Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

El TLC y la industria nuclear

Columnista huésped | 30 de Octubre 2006

� Carta del Dr. Pablo Ortega Rodr�guez, profesor de Filosof�a, al diputado Oscar L�pez

Por medio de la presente deseo externarle en primer lugar mis felicitaciones por su denuncia concerniente al decreto aparecido en el diario La Gaceta n.� 161 del mi�rcoles 23 de agosto de 2006, con respecto al Decreto Ejecutivo n.� 33240-S, en el que se daba un permiso sanitario para la fabricaci�n de armas pesadas y la extracci�n de uranio, entre otras cosas.

Por mi parte, le comento que he investigado el tema de la industria mundial de las armas en coordinaci�n con el Centro de Amigos por la Paz, y en un documental que dirig� en d�as pasados, llamado Costa Rica, S.A., hice referencia a la faceta militar de la empresa REMEC, instalada como usted sabe en nuestro pa�s desde hace a�os.

Mi intenci�n es informarle que encontr� que, en el Anexo 3.3 del Tratado de Libre Comercio entre Centroam�rica, Estados Unidos y Rep�blica Dominicana, se incluyen como materia comercial diversos componentes relacionados con la industria nuclear.

Los productos en cuesti�n, y su respectiva localizaci�n en el texto del TLC (La Gaceta, No. 255, Vol. I), son los siguientes:

Anexo 3.3-Lista CR P�gina 34

C�digo de mercanc�a: 28441000 Descripci�n: Uranio natural y sus compuestos; aleaciones dispersiones (incluido el cermet), productos cer�micos y mezclas, que contengan uranio natural o compuestos de uranio natural

C�digo de mercanc�a: 28442000 Descripci�n: Uranio enriquecido en U 235 y sus compuestos; plutonio y sus compuestos; aleaciones, dispersiones (incluido el cermet), productos cer�micos y mezclas, que contengan uranio enriquecido en U 235, plutonio o compuestos de estos productos

C�digo de mercanc�a: 28443000 Descripci�n: Uranio empobrecido en U 235 y sus compuestos; torio y sus compuestos; aleaciones, dispersiones (incluido el cermet), productos cer�micos y mezclas, que contengan uranio empobrecido en U 235, torio o compuestos de estos productos

Anexo 3.3-Lista CR P�gina 118

C�digo de mercanc�a: 84011000 Descripci�n: Reactores Nucleares

C�digo de mercanc�a: 84012000 Descripci�n: M�quinas y aparatos para la separaci�n isot�pica, y sus partes

C�digo de mercanc�a: 84013000 Descripci�n: Elementos combustibles (cartuchos) sin irradiar

C�digo de mercanc�a: 84014000 Descripci�n: Partes de reactores nucleares

Observaci�n: el cermet (o CerMet) es un material compuesto de partes cer�micas y met�licas, y es usado como combustible nuclear. Los aparatos de separaci�n isot�pica son los que permiten extraer las formas de uranio y plutonio �tiles para fungir como combustible en reactores nucleares y material explosivo en las bombas at�micas.

La presencia de estos materiales y componentes nucleares en el Anexo 3.3 me resulta preocupante por tres razones espec�ficas:

a) Se podr�a generar una industria de extracci�n, procesamiento y comercializaci�n de material nuclear, con todos los riesgos que esto puede representar para la salud p�blica. El hecho de que la extracci�n de uranio haya sido permitida por el Decreto Ejecutivo N � 33240-S, debe ser analizada a la luz de esto. Es cierto que en las medidas disconformes del Anexo I del TLC (I-CR-28) el Estado se reserva las concesiones para la �exploraci�n de minerales radiactivos�, pero no qued� hecha esta reserva con respecto a formas de comercializaci�n que no tengan que ver espec�ficamente con la exploraci�n.

b) En virtud de esto mismo, una compa��a extranjera podr�a comprar territorio nacional para depositar desechos radiactivos, pues en el TLC Costa Rica no hizo reserva del control del tr�nsito o almacenamiento de estos materiales. Los negociadores parecen no haber tomado en cuenta el famoso antecedente de la empresa estadounidense Metalclad, la cual, gracias a la legislaci�n del Tratado de Libre Comercio de Norteam�rica o NAFTA, pudo enterrar en la d�cada anterior unas 20,000 toneladas de desechos t�xicos a nivel qu�mico y radiactivo en el pueblo mexicano de Guadalc�zar, a pesar de no tener permisos del gobierno local ni estudios de impacto ambiental; y peor a�n, pudo ganar adem�s una demanda millonaria contra M�xico por incumplir este pa�s sus obligaciones comerciales. Y eso que el NAFTA tiene un art�culo de excepciones en relaci�n con seguridad nacional todav�a m�s expl�cito que el 21.2 (b) de nuestro TLC o CAFTA, o sea, el que es citado por el Gobierno de la Rep�blica como herramienta suficiente para controlar el comercio de armas o substancias peligrosas.

c) En tercer lugar, considero que estos componentes nucleares protegidos como objetos de comercio por el TLC podr�an usarse de manera solapada para la fabricaci�n de material b�lico, ya sea en territorio nacional o en el extranjero. Los aparatos de enriquecimiento nuclear, por ejemplo, se pueden usar tanto para fines civiles como militares (de ah� la reciente disputa por el enriquecimiento de uranio por parte de Ir�n). De igual manera, el uranio empobrecido, que es un subproducto de este enriquecimiento, suele reutilizarse como componente de municiones convencionales; e incluso se han utilizado para atacar zonas con poblaci�n civil, a pesar de que al desintegrarse es qu�mica y radiol�gicamente t�xico. La misma empresa Raytheon, cuya instalaci�n en Costa Rica tanto usted como Don Alberto Salom han denunciado, fabrica un sistema de defensa antimisiles llamado �Phalanx CIWS� que ha utilizado uranio empobrecido (si bien es cierto que ahora dice que lo ha sustituido con tungsteno).

Estas son, en s�ntesis, mis inquietudes, esperando que quiz�s estas sencillas observaciones puedan dar pie a una discusi�n m�s profunda de las implicaciones que podr�a tener la ratificaci�n del TLC para nuestras pol�ticas de salud p�blica y de paz internacional.

Agradeci�ndole su atenci�n,

M.Ph. Pablo Ortega Rodr�guez Profesor de Filosof�a Escuela de Estudios Generales Universidad de Costa Rica

Columnista huésped | 30 de Octubre 2006

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.