Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

M�s all� de Walker

Columnista huésped | 29 de Octubre 2006

Por Juan Rafael Quesada C., historiador

1956 es una fecha muy importante en los anales de la historia patria. En ese a�o se cumpli� el centenario del inicio de la Campa�a Nacional, episodio que es, sin lugar a dudas � aunque algunos en diversos momentos se han esforzado en disminuir e incluso empa�ar � la mayor epopeya nacional. Igualmente, en ese momento estaba en su apogeo la guerra fr�a, el macartismo.

En el a�o referido, Pedro Soto public� el libro Acusaci�n ante la historia. Estados Unidos y la Campa�a Nacional de 1856-1857. En realidad, se trataba del intelectual y catedr�tico V�ctor Manuel Arroyo Soto (+1975), pero a instancias de Manuel y Eduardo Mora Valverde, Carlos Luis Fallas y Arnoldo Ferreto S., dirigentes del entonces proscrito Vanguardia Popular, �l us� ese seud�nimo, �en virtud de que si usara su verdadero nombre ser�a v�ctima de represalias�.

Los l�deres vanguardistas, promotores de esta publicaci�n, pensaban que �ese texto cumplir�a un gran servicio al pa�s�, entre otras razones, porque permitir�a �una interpretaci�n cabal del verdadero sentido y los verdaderos alcances de las expediciones de Walker�. Afirmaban que �el trabajo del compa�ero Pedro Soto demuestra ampliamente la responsabilidad de los gobiernos de Estados Unidos � el de Pierce y el de Buchanan � en la organizaci�n de las expediciones y en el apoyo diplom�tico a los bucaneros, en particular en el brindado por medio de su Ministro en Nicaragua y destruye la leyenda, difundida por los entreguistas y que es hoy la tesis oficial, de que las expediciones filibusteras obedecieron al simple af�n de aventura de Walker y compa�eros�.

Luego, en una posdata, ellos agregaban que cuando ya estaba escrito el pr�logo de esa obra (marzo de 1856) apareci� en el peri�dico La Republica, �un discurso pronunciado por el presidente Figueres en Santa Rosa, en el centenario de la gloriosa batalla�. En ese art�culo, don Pepe � tan justamente admirado por otras acciones � sentenciaba: �Ni el gobierno ni el pueblo norteamericano aprobaron la aventura de Walker y sus hombres. Al contrario, la condenaron categ�ricamente e hicieron lo posible para evitar el enganche de nuevos voluntarios [�]. En Costa Rica solamente un partido ha intentado despertar sentimientos contra los Estados Unidos, con base a nuestra gloriosa Campa�a Nacional. Su estaci�n de radio, llamada Ecos del 56, fue clausurada al entrar el ej�rcito de Liberaci�n Nacional, el 24 de abril de 1948� (Es relevante recordar que, desde 1947, la oposici�n a los comunistas y calderonistas asociaba el filibusterismo al comunismo).

En contraposici�n, los prologuistas del libro en menci�n conclu�an que en el trabajo de V�ctor Arroyo �con documentos irrefutables, que no se pueden ignorar porque forman parte de nuestra historia patria, se demuestra la complicidad de los gobiernos de Pierce y Buchanan con las aventuras de Walker. [�] Retamos al presidente a que niegue la autenticidad de los documentos que aqu� se reproducen�.

No sabemos si don Pepe acept� ese singular reto. Tal vez don Eduardo Mora V. o algunos de los histori�grafos del Partido Comunista podr�an ayudar a esclarecer esa cuesti�n. Por el momento cabe plantearse la siguiente pregunta: �La verdadera investigaci�n hist�rica � la que se hace en archivos y hemerotecas � a qui�n da la raz�n, al don Pepe macartista, o a Pedro Soto y sus camaradas?

Columnista huésped | 29 de Octubre 2006

1 Comentarios

* #819 el 29 de Octubre 2006 a las 12:30 PM Fernando Soley dijo:

Interesante el art�culo, el calificar a Don Pepe como macartista lo encuentro errado, no se ha preguntado el historiador Quesada si don Pepe conoc�a los estudios sobre el tema de Don V�ctor Arroyo, no se preguntado si Don Pepe hablaba con lo que recog�an los textos que trataban el tema, no nos olvidemos que podemos coincidir o no con Don Pepe, pero nunca se le acus� ni de conservador ni de macartista, es la primera vez que aseveraci�n tan fuerte se hace.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.