� Carta abierta al Dr. Oscar Arias de una ciudadana
El 15 de setiembre usted dijo �Si los hijos del pueblo, levantan la frente, ver�n que Costa Rica tampoco est� completamente unida�
�Valdr� la pena, Se�or Presidente, que Costa Rica se siga polarizando peligrosamente, como ha sucedido a ra�z de la negociaci�n del TLC?
Usted no fue responsable de la negociaci�n, fue hecha a espaldas del pueblo, en el gobierno anterior y usted reconoci� que no era tan buena y que hab�a cosas que cambiar, sin embargo, al final la acept�. Sus partidarios frente al hecho de que apenas 1 de cada 4 costarricenses lo apoyaron, sabiamente lo atribuyeron al �haber cargado con un muerto ajeno�, refiri�ndose as� al apoyo a un TLC mal negociado.
72,9% de la gente opina que este TLC beneficia m�s a Estados Unidos que a Costa Rica y un 62,6% considera que Costa Rica no est� perdida sin el TLC. S�lo 4 de cada diez costarricenses, muchos por desconocimiento y arrastrados por una propaganda exagerada que muestra una sola cara de la moneda, pagada por la contraparte, suponen que el TLC beneficiar� al pa�s, pero vea si los ticos no somos tontos que 65,4% de la gente considera que la prensa est� parcializada a favor del TLC. Estos datos provienen de una encuesta de la UCR y no deben ser ignorados.
�Valdr� la pena, Se�or Presidente, exponer el ambiente o enfrentar multimillonarias demandas por expropiaci�n indirecta de la rapi�a corporativa?
60,6% del pueblo siente que el TLC no proteger� el ambiente, su partidaria do�a Joyce Z�rcher clama por una reforma constitucional para proteger el agua porque sabe que la jerarqu�a del TLC es superior a las leyes nacionales.
En Guatemala ya los grupos ambientalistas fueron sorprendidos con la amenaza que representa un Tratado que va por las riquezas del Pet�n y se alistan para combatirlo, pero es tarde, ya lo ratificaron. En Costa Rica los ecologistas est�n unidos contra el mismo y son una cantidad respetable de ciudadanos que han dado ya varias luchas similares y han triunfado porque son consecuentes, firmes y determinados, pero sobre todo porque la raz�n les asiste.
�Valdr� la pena, Se�or Presidente, no poder asistir a actos p�blicos en paz, siendo usted un Premio N�bel de la Paz?
En la UCR apenas siendo candidato, ya los universitarios no le permitieron entrar ante la amenaza que ellos sintieron que usted representaba. Por primera vez en el pa�s, en un traspaso de poder, se congreg� una gran cantidad de gente y marcharon repudiando al nuevo Presidente, en el acto del Parque Nacional al cumplir 100 d�as en la presidencia, tampoco tuvo tranquilidad, ya en Cartago el 14 de setiembre la violencia comenz� a aflorar y el 15 de setiembre los antimotines estaban listos en el Parque Nacional para repeler una eventual protesta que no se dio en ese sitio, pero la violencia explot� en otras calles donde no hab�a polic�a.
Usted sabe que un ex presidente llev� al pa�s a una crisis enorme al aprobar el Combo del ICE a espaldas a la gente, el siguiente permiti� una negociaci�n en las mismas condiciones, cuyos resultados son un atentado a la paz social.
�Se siente usted c�modo y seguro en estas condiciones? Otros premios N�bel de la paz como P�rez Esquivel rechazan esos tratados por injustos y excluyentes. Usted sabe que es as�. �Por qu� sigue apoyando una instancia que se anticipa va a generar cada d�a m�s violencia? Usted que condujo a pacificaci�n de Centro Am�rica, �hoy no puede mantener siquiera la paz en el territorio nacional? Pronto el mundo entero se va a enterar de lo que pasa aqu�.
�Valdr� la pena, Se�or Presidente, enriquecer m�s a un peque�o grupo y exponer a la mayor�a a la pobreza que traen los TLC?
45,9% de la gente cree que el TLC traer� pobreza, ese dato es importante, pero m�s preocupante es la percepci�n de 60,1% de la poblaci�n, que el TLC provocar� la bancarrota a los agricultores, lo que a su vez amenaza la seguridad alimentaria. En M�xico ya lo est�n viviendo y adem�s los datos de migraci�n, desplazados, pobreza y desempleo (o empleo informal) son tan alarmantes que la OIT ya ha puesto sus ojos en ese pa�s.
En El Salvador, pionero en Centro Am�rica del TLC, encabeza la lista de emigrados a Estados Unidos, han perdido 90 000 puestos de trabajo, la industria textil se sigue desmantelando y sus exportaciones no crecen como las de Costa Rica. Guatemala en menos tiempo vio llegar la ruina a los productores de pollo y muchos otros sectores ir�n siendo arrasados. Proyecciones de CEPAL calculan que en Costa Rica el TLC generar�a tan s�lo 3.125 puestos anuales, cuando necesitamos de 50 000 a 60 000. Lo peor es que todav�a no han previsto la cantidad de puestos formales que desaparecer�an si se ratificara el TLC.
Lo que s� es cierto es que en t�rminos macroecon�micos los TLC aumentan las exportaciones y hay ganadores importantes en el proceso, �pero no hay distribuci�n de la riqueza? NO, son muy pocos son ganadores y la riqueza se concentra como lo hemos visto en el pa�s en los �ltimos 20 a�os �Es eso lo que usted quiere? Se�or Presidente usted lo dijo: vivimos entre rejas �los que tenemos casa�, usted sabe que la exclusi�n aumenta: 7 de cada 100 personas viven en precarios y usted sabe que el TLC mal negociado va a agravar esa situaci�n, �quiere entonces un pa�s m�s injusto y por tanto m�s inseguro a�n?
Por la paz social, por el bien com�n, por su seguridad personal, por el amor a Dios y a su pueblo, Se�or Presidente, retire el TLC de la Asamblea Legislativa y proponga a los Estados Unidos de Am�rica un acuerdo comercial como el que ellos firman y no un Tratado como este que nos somete.
As� construiremos el pa�s m�s bello, ecol�gicamente fuerte que es el mayor regalo que nos dio Tatica Dios, feliz y desarrollado del continente, en lugar de convertirnos en una rep�blica bananera m�s, arrodillada frente al capital corporativo deshumanizado, que es en esencia el mundo de los TLC.
Una vez m�s la paz toca a su puerta… �Va a seguir con la puerta cerrada?
Flora Fernández | 17 de Septiembre 2006
2 Comentarios
Extraordinario art�culo por la lectura que hace de la real, real, realidad nacional, valga la redundancia.Ese cesarismo a que alude la autora, es otra realidad inocultable. En la historia de la humanidad, la hiperinflaci�n de egos ha causado m�s calamidades que el fuego de los ca�ones. En el caso del nuevo combo �Arias S�nchez�, un ego superinflado y un obsecuente servidor y admirador de ese ego, le har� un un da�o a muestra patria que tendr� repercusiones por generaciones. En la frustraci�n que para ellos represent�, el que despu�s de una campa�a largamente publicitada, s�lo uno de cada cuatro costarricenses votara por ellos, es una herida que no sanar� en hasta que est�n en la tumba. Adem�s, hubo dudas razonables, bien disimuladas, de irregularidades �normales �,en su elecci�n. Lo sucedido en M�jico, es paradigm�tico y necesario punto de comparaci�n con acaecido aqu�. Gracias a Don Ott�n Sol�s, que tomara con hidalgu�a y hondo sentido costarricense �las normales irregularidades� del proceso electoral. Me atrever�a a decir que en su coraz�n pes� m�s aquella frase profunda y sincera de Dn Alberto Echandi, de que la presidencia de la Rep�blica no val�a la gota de sangre de un s�lo costarricense.
La advertencia de Flora es absolutamente pertinente. Y si esta caricatura de clases dirigentes al comando de Costa Rica tuvieran un m�nimo de sensatez y un b�sico sentido de la generosidad, estar�an dispuestas a escuchar. Pero, la verdad, no la tienen. Se volvieron voraces y angurrientos. Quieren tragarse todo y ninguna cosa menos que ese todo -es decir, vender todo, regalar todo, someterse en todo- parece complacerlos.
�Escuchar� el se�or Arias y la gente que, junto a �l, tienen el poder, la voz de una mujer patriota y decente? Bueno, ello supone -como requisito previo- cierta dosis de patriotismo y decencia…