Pocas veces en mi vida he visto trabajadores de empresas privadas, y menos de las p�blicas, sentirse orgullosos de la empresas u organizaci�n para la que trabajan como los del ICE.
Yo trabaj� en organizaciones y empresas tan grandes como IBM o la ONU, y aunque en esta �ltima me sent� muy bien y adopt� sus principios como m�os, nunca sent� en los compa�eros orgullo institucional. La fuerza del destino me llev� a convertirme en empresaria luego de la muerte de mi padre. Entonces me correspondi� motivar a mis excelentes colaboradores para que �se pusieran la camiseta del negocio�.
Cuando veo a los empleados del ICE, siempre me impresiona c�mo aman su instituci�n. No es cosa de sueldos ni de derechos laborales, es orgullo de ser parte del ICE. Desde los operadores e instaladores de tel�fonos y m�s recientemente del servicio de Internet de banda ancha, hasta los ingenieros. Desde conserjes hasta los jefes de diversos departamentos, expresan al conversar con ellos enorme orgullo al ser parte del ICE.
Durante el Combo del 2000, salieron a las calles a defender su instituci�n, no sus privilegios. Alertaron sobre la grav�sima amenaza de ese proyecto, donde 45 diputados lo votaron y luego dijeron �no haberlo le�do� para ocultar su verg�enza. El entusiasmo y determinaci�n de los empleados del ICE contagiaron a todo un pueblo que r�pidamente se sum� a la lucha y tras 17 d�as de protestas, el mismo pas� a mejor vida.
Hoy, frente a la amenaza del TLC y la supuesta apertura, que no es otra cosa que la privatizaci�n de los servicios m�s rentables y la eventual destrucci�n del ICE, los empleados del ICE luchan por salvar su instituci�n de la codicia y la ambici�n de unos pocos que quieren apoderarse de la empresa m�s grande a nivel centroamericano, sin pagar el precio de la misma. El costo de desarrollar el ICE lo hemos pagado varias generaciones de costarricenses que debemos oponernos al despojo escondido en el TLC, y no vienen s�lo por el ICE, �quieren el pa�s!
El debilitamiento y el mal servicio del ICE en los �ltimos a�os de ninguna manera puede atribuirse a los trabajadores, sino a algunos pol�ticos y directivos. Todav�a el esc�ndalo ICE-Alcatel est� fresco y sabemos que no fue a los empleados y sindicatos del ICE a quienes �les untaron la mano�. El permanente debilitamiento del ICE, pretende conseguir una opini�n del usuario que �el ICE no sirve�, as� lo pueden �vender� bien barato…, todav�a muchos caen en la trampa, porque impacientemente esperan un traslado o nuevo servicio y culpan al ICE y sus empleados, cuando los responsables son otros.
Nunca he trabajado para el ICE, ni he sido sindicalista aunque a veces me ponen la coletilla por mi inclaudicable lucha contra el TLC. Por eso me pregunto: si el ICE pasara a manos privadas �mejorar�a verdaderamente el servicio? Si los trabajadores seguir�an siendo costarricenses aunque los gerentes sean extranjeros, �tendr�an los empleados de empresas de telefon�a privada, la m�stica de los del ICE? �Gozar�an los empleados de empresas privadas los �privilegios� que gozan los empleados del ICE? Esta s� la respondo: �por supuesto que NO! Las empresas tienen que lucrar, s�lo �distribuyen� riqueza v�a pago de impuestos, pero las utilidades son de los accionistas, �para eso invierten dinero!
Entonces vuelvo a las preguntas: los que quieren que se privatice el ICE, �prefieren que las ganancias de la telefon�a salgan del pa�s? �Quieren que accionistas an�nimos se lleven la plata antes que sean nuestros hermanos costarricenses, trabajadores del ICE quienes se beneficien? �Pagar�an salario digno y beneficios los empleados ticos de empresas que no les interesa dar servicio sino hacer dinero? �Realmente bajar�an las tarifas, mejorar�a el servicio, luz y tel�fonos llegar�an hasta donde no es rentable llevarlos? Si eso creen, si�ntense a esperar un milagro, porque eso no va a suceder.
Lo peor es que adem�s de perder el ICE, se perder�a tambi�n la m�stica de sus empleados, marca indeleble del legado de don Jos� Figueres Ferrer y don Jorge Manuel Dengo dejaron en la gente del ICE, que jam�s lo llevar�n a una empresa privada.
Ojo cr�tico
Rodolfo Cerdas
El canciller Norman Caldera, ante la inminencia del desempleo, pretende ser, con la firma de los otros Presidentes y a espaldas de Costa Rica, el representante �nico del istmo en las negociaciones con la UE.
Tal brutalidad diplom�tica es innecesaria, grosera y agresiva, adem�s de reveladora de la actitud prevaleciente en los otros Gobiernos hacia el nuestro. Por dicha, el Canciller y el ministro de Comercio Exterior se han plantado con dignidad, firmeza y tranquilidad, y han puesto las cosas en su lugar.
La insolencia de este proceder se suma a lo desacertado de la escogencia. Si se condujeran las negociaciones con Europa con la misma falta de inteligencia con que se han manejado las relaciones de Nicaragua con Costa Rica a prop�sito del San Juan y los rottwaillers, mejor �suicid�monos, Federico�.
El apuro es obvio: ahorita hay elecciones y parece que Ortega va a ganar. Y como a Caldera no lo quieren los sandinistas, ni los liberales, ni Alem�n, y necesita empleo, quiere hallarlo col�ndose en las negociaciones con Europa. Para su desgracia, el principal socio comercial del istmo con la UE es Costa Rica, con el 60% de las exportaciones; y con �l, el pa�s estar�a representado por alguien que declaramente es su enemigo y abogado de causas diplom�ticas perdidas. Estos pol�ticos nicas son de antolog�a: ya solo les falta pedir que ampliemos R�o Azul para echarnos su basura.
Lo malo no es que sea un enemigo insidioso y obcecado, sino que en sus actuaciones contra el pa�s lo haya sido de un modo tan torpe, burdo y falaz. Falaz, porque todos sus cargos han sido mentirosos. Burdo, porque sus mentiras han sido tan groseras y evidentes que hasta trat� de retirarlas. Y torpe, porque, en vez de acoger las soluciones positivas propuestas, prefiri� sacrificar los intereses de Nicaragua en aras de su pasi�n anti costarricense.
�Por qu� Bola�os no lo mand� al Parlacen, cementerio de pol�ticos en infortunio y agencia de inmunidades para presidentes en fuga? Posiblemente porque nadie en Nicaragua quer�a ser representado por este genuino constructor de fracasos en pol�tica exterior y prefirieron hacernos el da�o a nosotros.
Sin embargo, los ticos no deber�amos ser desagradecidos con don Norman. Gracias a sus p�simas intenciones y sus a�n peores acciones contra el pa�s, son muchos los favores de �l recibidos. �Qu� puesto le daremos al pobrecito don Norman? Nombr�moslo �con la ayuda de don Gilibr�n Gonz�lez y Fernando Dur�n Ayanegui� donde se merece: quinto consejero de la Rep�blica de Noteapa en Tumbuct�.
Flora Fernández | 3 de Septiembre 2006
0 Comentarios