�Qu� mal auditivo tan severo ha atacado a muchos de nuestros diputados? �O ser� que padecen un s�ndrome m�s agudo y grave como el autismo? Quiz�s el mal sea peor �Estar�n tan mal que llevar�n a nuestra democracia a una etapa terminal y no nos hemos dado cuenta? �Qui�n puede dar un diagn�stico a ver si se salva el pa�s de ese mal antes que acaben con la democracia?
Si el compromiso asumido para que el TLC se discutiera en la Asamblea Legislativa con amplia participaci�n era cierto, entonces la discusi�n -pero sobre todo que los diputados escucharan al pueblo- era esencial. El compromiso est� roto, porque a muchas personas como a esta ciudadana y su grupo Costa Rica Solidaria no hubo dios posible que convenciera a los diputados de escucharnos. Tambi�n rechazaron a muchos otros grupos que deseaban participar y ten�an leg�timo derecho de hacerlo.
La negociaci�n del TLC con los Estados Unidos de Am�rica, coincidentemente se dio en momentos en que los casos de corrupci�n m�s sonados de los �ltimos a�os, estaban cuajando y a punto de destaparse la hedionda sinverg�enzada de muchos pol�ticos y empresarios.
Simult�neamente, el Presidente Pacheco firmaba la adhesi�n inexplicable a una invasi�n armada de los Estados Unidos a Irak sin el aval de la ONU y con el mayor rechazo del pueblo. A su vez nos asegurada que el ICE no formar�a parte de la negociaci�n del TLC. Los negociadores de COMEX, en sospechoso secretismo avanzaban sin revelar siquiera a los diputados que se interesaban de los avances, mientras que los senadores de los Estados Unidos incluso pod�an hacer observaciones. �Nuestros� negociadores salieron con una muy graciosa: �no pod�an revelar al enemigo la estrategia�, entonces colijo que el enemigo �ramos los costarricenses, mejor dicho los ticos.
Finalizando enero del 2004, el �dream team� (equipo de ensue�o de m�ximos cerebros seg�n los neoliberales costarricenses) concluy� la negociaci�n y finalizando mayo del mismo a�o, tan s�lo 4 meses despu�s, sin discusi�n alguna se firm� en la OEA el TLC de casi 3.000 folios con la concurrencia de pol�ticos, empresarios y negociadores costarricenses alojados en lujosos hoteles de cinco estrellas. En Costa Rica, de nuevo los ticos no ten�amos nada que ver… el maldito TLC negociado sin consulta alguna aunque destrozara la institucionalidad y el estado de bienestar de Costa Rica, estaba firmado. Precisamente hoy hace un a�o, el Presidente Pacheco envi� el TLC a la Asamblea Legislativa para discusi�n y ratificaci�n. Aqu� viene la pregunta clave �a cu�l discusi�n?
Tambi�n hoy hace un a�o el grupo Costa Rica Solidaria del que orgullosamente formo parte, envi� una nota a la Comisi�n de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa solicitando audiencia por fax y luego la llevamos para que colocaran el sello de recibido, que curiosamente en ese momento no ten�an, de manera que una muchacha llamada Laura, firm� y anot� una fecha equivocada, pero la recibi�. No me cabe la menor duda que fue la primera solicitud de audiencia, lo que a la postre no servir�a de nada.
Nuestro grupo de pensamiento, reflexi�n y acci�n que hab�a estudiado profusa y profundamente el TLC, con toda seguridad ten�a m�s conocimiento del Tratado que muchos diputados y por ello anhel�bamos participar en la discusi�n, siendo esa la posibilidad que da una democracia a los ciudadanos de expresarse. �Que equivocados est�bamos al creer en lo que dicen quienes est�n acostumbrados a mentir! Nuestro grupo fue ignorado y no recibimos siquiera un acuse de recibo. Con la tenacidad que nos caracteriza a los miembros de Costa Rica Solidaria, reiteramos la solicitud de audiencia, cuando reanudaba actividades la Asamblea Legislativa tras un receso injustificado de campa�a, con goce de sueldo o dietas por casi dos meses. Esta vez Laura, la secretaria de la Comisi�n de Asuntos Internacionales s� ten�a sello que marc� la fecha y hora del 6 de febrero del 2006. Nuevamente no fuimos merecedores siquiera de un acuse de recibo. Ah� no se agot� nuestra insistencia, con el ocaso de una legislatura que fue calificada como la m�s mala de los �ltimos tiempos, nada deb�a extra�arnos.
Entonces al ingresar la nueva legislatura, remozada y con diputados que promet�an ser �de primera� humildemente llevamos la tercera y �ltima solicitud de audiencia el 22 de junio, todo promet�a que ser�amos recibidos pues as� lo aseguraron los diputados al principio. Una ma�ana en la Asamblea Legislativa fui con el grupo �las do�as� a apoyar a una funcionaria que hab�a sido acosada por un diputado, la diputada Evita Arguedas sali� a saludarnos, acompa�ada por una asesora de nombre Auxiliadora y otro llamado Gerardo Chaves, me asegur� que ella apoyaba la m�s amplia discusi�n y que nos iban a recibir.
No fue as�: cuatro diputados del Partido Liberaci�n Nacional, la diputada del Movimiento Libertario y una diputada del PUSC votaron negativamente nuestra petici�n de acudir a una audiencia en esa Comisi�n. Los tres diputados del Partido Acci�n Ciudadana votaron a favor nuestro.
Si los diputados que apoyaban el TLC para evitar que el mismo fuese tema de campa�a, decretaron vacaciones desde mediados de diciembre hasta pasadas las elecciones, casi dos meses �C�mo pueden decir que hoy tienen la mayor�a para votar un Tratado que no fue discutido ni conocido en campa�a para as� �evitar politizar� algo tan politizado como puede ser ese TLC? A pruebas contundentes me remito como la publicaci�n ayer en Tribuna Democr�tica de una cantidad inmensa de liberacionistas que votaron por su partido pero son contrarios al TLC. Ese documento pueden leerlo en:
http://www.tribunademocratica.com/2006/10/liberacionistaspidenasusdiputadosrechazarel_tlc.html
Esos dos meses perdidos habr�an permitido avanzar y atender much�simas audiencias y satisfacer a todos quienes dese�bamos hacer valer la oferta que llegado el momento podr�amos discutir y exponer los puntos de vista e informaci�n que en tanto tiempo hab�amos venido acumulando, a sabiendas que el TLC no puede cambiarse, se vota s� o se vota no. Pero quien quita un quite, y los diputados atentamente escuchaban argumentos y entraban en raz�n al darse cuenta que el TLC est� p�simamente negociado y que el �dream team� en realidad fue el �nightmare team� para seguir con anglicismos. (Equipo de pesadilla, en espa�ol).
Los y las integrantes de Costa Rica Solidaria no seremos escuchados. Nuestros argumentos no existen, la discusi�n verdadera del TLC no era cierta, el an�lisis del TLC que hicimos no vale �la peseta de votos de un col�n� que obtuvo el Presidente Arias, que contagiado de alg�n extra�o mal, sigue hablando de contar con un mandato claro y una mayor�a aplastante: 29 votos porque probablemente ya no tiene los 38 necesarios. El Ejecutivo decide por el Legislativo, sin que el Judicial haya dicho cuantos votos necesita el TLC, �vaya independencia de poderes!
Continuando con el relato de la sordera legislativa, el 19 de octubre me enter� que los diputados del PAC interpondr�an una moci�n de revisi�n a nuestra petici�n, dej� mi empresa y corr� a las barras de la Comisi�n. Ah�, sola, sentada en un inc�modo y despachador asiento, ansiosa y con esperanza, mientras los dem�s integrantes de Costa Rica Solidaria se encontraban en sus trabajos, me sent� a esperar la resoluci�n de la Comisi�n y todo lo que tuve fue el duro golpe al escuchar que la votaci�n se manten�a, no nos iban a recibir. Todav�a no he comunicado a la afiliaci�n de Costa Rica Solidaria lo sucedido, por eso, desde esta Tribuna lo relato para luego enviarlo a la afiliaci�n.
Como dice el refr�n, mal de muchos, consuelo de tontos, ese mismo d�a la Comisi�n de Asuntos Internacionales rechaz� al igual que nos lo hizo a nosotros, audiencia a la Asociaci�n de Floricultores, a una organizaci�n de Agroqu�micos Gen�ricos y hasta al Centro de Amigos para la Paz (creada por los cu�queros de Monteverde). Antes, igual suerte corrieron otros grupos y distinguidos ciudadanos como el ex vicepresidente de la Rep�blica y ex Presidente Ejecutivo del INS don Germ�n Serrano Pinto, que tanto podr�a aportar en materia de seguros, quien tampoco fue oportunamente consultado por los �negociadores�. La extra�a democracia en la que creen los cuatro diputados del PLN, la Libertaria y la Social Cristiana que forman parte de esa Comisi�n, han cerrado una v�lvula de escape a la presi�n social que se acumula por razones muy respetables y justificables de miles de ciudadanos. Estos aprendices de brujo, van a sofocar la democracia, los integrantes de Costa Rica Solidaria luchamos por fortalecerla y seguiremos haci�ndolo
Fuimos humillados, rechazados, ignorados y maltratados. No vamos a tomar venganza, vamos a seguir insistiendo en las instancias a nuestro alcance y usando los recursos que la democracia nos ofrece.
Tambi�n me pregunto, �cu�nto nos faltar� a los ticos para entender que para algunos pol�ticos s�lo contamos cuando andan tras nuestros votos? �Qu� nos hizo creer que con s�lo formar parte de un grupo serio de pensamiento, reflexi�n y acci�n como Costa Rica Solidaria, ser�a suficiente para que los diputados escucharan lo que ten�amos que decir? �Qu� les costaba a los diputados atender audiencias en enero en lugar de irse de vacaciones? O bien, �qu� les habr�a costado extender un mes m�s de audiencias y as� recibir a simples ticos ansiosos de ejercer su derecho de expresarse?
Hoy comprendo a quienes indiferentemente no votan, yo siempre he ejercido ese derecho y hoy me pregunto �derecho de qu� y para qui�n? Primero voto y luego no soy nada, ese no era el juego de la democracia, por lo menos as� no lo entend�a yo. �Somos un pueblo con voto pero sin voz?
Frente a este insulto de los diputados de la Comisi�n de Asuntos internacionales, que la tarde del 19 de octubre ni siquiera la mirada fueron capaces de sostenerme, mucho menos devolverme el saludo que les hice con la mano, porque sab�an que violaban un derecho humano fundamental de la Constituci�n que juraron respetar como es la libertad de expresarnos, sobre todo en un tema tan delicado.
Confieso que siento frustraci�n y rabia. Malestar y furia. Pienso �para qu� tanto alboroto por ocupar tan relevantes posiciones? �Por qu� no honran sus cargos con la responsabilidad y la seriedad con que los eligen?
A los 20 a�os de edad, recuerdo que al ver a los pol�ticos en lugares p�blicos me causaban tal malestar y repugnancia que los ignoraba. Mi esposo me ense�� a ser m�s civilizada y la verdad es que por �l, conoc� a unos poqu�simos pol�ticos que merecieron mi amistad, respeto y cari�o, pero son muy pocos.
�Para qu� nos dijeron que un d�a la oportunidad de opinar sobre el TLC llegar�a si de antemano sab�an que era una mentira m�s? Me quedo con la sensaci�n que ten�amos mucho que decir, nadie nos escuch� y cuando esos pol�ticos vuelvan con sus cantos de sirena mis sordos o�dos se negar�n a escucharles, igual que no quisieron escucharnos a nosotros.
Post data. Este art�culo ser� entregado personalmente a cada uno de los diputados de la Comisi�n de Asuntos Internacionales y ser� llevado a la Corte Interamericana de Derechos humanos y a todas las instancias al alcance de esta ciudadana que lucha diariamente para que el TLC sea derrotado.
Flora Fernández | 22 de Octubre 2006
8 Comentarios
Precisamente ayer estaba pensando esto… que est�bamos tan distra�dos con lo de la corrupci�n, con lo de la guerra… y precisamente con esos casos se fue consolidando la ruptura de la apat�a y la modorra que con el Combo comenz�.
Ojal� ahora, que estamos enfrente de un cruce de caminos tan importante; encontremos la luz y demostremos la madurez que como pueblo hemos alcanzado despu�s de tantas lecciones. Tenemos que encontrar l�deres pol�ticos merecedores de nuestra confianza. Tiene que haberlos, los tenemos que encontrar.
Veremos ma�ana cu�nto hemos avanzado. Nos vemos en la calle, con alegr�a y esperanza.
Do�a Flora: la felicito, su grito y su rabia llegan hasta el tu�tano de los huesos. Tiene Ud toda la raz�n. Las posbilidades de expresi�n para quienes piensan diferente son institucionalmente cada vez m�s limitadas. Qu� triste pero pareciera que solo queda Internet y las calles. Y despu�s aquellos salen vociferando en contra de la democracia de las calles, alegando que para eso est�n las instituciones del Estado de Derecho. Qu� cinismo. El caso del grupo que Ud representa, tan bien documentado, es apenas uno de los tant�simos que suceden a diario. Solo tienen derecho a la expresi�n los que hacen coro al pensamiento �nico as� definido por el oficialismo universal. Ud es una mujer seria, de pensamiento, patriota, estudiosa, me gusta leerla, no es ninguna charlatana, como para que se le ignore a Ud y a su grupo. Siga adelante con su denuncia.
La se�ora Flora Fern�ndez, con gran tino escribe acerca de una preocupaci�n com�n de muchos ciudadanos, entre los cuales me incluyo. La sordera de nuestro pol�ticos es nefasta, su incapacidad de ver o m�s bien su clara intenci�n de no ver, parece llevar a custionarnos acerca de nuestra democracia y Estado de Derecho. Aunado a lo que ya parece un escandaloso contuvernio entre los diferentes poderes del Estado, nos lleva a preocuparnos por el destino de esta Nacion que tanto amamos.
L�cido y emotivo art�culo que toca la realidad nacional m�s evidente, somos una democracia �centenaria� que nos permite el voto pero no la voz. Quienes pudimos ver �todas� las audieancias de la comisi�n de asuntos internacionale, somos testigos de las asimetr�as aplicadas a quienes fueron llamados a dicha comisi�n. Por supuesto que todo se decant� al lado de los defensores de ese esperpento malinche, firmado por el as� llamdo � dream team�. La Presidenta de esa comisi�n, con un autoritarismo digno de mejor causa, condujo las sesiones como si su partido hubiese sido el ganador un�mine de la elecci�n presidencial �mas cuestionada de nuestra historia republicana�, cuando s�lo uno de cada cuatro ticos vot� al nobel.Como no tenemos voz, debemos buscar otras tribunas donde expresar nuestras opiniones, la participaci�n social masiva deber� hablar por s� misma. Isidro Perera Rojas
APRECIO EL ESFUERZO DE DO�A FLORA EN TRATAR DE PENETRAR O�DOS DE PLOMO,Y QUI�N SABE SI NO DE OTRO METAL M�S NOBLE.
COMPRENDO Y COMPARTO SU RABIA QUE TIENE ECOS DE IRA SANTA.
ES INNEGABLE QUE TIENE TODA LA RAZ�N DEL MUNDO PERO �DE QU� LE VALE? SIMPLEMENTE, AUNQUE CONSERVE EL CEREBRO FR�O, QUE LA RABIA EMPIECE A TENER ATISBOS DE FURIA SALVAJE. DIJE QUE LA COMPRENDO Y COMPARTO SU RABIA.SUPONGO QUE DO�A FLORA EN ESTE MOMENTO EST� A PUNTO DE EXCLAMAR. �LES REGALO LA RAZ�N PERO NO APRUEBEN EL TLC!
CUANDO ENCARCELARON A FEDERICO GARC�A LORCA, ANTES DE ASESINARLO EL PUEBLO PIDI� AUDIENCIA Y NADIE LO QUISO O�R.
LA HISTORIA SE REPITE UNA Y OTRA VEZ. LOS O�DOS DE PLOMO DORADO, AUSENTES, JUNTO CON SUS BOCAS GOLOSAS, SE PASEAN POR PASARELAS DE LUJURIA. MAS SU POMPA MILENARIA ALG�N D�A , NO S� CU�NDO, HECHA A�ICOS, SER� LANZADA POR EL PUEBLO A SU MORADA, DE DONDE JAM�S DEBI� SALIR: EL ESTERCOLERO
En mi caso lo que mas lamento es tener una persona mas interesada en su agenda personal que en los discapacitados. La posicion del PASE deberia ser negociar el voto de los discapacitados para obtener beneficios para estos , no para que el se�or lopez salga en television. Lamento mucho haber votado por el PASE. Desde un principio un partido que no va dirigido a gobernar el pais sino a ayudar a los adultos mayores y discapacitados no puede tener pleitos como si fuera un comunista rosado como muchos otros exsocialdemocratas ( junto para que duela mas). Al fin lo que puedo se�alar es que es mas importante como ya lo habia dicho progresar con la 7600 que si fabrican TANQUES ,AVIONES o bombas atomicas en parrita o donde sea en el pais , para eso estan otros partidos.
Respondo (del articulo “Para que diputados?” a do�a Flora Fern�ndez: Creo que hasta a Dios le costar�a que la Asamblea le diera una audiencia. Como consuelo, solo nos queda recordar las palabras de Miguel Salguero, quien refiriendose a los diputados dijo: “Dios ilum�nalos, pero no los encandiles!”