Francamente, no logro entender c�mo es que una persona que todos los d�as afirma que una decisi�n que ha tomado es tan firme e inquebrantable como los diez mandamientos, d�a de por medio se queja de que otros, que piensan distinto a �l, no concurren a dialogar con �l.
�A dialogar sobre qu�? �Con qu� prop�sitos? Si mi punto de vista es inquebrantable y he anunciado que no lo variar� de ninguna manera, �qu� demonios voy a dialogar con los que piensan de otro modo?
El di�logo tiene como finalidad el encontrar coincidencias, acercamientos, puntos de vista compartidos, y, por lo tanto, se convoca, o a �l se acude, en la tesitura de hacer concesiones rec�procas, y ceder en algunos puntos.
Pero si soy irreductible, �para qu� voy a solicitar a mis adversarios que vengan a perder su tiempo? �Y para qu� voy a perder el m�o tan precioso?
Se supone que toda persona sensata y civilizada cree en el di�logo y, m�s que todo en las finalidades del di�logo y en los entendimientos a que el di�logo puede conducir. Pero manifestar secamente: �Venga el di�logo pero sepan que de aqu� no me nuevo� es, por lo menos, una confesi�n de insuficiencia.
Hablar por hablar, sin tener el prop�sito claro de que de la conversaci�n salga algo, no es solo hacer que el pr�jimo pierda su tiempo, sino perderlo uno mismo.
La intransigencia es mala consejera. Sobre todo, cuando el respaldo que uno tiene no alcanza al 30% de la poblaci�n, y la diferencia de votos entre el candidato que dec�a s� y el candidato que dec�a no, no lleg� a 15.000. Nada m�s lejos de un mandato� y mucho menos de un mandato de intransigencia.
Cosa distinta era cuando, en 1953, don Pepe logr� elegir 30 de los 45 diputados que formaban entonces la Asamblea. O cuando en 1982, Luis Alberto Monge eligi� 32 de 57. Cosa distinta, mandato en serio �verdad?
Sobre todo, cuando en la campa�a electoral hubo negativa al di�logo. Un candidato se limitaba a decir �diga s�, y no obtuvo ni la mitad de los votos que se emitieron.
(La Rep�blica)
Alberto F. Cañas | 28 de Octubre 2006
3 Comentarios
�Qu� vamos a hacer a estas alturas si el gobierno no cede?
�Cu�ndo y c�mo va a conformarse un poderoso movimiento por el verdadero di�logo en este pa�s? �En qu� cosas estamos de acuerdo quienes habitamos este paicesito curioso?
�Qui�n tendr� la estatura hist�rica, la madurez pol�tica, la solvencia moral y el valor para hacer un llamado a toda la gente… sentarnos a conversar, avanzar en base a algunos consensos… y a partir de ah�…. determinar que es necesario negociar un nuevo TLC on EE UU de manera bilateral y que tome en cuenta esos criterios y los respete?
Ese es quiz� el mayor reto. �Qui�n se apunta? �Qui�n convoca? �De d�nde saldr�n los liderazgos que lo entiendan y que logren convencer a quienes hoy siguen hablando sin escuchar?
Rep�blica Manzana: Arias denigra a Costa Rica en EEUU.
En un discurso dado en ingl�s el 17 de setiembre de 2006 en Denver[1], Colorado (un estado de M�xico anexado por Estados Unidos), el presidente Arias S�nchez emple� t�rminos denigrantes para referirse a su pa�s, luego publicados en Internet, en un acto bochornoso e indigno de la investidura de presidente del Poder Ejecutivo de la Rep�blica.
Tal acto es evidentemente uno m�s en una cadena de acciones y discursos pol�ticos de Arias y su gabinete, los cuales como bien expresa el ex-presidente Monge, ofenden seriamente el decoro de la Patria.
La declaraci�n de Arias, en que llam� a la Rep�blica de Costa Rica una “Apple Republic”, revela la introyecci�n y repetici�n del lenguaje anexionista de ciertos pol�ticos estadounidenses, que denigra al pa�s denomin�ndolo “Rep�blica Banano”.
Trae adem�s el eco de declaraciones hist�ricas de un presidente de Estados Unidos refiri�ndose a la Rep�blica de Cuba como una “manzana que deber� madurar para caer en las manos de Estados Unidos”.
Es de notar que Arias S�nchez ha sido colaborador de un diario de ultra-derecha de Florida, que divulga publicaciones propagand�sticas que han sido vinculadas con la Central de Inteligencia de EE UU CIA, como es el Miami Herald. En una de estas publicaciones[3] (en ingl�s) Arias incita a la intervenci�n de EE UU en una Rep�blica latinoamericana independiente y parafrasea al mencionado presidente de EE UU.
Considero que esta vergonzosa situaci�n debe motivar al Primer Poder de la Rep�blica a amonestar al presidente del Ejecutivo, y que la reincidencia en este tipo de actitudes impropias, de obvio sometimiento a una potencia extranjera, deber�a motivar la consideraci�n de un proyecto de Refer�ndum Revocatorio del mandato de Arias, quien acces� a su puesto al servicio del pa�s con un margen muy estrecho de votos; para ahora demostrar reiterada incompetencia a la hora de conducirse con decoro en las labores propias del presidente de un Estado independiente.
El Refer�ndum Revocatorio ha sido validado como un �til instrumento pol�tico de legitimaci�n popular en sistemas democr�ticos avanzados.
Guillermo Calder�n Devandas
[1] http://www.fundacionarias.org/download/speechOAS-peacejamworkshop.pdf
[2] http://american-european.net/blogs/costa-rica-news/2006/09/18/arias-jokes-that-costa-rica-now-is-an-apple-republic/
[3] http://www.miami.com/mld/miamiherald/news/opinion/15385394.htm
De acuerdo con su comentario Don Alberto; qu� sentido hablar de dialogo cuando ya se tiene una posici�n bien definida; o al menos que el Dr Arias tenga otro concepto de la palabra di�logo. Pareciera que es una posici�n de pose para hacer creer a la poblaci�n que el gobierno tiene una actitud de apertura.