incluyendo el de Estados Unidos, caminaban alegres y tranquilos por el centro de San Jos�, sin vallas de seguridad y aparentemente sin guardaespaldas �o por lo menos, no eran visibles-. �Qu� orgullo sent�amos como pueblo cuando ve�amos las im�genes de nuestro diminuto pa�s cruzando las fronteras!

Hasta Julio Mar�a Sanguinetti emocionado �se rob� una antigua frase y la ajust� al decir �donde haya un costarricense, est� donde est�, hay libertad�. El Presidente Arias, dec�a con picard�a que en esa plaza hasta los novios podr�an sentarse tranquilamente y besarse.

Mis hijos, hoy se resisten a creer que el Presidente de entonces es el mismo que hoy nos gobierna, y por m�s que les explico la belleza de pa�s que ten�amos entonces, me miran con escepticismo propio de quienes contrastan su realidad con historias que parecen salidas de la imaginaci�n de una mujer que adora su pa�s y una vez crey� en Oscar Arias y su pacifismo.

La palabra dictadura y tiran�a, hab�an desaparecido del l�xico presidencial hasta que el 3 de setiembre del 2005 en la p�gina 5 de La Prensa Libre, siendo candidato el actual presidente dijo �es mejor evitar el caos y la anarqu�a y promover la tiran�a en la democracia�. Quiz�s la expresi�n pas� inadvertida, porque los medios c�mplices de su candidatura no la publicaron, m�s hoy podemos constatar que no era una ocurrencia m�s, sino la m�s temible amenaza que hoy cristaliza en una realidad.

Si el Presidente considera que el pa�s es ingobernable, cada aparici�n en p�blico del Consejo de Gobierno, contribuye a hacerlo insoportable, donde la concentraci�n de antimotines, con perros entrenados, vallas y probablemente gases lacrim�genos a mano por cualquier eventualidad, atemorizan sobre todo a las poblaciones rurales donde nunca hab�an visto semejante espect�culo.

El recibimiento de la antorcha de la libertad en Cartago el 14 de septiembre, se convirti� en una actividad represiva desde el alto de Ochomogo donde requisaban a los �j�venes terroristas� que se dirig�an a Cartago con faroles, la ruta de la antorcha fue desviada y hasta un concierto al que asisti� mi hijo menor se convirti� en motivo de gran angustia y preocupaci�n cuando ve�amos las im�genes en televisi�n, pese a que no mostraban la violencia policial sino s�lo los gritos y consignas contra el TLC, interpret�ndose como simple malacrianza de los j�venes.

Los 95 a�os del cant�n de San Carlos, indignaron hasta al Obispo �ngel San Casimiro, al ver cercada con vallas y antimotines su Iglesia sin raz�n alguna y la libertad de sus feligreses, se�oras mayores a las que requisaban sus monederos antes de entrar �por temor que estuviesen armadas!

Los desplantes policiales que acompa�an al Presidente y su Consejo de Gobierno cada vez que sale, son una muestra clara del miedo del gobierno actual, que nos hace recordar las dictaduras militares en Am�rica Latina en los a�os 70 y hasta los 80, que constituyen una verdadera provocaci�n a un pueblo que sigue siendo pac�fico, pese a las cadenas de empobrecimiento, corrupci�n e injusticia de las que viene siendo v�ctima.

Hoy un nuevo eslab�n, m�s pesado a�n llamado Tratado de Libre Comercio, que el pueblo rechaza mayoritariamente porque lo percibe como un yugo o grillete del que jam�s se va a librar, es el causante de la inquietud de los j�venes y muchos que ya no somos jovencitos pero queremos un pa�s libre y soberano.

Si dice contar con los votos en la Asamblea Legislativa para aprobarlo, es porque algunos diputados no han le�do una p�gina de tan nefasto compromiso ni les preocupa las consecuencias del mismo sobre los m�s pobres, los agricultores y los trabajadores �o ser� que est�n a la espera de los sobornos como en Estados Unidos con el CAFTA? (Fueron US$ 2.800.000 lo que repartieron en ese pa�s).

Si en campa�a se neg� el debate sano y transparente del TLC y en la Asamblea Legislativa no se recibe a muchos que solicitan ser escuchados �c�mo van a decir que las elecciones constituyeron un refer�ndum de hecho? Es otra burla m�s para el pueblo.

Los fallos que permitieron la candidatura al actual presidente, minaron su legitimidad. El estrecho margen de votos que dio el triunfo al actual Presidente acompa�ado por el cuestionable proceder del TSE ante denuncias que debieron ser investigadas exhaustivamente, la ausencia de la mejor gente del Partido Liberaci�n Nacional comenzando por su ex esposa Margarita, la doble moral de destruir armas in�tiles y permitir fabricaci�n de armas modernas en el pa�s, son unas de las muchas razones que causan el gran rechazo al actual gobierno.

Si tanto es el miedo al pueblo que le toca gobernar, �por qu� no se queda en su casa y nos deja a todos circular tranquilamente? As� con 3 o 4 polic�as lo cuidan bien, porque en Costa Rica la �nica raz�n que tenemos de temer los ciudadanos, son las apariciones en p�blico del Presidente con los 100 polic�as encargados de cuidarlo… donde adem�s la delincuencia se libera en esos ratos para m�s fechor�as.

Dec�a don Pepe Figueres, �El que tiene miedo no es libre, el que es libre nada teme�.

Flora Fernández | 1 de Octubre 2006

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.