Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Acci�n ciudadana ahora o nunca: el PAC frente al TLC

Columnista huésped | 13 de Octubre 2006

Por Jos� Luis Amador

El PAC ha manejado el tema del TLC como un asunto de c�pula y fracci�n parlamentaria, no como un tema donde se haga realidad de manera pr�ctica la �acci�n ciudadana�. Si as� fuera, miles de ciudadanos que hoy adversan el TLC, pero que no tienen donde expresarse y canalizar org�nicamente su posici�n, estar�an engrosando las filas del PAC, aunando sus fuerzas a los comit�s cantonales del PAC y proyect�ndose a las comunidades en un claro y rotundo NO al TLC. La esperanza de que esto todav�a pueda suceder, y no solo eso, sino la certeza de que esta es la v�a electoral del PAC, es lo que me motiva a escribir estas l�neas.

Recientemente el PAC ha dado a conocer un llamado de no confrontaci�n en torno al TLC, denominado �El di�logo es la ruta para Costa Rica�. Los llamados pacifistas del PAC son congruentes con el esp�ritu costarricense y con lo que esperamos de un partido maduro y responsable. Sin embargo, en este particular momento de la historia del pa�s, existe una diferencia entre el pacifismo y la inercia. Si el PAC quiere ganar las elecciones y convertirse en art�fice del futuro del pa�s, debe desechar las medias tintas y asumir posiciones contundentes, pr�cticas y precisas, que garanticen de manera incuestionable un cambio del pa�s y que le identifiquen frente al electorado indeciso y desinformado por la gran prensa.

El discurso de Ott�n Sol�s ha venido repitiendo consignas �ticas que todos compartimos, pero que son las de la contienda anterior y no necesariamente hacen eco en los sectores populares y en el electorado rural y urbano marginal, que est� sufriendo los embates de esta crisis social y econ�mica. No espera uno ver a Ott�n Sol�s en las calles, ni tiene por qu� hacerlo. Pero don Ott�n debe comprender que �las calles� tienen lugar en un proceso social que lucha por ser democr�tico dentro de una sociedad que dej� de serlo. �O es que alguien cree que en las actuales circunstancias las instituciones funcionan? �Funciona la prensa como instrumento de expresi�n de las ideas y el disenso? �Funciona la Asamblea Legislativa? �Habr� una discusi�n justa y leal del TLC en la Asamblea Legislativa? �Tiene alg�n sentido una discusi�n ah�? �Se toman ah� las decisiones o se toman en lujosas residencias de Rohrmoser, Escaz� o Pinares? �Funciona el di�logo �legislativo� que enga�osamente predican las c�maras? Todos sabemos la dolorosa respuesta. �Ser� este el di�logo al que se refiere el PAC?

Si el PAC no entiende tales cosas, la realidad superar� al PAC y la gente no se sentir� identificada con esta opci�n electoral y pol�tica. El sentimiento que prevalece hoy en los corazones y las mentes de los sectores m�s comprometidos del pa�s, los intelectuales, los maestros, los l�deres campesinos, ind�genas, sindicales y comunales, los estudiantes, es la indignaci�n y la beligerancia. El punto es muy delicado porque ante este panorama el PAC debe asumir una conducci�n muy inteligente de esa beligerancia. Por supuesto que es deseable canalizar la beligerancia por v�as pacifistas. Pero no es posible ocultarla, ni evadirla. Todo lo contrario, el PAC debe encontrar la forma de convertirse en la opci�n pol�tica de la beligerancia. Si no hay salidas pol�ticas, entonces s� que habr� polarizaci�n, y algunos grupos podr�an buscar salidas de otro tipo.

Convertirse en opci�n pol�tica de la beligerancia significa convertirse en una opci�n beligerante. Hagamos que la Acci�n Ciudadana funcione. Y que sea una acci�n ciudadana beligerante y constructiva. No me refiero a gente tirando piedras y quemando llantas. Me refiero a gente lanzando ideas y tomando posiciones. Pero esto demanda del PAC, o del que quiera y pueda asumir este rol, una posici�n pol�tica activa y de vanguardia. Y no asustarse por el hecho de que en todo el proceso, algunos grupos tengan que salir a las calles a hacer barricadas para enarbolar las ideas que no ha sido posible dirimir bajo condiciones justas, ni en los medios, ni en otros espacios.

�Se atrever� el PAC a hacer un llamado beligerante de NO al TLC a sus bases y al pa�s? �Tendr� el PAC la claridad ideol�gica para lanzar sus comit�s, casa por casa, a explicar a las comunidades las causas de la oposici�n al TLC? �O es que el PAC espera como algunos sindicatos, la acci�n m�gica del esp�ritu resucitado y espont�neo del Combo?

Es hoy se�ores, antes de tomar el poder, cuando el PAC debe demostrar su capacidad de liderar un movimiento, como lo hizo Jos� Figueres cuando dio inicio pol�tico y pr�ctico a �la lucha sin fin�. Lo dem�s son discursos, buenos deseos, albures, c�lculos estad�sticos, apuestas a una segunda ronda electoral. Juegos que no nos garantizan la claridad que se requiere para asumir la conducci�n del pa�s en esta hora de oscuridad.

El pa�s requiere un movimiento beligerante. Tal vez no sea asunto de un solo caudillo. Tal vez sea un grupo de personas. Pero esta es la oportunidad hist�rica del PAC y pasa por el TLC. La pregunta es �la toma o la deja?

Columnista huésped | 13 de Octubre 2006

3 Comentarios

* #726 el 13 de Octubre 2006 a las 09:44 AM Isidro Perera R. dijo:

Los que disponemos de tiempo para el ocio creativo y que hemos seguido todas la audiencias de la comisi�n de asuntos internacionales relativas al TLC, s� somos absolutamente objetivos, debemos concluir que ha sido un di�logo de sordos totalmente asim�trico, que le deja a uno el pesar de que en la v�a del di�logo, no va ser posible hacer entender a los diputados mayoritarios de esa comisi�n, que no son m�s que testaferros del establishment que gobierna este pa�s desde hace ventie a�os, que ese tratado tal y como fue negociado en el mejor estilo malinche, deber�a ser pasado por una criba m�s objetiva y m�s justa. Eso deber�a tomarlo en cuenta el PAC, que nos est� debiendo a los que hemos sido sus seguidores desde que irrumpi� con tantos br�os y expectativa en la vida pol�tica nacional, una posici�n m�s en�rgica y menos tibia. Cuando se cierra con matr�fulas el di�logo constructivo, no le quedar� a las fuerzas vivas otro camino que expresar su posici�n en otros foros. M�xime ahora que la conferencia episcopal dio ese giro copernicano en su an�lisis de la realidad nacional. Copiaron a pilatos! Habran los ojos don Ott�n y su m�s alta dirigencia en el Pac, ustedes son el �ltimo medio para dirimir las cosas de manera democr�tica. P�nganse vivos.

* #728 el 13 de Octubre 2006 a las 07:46 PM marta sanchez dijo:

Estoy totalmente de acuerdo con los criterios expresados en el articulo. El PAC parece que tiene miedo de expresarse sin tapujos, traducido esto en una acci�n valiente que se refleje en las calles de alguna manera. Ah� est� la gente, no en la Asamblea. Al PAC se le olvida que un buen porcentaje de los que los eligieron lo hicieron m�s como voto en contra del TLC que en favor del PAC. Estos votantes todav�a esperan una “acci�n ciudadana” en contra del TLC m�s efectiva, m�s visible. Por ejemplo, c�mo es que no se han pronunciado en contra de las pol�ticas de privatizaci�n que est�n gestandose en los muelles, en contra de lo trabajadores portuarios? Precisamente en las periferias en donde el PLN tuvo m�s apoyo que el PAC es en donde pronto se ver�n las consecuencias del desempleo por las pol�ticas de privatizaci�n del gobierno. Por qu� el PAC no se pronuncia claramente de modo que las periferias del pa�s entiendan lo que les signofoc� elegir a Arias? Mientras tanto, habr� que seguir dando la lucha por la RED y apoyando a las centrales sindicales m�s transparentes quienes, como siempre, jam�s dan el brazo a torcer.

* #790 el 25 de Octubre 2006 a las 05:01 PM enrique angulo zeledon dijo:

Yo no estoy de acuerdo con el pensamiento del PAC en cuanto al TLC. Ayer los universitarios encapuchados vociferan por un no al TLC rotundo, pero han pensado alguna vez que el TLC abre las puertas a miles de profesioanles especializados. Han pensado en donde van a trabajar o quieren ser simplelemnte medicos manejando taxis ….. Han pensado los educadores que el pais, al tener mejor oportundades y poder proyectarse hacia un pais mas civilizado pueden tener un poder adquisitivo mayor. En europa un maestro no anda cogiendolas del rabo como los maestros de aqui. Y porque no podemos avanzar hacia un futuro mejor. El TLC es un peda;o, que tiene su costo pero hay que afrontyarlo sin miedo, con valentia, que Costa Rica debe y tiene el derecvho de progresar y no caer en un mundo retr[ogrado, como el que no apoyan al TLC. GRACIAS

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.