Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Democracia trastocada

Flora Fernández | 29 de Octubre 2006

La principal funci�n del Tribunal Supremo de Elecciones, es interpretar las aspiraciones del pueblo en lo que se refiere a la realizaci�n de todo tipo de consulta popular necesaria en el pa�s. El TSE no es el cuarto poder de la rep�blica, como equivocadamente lo han expresado algunos magistrados, porque ese poder reside en el pueblo y no en quien debe administrarlo. Si el TSE no cumple con su obligaci�n, la democracia que tanto nos enorgullece, forjada por varias generaciones de costarricenses, viene a sufrir un nuevo rev�s como sucedi� esta semana con el fallo que niega la posibilidad de realizar un refer�ndum consultivo al TLC.

La opci�n del refer�ndum ofrec�a una oportunidad de oro al TSE, para dar una salida pac�fica y ampliamente participativa al proyecto m�s pol�mico que se ha presentado en los �ltimos a�os, como es el Tratado de Libre Comercio. Tanto quienes apoyan como quienes rechazan el TLC reconocen que el mismo impondr�a un modelo de desarrollo que transformar�a para siempre el pa�s por las diversas implicaciones econ�micas y su impacto social, por ello la petici�n recog�a firmas de ambos bandos, que cre�amos era mejor dejar al pueblo manifestarse libremente

Esta semana vimos las calles de San Jos� y de las principales ciudades del pa�s paralizadas ante la enorme participaci�n de gente contra el TLC, seg�n los organizadores fue tan solo un ensayo de lo que vendr� porque todav�a no ha habido un detonante comparable a la eventual ratificaci�n Si as� fue el ensayo, �c�mo ser� cuando un pueblo indignado y rabioso -con la raz�n de su lado- salga a protestar? El Combo todav�a est� fresco en nuestra memoria.

Los Notables que analizaron hace un a�o el TLC, se�alaron con enorme preocupaci�n la peligrosa polarizaci�n que exist�a. Hoy vemos c�mo se ha agudizado y profundizado. Ellos no ofrecieron una salida, Convergencia Patri�tica lo hizo con la propuesta de realizar un Refer�ndum Consultivo para que el pueblo soberano eligiera si deseaba o no dicho Tratado.

El hecho que los magistrados del TSE no dieran curso a la petici�n de una consulta popular, resulta sumamente inquietante, pues eluden la responsabilidad del manejo y realizaci�n de las consultas populares. �Era de esperarse una entusiasta acogida a esa petici�n!

Cuando el Tratado intente ratificarse, las amenazas de huelga general, bloqueos, cierres de v�as y qui�n sabe qu� otras formas de presi�n y desobediencia civil, habr�n sido legitimadas.

Los magistrados del TSE ser�n entonces se�alados solidariamente responsables de cualquier disturbio social, porque no s�lo dan una estocada a la v�a costarricense y pac�fica para evitar conflictos, sino que adem�s han legitimado lo que algunos han llamado la democracia de las calles. Esta agresi�n viene a sumarse a la larga lista de actos violentos que ha recibido nuestro pueblo en los �ltimos a�os, por parte de los propios poderes de la rep�blica, que han venido cerrando todas las v�lvulas de escape y expresi�n. As� dif�cilmente lograremos evitar que la violencia se apodere del pa�s. Ya hemos visto como la Sala Cuarta suplant� a la Asamblea Legislativa y modific� la Constituci�n, el TSE rechaz� todas las denuncias de irregularidades documentadas, d�ndole el triunfo a Oscar Arias, quien en campa�a se neg� a debatir el TLC y ahora afirma que 29 diputados son quienes deciden por el pueblo. Me pregunto entonces: �Cu�ndo le toca al pueblo decidir? �Cu�ndo es que vale la Asamblea Legislativa? �Cu�les son las funciones del Tribunal Supremo de Elecciones y a qui�n responde? �Aqu� todo est� trastocado!, s�lo nos falta que el TSE ratifique el TLC antes que la Asamblea lo discuta �Qui�n genera la violencia? �D�nde se destruye la paz? �En las calles o desde el Gobierno?

Quienes firmamos la petici�n del refer�ndum hemos cumplido con nuestro deber patri�tico y democr�tico, quienes lo rechazaron �no!

Y como lo dijo nuestro querid�simo y recordado don Rodrigo Madrigal Nieto, el a�o pasado en una entrevista para Informa-tico: “Por menos fuimos a una guerra civil en 1948”.

Flora Fernández | 29 de Octubre 2006

4 Comentarios

* #816 el 29 de Octubre 2006 a las 11:11 AM Jose Luis Callaci dijo:

Muy bueno el comentario de do�a Flora. Hay personas interesadas en confundir lo que representan las instituciones, pilares de nuestra democracia y a las cuales hay que defender hasta sus �ltimas consecuencias, con quienes temporalemnte las dirigen o administran.

Ning�n funcionario tiene derecho a arrogarse la soberan�a del pueblo y cuando sus actuaciones desligitiman los fundamentos sobre los cuales la instituci�n, en la que ejerce el cargo, fue creada, es potestad del Soberano exigir de sus representantes, por la v�a institucional o en las calles si se hiciera necesario, la revisi�n de esas actuaciones o la remosi�n de sus cargos a los responsables.

Jos� Luis Callaci
Grupo Poder Ciudadano Que todo este a la vista para construir ciudadan�a

* #822 el 29 de Octubre 2006 a las 06:32 PM Carlos Hto Alvarez A dijo:

Do�a Flora con el debido respeto que usted se merece debo decirle que esta usted manipulando la opini�n de los conciudadanos que leemos las publicaciones de Tribuna Democr�tica, algunos aun cuando estemos en contra del TLC preferimos tener toda la informaci�n para formar opini�n, hace usted afirmaciones que nos conducen a pensar que el Tribunal Supremo de Elecciones “no cumple con su obligaci�n”, cosa que creo esta totalmente alejada de la verdad.

Usted no anota en su escrito, pienso que por omisi�n involuntaria, si su solicitud de Refer�ndum al Tribunal Supremo de Elecciones cumpli� con los requerimientos de Ley, Ley 8492, tampoco anota las razones que di� el Tribunal Supremo de Elecciones para rechazar su solicitud. Si contara con esta informaci�n podr�a formar opini�n. Bertrand Russell dijo: muchos hombres cometen el error de sustituir conocimiento por la afirmaci�n de es verdad lo que ellos desean.

No le otorgue al TSE la responsabilidad de lo que suceda en el pa�s por cumplir con el mandato de Ley, o ser� que usted desea que el Pilar de la Democracia se quiebre por no compartir sus creencias.

Ojala en algun momento podamos encontrarnos para explicarle con detalle porque su afirmaci�n de “el TSE rechaz� todas las denuncias de irregularidades documentadas” es err�nea, tal vez un dia me llegue a su negocio y con un caf� podamos conversar.

Dicho lo anterior debo decirle que comparto con usted un no al TLC, tambien debo decirle que no comparto algunos de sus argumentos de oposici�n, pero lo importante es que estamos en contra del TLC.

Lo que no puedo compartir con usted es “Quienes firmamos la petici�n del refer�ndum hemos cumplido con nuestro deber patri�tico y democr�tico, quienes lo rechazaron �no!”. No firm� la petici�n pero le puedo asegurar que mi deber patri�tico y democr�tico ha sido cumplido en demas�a desde finales de los 60, pienso que el rechazo de los Se�ores Magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones estuvo apegado a la Ley. Ma�ana muy temprano llamar� al Tribunal Supremo de Elecciones para solicitar la Resoluci�n de marras.

Es m�s f�cil hacer Leyes que gobernar dijo Le�n Tolstoi, pero no es reponsabilidad del Tribunal Supremo de Elecciones que sus vecinos, en la Casa de la Colina hagan caso omiso a sus recomendaciones, aun a contrapelo del mandato Constitucional, de esto le puedo dar varios sonados ejemplos.

Volviendo a nuestras congruencias debo decirle que entre mi grupo de amigos siempre presente el Refer�ndum como la salida a la Tica, antes que su grupo, algunos conciudadanos plantearon esta v�a pero los grandes intereses contra el TLC no estuvieron de acuerdo, por razones econ�micas, aducen que ellos no tienen dinero para enfrentar a los que son Pro TLC, pero si en realidad somos tantos en contra cual es el problema.

Do�a Flora soy un firme creyente que los cambios de un pa�s como el nuestro deben de realizarse desde Asamblea Legislativa, para que los cambios se alcancen debemos de elegir a los mejores ciudadanos, y aqui es donde la mula bot� a Genaro, todos hablamos, criticamos, proponemos soluciones, decimos que es que los locos de la colina no nos escuchan, pero por nada estamos dispuestos a dejar nuestro quehacer en bien de la Patria.

Curiosamente los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado: Alberto Moravia.

* #829 el 30 de Octubre 2006 a las 06:46 PM giselle marin guill�n dijo:

Al leer este art�culo y los comentarios que hacen estos distinguidos ciudadanos costarricenses, me lleva a una restrospectiva obligatoria de lo que se genero en mi pa�s hace unos a�os atr�s, en donde los venezolanos, opinabamos, criticabamos y descalificabamos todo aquello que hacia uno y otro adversario partidista, dependiendo de qui�n se encontrara en el gobierno para ese momento y nos olvidamos que el pueblo m�s alla de querer saber quien tiene la raz�n lo que necesita es ver respuestas que le permitan alcanzar una mejor calidad de vida, acompa�ada de dignidad y una tremenda esperanza de desarrollo para sus seres queridos. Y ese es el punto que quisiera destacar todos Uds deben unirse para evaluar, analizar y contemplar los alcances de un proyecto de esa magnitud y ver juntos que le adversa a “Todos” los lineamientos del mismo y “TODOS JUNTOS” negociar lo que es posible e imposible para alcanzar las respuestas que los beneficien a TODOS. Y si es negativo lo que arroja el an�lisis de esa propuesta no la enfoquen como una decisi�n politica determinada, sino bajo el enfoque humano que abarca a toda la poblaci�n y a TODOS los involucrados en la toma de tal desicion.

El pa�s los necesita a todos unidos y no distraidos en discusiones personalistas o partidistas, porque como dicen ac� en mi pais: “Muchas manos en la olla ponen el caldo morado” o “En rio revuelto el oportunista saca la mejor tajada”.

La Democracia Distorsionada para mi es aquella que permite la libre expresi�n, m�s no la expresi�n responsable y esto crea, promueve o permite la aparici�n de seres que con vestidura dem�cratica te roban La Democracia de TODOS Perfectible y aparecen Las democracias dictatoriales, con tribunales supremos, electorales y judiciales de papel y presencia f�sica nada m�s.

Por mi sangre corre un 50% de sangre costarricense y un 100% de DEMOCRACIA mis padres me lo modelar�n e inculcaron y con los a�os aprend�, ahora 52, que somos un solo ser interconectado y lo que le pasa a UNO le ocurre al TODO y si no vean lo que esta ocurriendo a sus paises vecinos.

HAY MUCHAS MANOS EN LA OLLA Y EL RIO ESTA REVUELTO. ES HORA DE ACTUAR, SENTIR Y PENSAR EN CONVERGENCIA PORQUE HAY SI, MUUCHO PARA GANAR, PERO MUCHO MAS QUE PERDER.

Y finalmente no es tarde, para Uds, de aprender y sentir que somos corresponsables de los fracasos de los gobiernos por los cuales hemos votado.

* #831 el 30 de Octubre 2006 a las 06:54 PM David Murillo Sibaja dijo:

Concuerdo con do�a Flora y agregar�a algo m�s: El Tribunal Supremo de Elecciones viene ya hace a�os haciendo un trabajo deficiente y adem�s dan las impresi�n sus magistrados que solo quieren “trabajar” 4 meses cada 4 a�os y el resto del tiempo pas�rsela viendo para el cipr�s. Digo lo anterior porque todav�a est� fresco en mi memoria que con el asunto de las donaciones no reportadas por los partidos pol�ticos durantes la campa�a electoral para las elecciones del 2002, el TSE simplemente dijo que no pod�a sancionar a nadie y sencillamente se hicieron de la vista gorda. Yo me pregunto si no le toca esa responsabilidad al TSE entonces �a quien? dan la impresi�n los magistrados del TSE de no querer hacer su trabajo y dejarlo todo por la libre. Hace poco reconoci� el ex presidente del TSE Rafael Villegas que en las elecciones del 98 entre Jos� Miguel Corrales y Miguel �ngel Rodr�guez hubo un fraude t�cnico en dicha elecci�n. �Y el TSE? bien gracias, si te vi ni me acuerdo… Todo lo anterior sin mencionar las denuncias planteadas en la campa�a pasada y que al Tribunal, una vez m�s le dio pereza y flojera investigar seriamente, como es su obligaci�n. Ahora nos dicen los del TSE que no procede el refer�ndum y la justificaci�n es que el mismo no ser�a vinculante. A mi m�s bien me suena a manipulaci�n y nuevamente el “querer evitar la fatiga” se hace evidente en los magistrados. Pasando al presidente �scar Arias, se me hace sumamente curioso que no mencione nunca el refer�ndum y que de su boca no salga esa palabra ni por error. Parece que le da p�nico y canillera a Arias la posibilidad de que los costarricenses decidan sobre ese polarizante tema del TLC. Mi extra�eza no se da por tratarse de Arias, que cambia de posici�n con gran facilidad �ltimamente (sobre todo en temas de armas), sino m�s bien porque recuerdo con claridad cuando el quer�a la reelecci�n presidencial a toda costa y al margen de la ley realiz� su propio “refer�ndum”, con “urnas” incluidas, para consultarle a la gente si quer�a o no la reelecci�n. Luego el diario La Naci�n se encarg� de publicar un d�a si y otro tambi�n los resultados de dicha “consulta”. Como ha cambiado Arias desde entonces. �O ser� que solo cuando le conviene a �l se le puede preguntar al pueblo su opini�n respecto a un tema? Ya basta de tanta manipulaci�n barata.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.