Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Un ciudadano responsable

Columnista huésped | 23 de Agosto 2006

El periodista que entrevist� a Sol�s en Tegucigalpa, Renato �lvarez, en dos ocasiones manifest� que Ott�n hab�a sido �realmente el que gan� la Presidencia costarricense�.

Por Carlos Denton

La exposici�n sobre el concepto del ciudadano responsable que hizo Ott�n Sol�s recientemente en el Canal Cinco de Tegucigalpa tuvo que haber sido muy interesante para muchos de los hondure�os que lo escucharon y vieron. La idea que el ciudadano no solo recibe beneficios, sino que tambi�n asume responsabilidades frente a la sociedad, es una que no acostumbran o�r con frecuencia en ese pa�s.

En 1960 John Kennedy, de Estados Unidos, dijo, �no pregunte lo que puede hacer la patria para usted, sino lo que puede hacer usted para la patria�. Sol�s ha adaptado ese concepto norteamericano a la pol�tica costarricense del siglo XXI.

Dio el l�der costarricense varios ejemplos de su visi�n de lo que pudieran ser responsabilidades de un ciudadano. Uno es el de la comida para los escolares. Sol�s argument� que si el Estado suministraba la comida para los programas en las escuelas, entonces la comunidad ten�a la obligaci�n de reclutar cocineras o cocineros voluntarios para prepararla. Jam�s deber�a el Estado estar pagando salarios para los que preparaban la comida.

Tambi�n cit� un par de ejemplos m�s de lo que deber�a ser un ciudadano responsable y no uno de �segunda clase�. Aleg� que si el Estado construyera una cancha deportiva en un pueblo, y despu�s nadie de la comunidad aparec�a como voluntario para cortar el zacate, el gobierno no ten�a la obligaci�n de hacerlo. Igual, manifest� que en un gobierno de �l, no mandar�a maquinaria a reparar los caminos donde los vecinos no manten�an los desag�es. �Ser� posible que aparezcan voluntarios para estas tareas en una Costa Rica del futuro donde gobernara Sol�s?

En Honduras esto �ltimo tiene que haber sorprendido, porque el pa�s tiene buenas calles y carreteras y el Estado mantiene las orillas con mano de obra pagada. Para un visitante de Costa Rica sorprende tambi�n, porque en el pa�s de Sol�s los gobiernos no mantienen las calles y carreteras, aunque los ciudadanos voluntariamente limpian y mantienen los desag�es, y pagan impuestos municipales y sobre los combustibles para cubrir el costo. Pero el concepto de la responsabilidad que �l maneja es muy bueno como un ideal.

Se entiende que Sol�s busca un cambio cultural en su pa�s de origen, donde el Estado para algunos deja de ser una especie de �Ni�o Dios�, donde el ciudadano de segunda clase le pide, y quiz�s se le da, solo por �su linda cara�. En el pa�s ideal de Sol�s, el que recibe beneficios tambi�n tendr� que aportar, para merecerlos.

Me imagino que implica que el �ciudadano responsable� que aporta impuestos al Estado, tambi�n tiene el derecho de exigir que los �servidores p�blicos� le brinden servicios m�nimos de seguridad f�sica y jur�dica, de infraestructura y de salud.

Lo que propone el pol�tico costarricense es ut�pico, muy interesante y atractivo para muchos de sus conciudadanos (los datos electorales hablan por s� mismos).

El periodista que entrevist� a Sol�s en Tegucigalpa, Renato �lvarez, en dos ocasiones manifest� que Ott�n hab�a sido �realmente el que gan� la Presidencia costarricense�. El ex candidato presidencial ni confirm�, ni neg�, lo dicho por el que lo entrevistaba.

(La Rep�blica)

Columnista huésped | 23 de Agosto 2006

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.