John Stuart Mill sosten�a que la libertad de expresi�n de las minor�as era fundamental. Por su parte, el Dr. Castro Madriz pregon� con su ejemplo el respeto a quienes lo adversaban.
Recib� una nota de una alumna de la Escuela de Sociolog�a sobre lo sucedido exclusivamente en Cartago pidi�ndome que la difundiera por la v�a de Internet.
Por ello basado en el principio de libertad y apoyado en la Convenci�n Interamericana de Derechos Humanos es que difundo la nota adjunta como respeto a la diferencia y a la libertad de pensamiento.
Los que me conocen saben que repudio cualquier tipo de violencia, y en momentos como el actual una sociedad que se precie de democr�tica debe debatir a fondo diferentes temas ya que lo que est� en discusi�n es el futuro de la sociedad costarricense.
Atentamente,
Carlos E. Carranza V. Profesor, UNA
A PROP�SITO DE INDEPENDENCIA
El pasado jueves 14 de septiembre, se conmemoraba oficialmente los 185 a�os de vida “libre” e independiente en Costa Rica. Como todos los a�os, los tradicionales faroles, los cantos c�vicos, la entonaci�n del Himno Nacional a partir de las 6, el recorrido de la antorcha, conformaba una de las fiestas nacionales m�s importantes para el pueblo costarricense.
Esta celebraci�n a lo largo de la historia ha representado un gran orgullo, el patriotismo se vive intensamente, la satisfacci�n de ser tico/a se ensancha dentro de cada pecho, desde siempre me parec�a que era un festejo que unificaba la poblaci�n tanto con nosotras/os mismos/as las/os que habitamos esta hermosa tierra, como con nuestros hermanos/as centroamericanas/os.
Sin embargo, ante los acontecimientos de la noche del catorce de septiembre de este a�o, muchas/os pudimos evidenciar que la tan mencionada “libertad tica” estaba siendo condicionada para unos/as pocos/as ticos/as. Era incre�ble presenciar aquel acto de represi�n tan impactante, ya que, no recordaba que en este pa�s hubiera ocurrido una cosa as�, era una celebraci�n nacional de la cual se puede tomar parte de muchas maneras; como estudiantes cre�amos que una de las formas, era ejerciendo ese preciado derecho de expresar la opini�n hacia al pueblo; y el mensaje que se quer�a transmitir era “NO queremos TLC”.
Marchamos por la ciudad de Cartago que estaba totalmente resguardada por la “fuerza p�blica”, repartiendo informaci�n sobre las implicaciones del TLC, cantando pac�ficamente, hasta que llegamos a la esquina del Banco Nacional, en donde para nuestra sorpresa, una barricada de metal y polic�as nos imped�an el paso hacia donde ser�a el acto inaugural con la llegada de la antorcha. Pedimos que se nos permitiera pasar, argument�bamos que si era necesario permitir�amos que se nos requisara, presentamos la c�dula de identidad para poner de manifiesto que como ticos/as merec�amos respeto. Pero nada de eso fue tomado en cuenta, en aquel tiempo ante la impotencia, el dolor de ver lo que hacen de nuestra patria y la frustraci�n que como nacionales nos causaba que se nos prohibiera el paso, se decidi� entrar por nuestros medios.
Fue entonces, cuando la Costa Rica, democr�tica, libre, soberana e independiente, se nos mostr� a trav�s de la furia de los polic�as como un reflejo confuso de lo que un d�a fue, como una parodia que no correspond�a a nuestra realidad. De pronto todo paso hacer una condici�n que tuvimos entre las manos hace tiempo, pero que se nos estaba siendo arrebatada a macanazos. La violencia por parte de aquellos/as que deben de proporcionar la seguridad al pueblo, no se hizo esperar, comenzaron a golpear hombres y mujeres estudiantes desarmados, que lo �nico que pretend�an era manifestar su posici�n contundente con respecto al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y el gobierno de Oscar Arias, quien se ha empecinado en cohibir al pueblo de todas las formas posibles, incluyendo la violencia.
�Qu� est� haciendo Arias de Costa Rica? Hay que estar atentas/os porque el proyecto de habilitar 1000 polic�as por a�o, por la supuesta, “inseguridad ciudadana” que tanto pregona Berrocal, tiene que ver m�s con tener un ejercito disfrazado que resguarde sus intereses, que con el bienestar com�n de esta naci�n. Si los polic�as que se intentan reclutar son como la mayor�a de las/os que est�n trabajando ahora (algunos polic�as proxenetas, ligados con el narcotr�fico, acosadores sexuales, etc.) que Dios nos ampare a todas/os las/os ticos/as.
Es lamentable realmente que nos este pasando esto; no obstante, este incidente permite que nos demos cuenta de que la cuesti�n del TLC va m�s all�, su aprobaci�n implica un gran negocio del que no vamos a participar todos.
Es urgente que la ciudadan�a se informe y establezca un criterio, independientemente de si es a favor o en contra, no podemos permitir que se nos siga reprimiendo, que se nos siga limitando o que se nos impida ejercer el valioso derecho a la libertad que como ciudadanas/os costarricenses debemos defender ya que esta condici�n tambi�n nos fue legada desde hace 185 a�os.
�No hay independencia con represi�n! �Adelante estudiantes de la UNA!
Andrea Barrantes Arrieta,234504-0 Estudiante de Sociolog�a � UNA
15 de septiembre de 2006
Columnista huésped | 19 de Septiembre 2006
0 Comentarios