Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 25 de Octubre 2006

Lo que sigue tiene las intenciones de un silabario.

7 de noviembre de 1889. Una gran cantidad de campesinos se congregan frente a la casa del candidato presidencial Jos� Joaqu�n Rodr�guez armados de picos, palas y machetes, y otra multitud semejante en el extremo oeste de La Sabana.

Bajo el comando de Rafael Yglesias marchan a San Jos�. Los anima la noticia que han recibido, de que los resultados de la elecci�n de ayer podr�an ser alterados por los contadores de votos, de manera que el triunfo de Rodr�guez desapareciera. Amenazan al gobierno y finalmente el gobierno cede. El segundo designado (vicepresidente hoy) Carlos Dur�n asume el gobierno, la calma renace, y finalmente Rodr�guez es Presidente de la Rep�blica.

  1. Una ley declara D�a de la Democracia el 7 de noviembre, en conmemoraci�n de la manifestaci�n callejera que defendi� el triunfo de Rodr�guez.

7 de noviembre de 1989. El Presidente Oscar Arias invita a todos los gobernantes de Am�rica a conmemorar el centenario de la manifestaci�n callejera que defendi� la elecci�n de Rodr�guez.

Junio de 1919. Un desfile de maestras de escuela y estudiantes del Liceo de Costa Rica protesta contra medidas del gobierno de Federico Tinoco, e incendia el diario La Informaci�n, propiedad de la familia Jim�nez y al servicio de la dictadura. El dictador cae un mes despu�s, y la historia le atribuye un papel preponderante en la ca�da, a la manifestaci�n de maestras y lice�stas.

15 de mayo de 1943. El partido de gobierno ha presentado al Congreso un proyecto de ley para que el conteo de los votos en las elecciones nacionales no lo hagan los miembros de mesa, sino los diputados. Los estudiantes universitarios desfilamos contra el proyecto el martes 11; colegialas y lice�stas de San Jos� nos refuerzan el mi�rcoles 12: las mujeres organizadas se unen a la protesta el jueves 13; los colegiales de Cartago, Alajuela y Heredia se unen a los desfiles el viernes 14; el s�bado 15, se anuncia que el proyecto ha sido archivado. A nadie se le ocurri� sostener que los diputados pod�an hacer lo que les diera la gana, ni que debieran haber deso�do a los estudiantes.

2 de agosto de 1947. Alrededor de mil mujeres, encabezadas por esposas y viudas de expresidentes de la Rep�blica, desfilan por las calles de San Jos�, para pedirle a Teodoro Picado garant�as electorales. Finalmente las obtienen, al menos en el papel, porque seis meses y medio despu�s Picado pasa por encima de su firma.

Abril del 2000. Tres desfiles de protesta obligan a la Asamblea Legislativa a detener la aprobaci�n del llamado �combo� del ICE, intento de entregar las funciones de esa instituci�n a alguna transnacional.

Octubre del 2006. Enormes campos pagados en la prensa instan a la Asamblea Legislativa a no hacer caso a los que van a desfilar contra el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Los diputados, afirman, tienen un mandato popular y no tienen por qu� hacerle caso a nadie� salvo, agrego yo, a los que pagan campos. A esos, deduzco, s� hay obligaci�n de escucharlos.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 25 de Octubre 2006

6 Comentarios

* #784 el 25 de Octubre 2006 a las 10:12 AM Plutarco Bonilla dijo:

�Habremos aprendido algo de nuestra historia? �o se repetir� lo de Alcoa? �A qui�n escuchar�n los diputados? �O ser�, m�s bien, “a qu�”?

Gracias, don Alberto, por recordarnos estos hitos que forjaron nuestra democracia.

Saludos, Plutarco Bonilla

* #785 el 25 de Octubre 2006 a las 10:42 AM Fernando Soley dijo:

No solo es oportuno el recordar hechos hist�ricos, con mucho orgullo desfile el lunes y martes en compa��a de ese gran socialdem�crata que es Rufino Gil, contempor�neo de ese otro adminirado ciudadano Alberto Ca�as, muchas gracias Don Beto por regalarnos su Chisporroteos, un saludo de quien siente por Usted respeto como amigo y ciudadano.

* #787 el 25 de Octubre 2006 a las 11:13 AM Luis Nu�ez dijo:

Aunque seguramente voy a ser odiado por los asiduos a este foro creo fuera de una linda y muy parcializada cita epica no tiene validez los argumentos de don Alberto. No creo que por la edad de una persona esta no pueda estar muy equivocada . No se hasta que punto son concientes que campa�a televisima o de medios , uds perdieron las elecciones . No es un medio democratico sumir al pais en un caos por algo que hubiese cambiado el dia de las elecciones. Por favor si vieron el martes las 13 o 12 cuadras eran como 20 gatos ( asi como el mas realista) . Yo vote por un partido que esta en contra del TLC . Realmente lo hecho , hecho esta .Saludos y espero que respeten un comentario de un simple ciudadano y no una figura publica

* #788 el 25 de Octubre 2006 a las 11:59 AM �lvaro Su�rez Mejido dijo:

Comentarios de este tipo son los que se deben repetir una y otra vez. Los actuales diputados no han o�do los agumentos de la crema y nata de la intelectualidad. Esperemos que oigan los los gritos de los machetes y pedradas populares. Es preciso que los glostoras y medallitas reaparezcan. “Est�n lo viejos cuchillos tiritando bajo el polvo”(F.G.Lorca)�Que los viejos cuchillos despierten! Si los ticos tenemos la tragedia de soportar una Asamblea Legislativa ASEXUADA,demostremos que el pueblo no ha paredido sus caracteres sexuales primarios

* #789 el 25 de Octubre 2006 a las 12:15 PM Isidro Perera dijo:

Me fue muy grato ver en la manifestaci�n de protesta contra la aprobaci�n del TLC tal y como fue negociado, por malinches,a Don Alberto, acompa�ado de un distinguido m�dico costarricense ya octogenario y maestro de varias generaciones de m�dico.Nos demostr� a otras generaciones que les pisamos los talones,que cuando la convivencia social est� amenazada por la ro�a y el ego�smo de los de siempre,y cuando diputados que deber�an responder al clamor de sus electores poniendo o�dos a ese clamor, adem�s de respeto y autoestima de s� mismos,estudiando en profundidad ese mamotreto que calculada y alevosamente, lo convirtieron en un laberinto borgesiano, porque seg�n el pensar del �dream team�en este pa�s, no hab�a matria gris suficiente que lo descifrara. Fue descifado por la academia, en �menos que canta un gallo. No porque ignora su alta sensibilidad de defensa de Costa Rica, tuve ese agrado de verlo cansino pero en�rgico, caminado al lado de las j�venes generaciones, que nos dicen a los m�s viejos que no todo est� perdido. Sino porque desde la atalaya de sabidur�a que le dan sus muchos a�os vividos dijo presente en est� coyuntura tan grave a que est�n orillando a nuestra democracia, con diputados que no defienden el querer de su electores sino la profundidad de sus bolsillos, Muchas gracias Don Alberto. La historia de Costa Rica conoce de sus luchas previas en defensa de la convivencia armoniosa de una sociedad que fue interrogante y paradigma para Am�rica Latina, por sus logros Sociales.Ahora lo entregamos todo no por un plato de lentejas sino por atados de ca�a dulce. Isidro Perera Rojas

* #804 el 27 de Octubre 2006 a las 06:55 PM Luis Nu�ez dijo:

Mi pregunta es que realmente ha hecho Ca�as por Costa Rica , sean realistas por dios. NO es justo que uds traten de cambiar algo que el resto del pais aprueba. Esa gran valentia de uds por protestar lo unico que hace es que los analistas economicos internacionales duden de la estabilidad del pais. Yo se que ciertos medios son parcializados , yo se que hay cosas que no son correctas . Pero aceptemoslo asi son y punto. Esa huelguita lo que hizo es ganarse la enemistad de la mayoria del pueblo. Tengo varios adjetivos para el se�or Ca�as pero no quisiera ensuciar este foro que como lo dice es democratico pues creo y espero se mantenga mi comentario.

Costa Rica no puede seguir regalando las cosas a nadie . Si tienen un mejor proyecto de gobierno espero que no les pase lo de Evo Morales .

No entiendo las ganas de protagonismo de muchos politicos incluidos el diputado lopez que traiciono a los discapacitados . Pero bueno que se puede hacer la mayoria de la gente ya tiene un concepto formado de las cosas.

�QUIEN ES ALBERTO CA�AS?

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.