Por Yamileth Gonz�lez Garc�a, rectora de la Universidad de Costa Rica
La Ciudad de las Ingenier�as de la Universidad de Costa Rica, un vasto terreno donde trabaja desde hace varios a�os el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), comienza a poblarse con el edificio, reci�n inaugurado, de la Escuela de Ingenier�a El�ctrica.
El nuevo espacio permite mejorar los equipos y pasar de una matr�cula de 80 estudiantes de grado a 132 en el 2006. Se reciben, adem�s, ocho estudiantes de colegios universitarios, 17 de traslados de otras carreras y se ampl�a la matr�cula con las promociones de 25 y 30 estudiantes que se imparten en la Sede de Guanacaste (Liberia) y en la Sede del Pac�fico (Puntarenas). La expansi�n geogr�fica se complementa con otras opciones de estudio, como las maestr�as en Comunicaciones Digitales y Sistemas de Mediana y Baja Tensi�n en asocio con la CNFL, el ICE, la carrera de Computadoras y Redes que nace con el prop�sito de apoyar a las empresas de alta tecnolog�a con sus problemas de dise�o y pruebas de circuitos integrados.
La graduaci�n se multiplica y la calidad de los profesionales garantiza empleo cercano al 100% en empresas privadas y en la administraci�n p�blica. Acreditada por el Canadian Engineering Acreditation Board, la Escuela y el Posgrado en Ingenier�a El�ctrica trabajan con alta tecnolog�a y contribuyen al desarrollo socioproductivo del pa�s.
El �rea de Ingenier�as de la UCR, constituida por las tres escuelas mencionadas, adem�s de Ingenier�a Mec�nica, Topograf�a, Ingenier�a Agr�cola, Ciencias de la Computaci�n e Inform�tica e Ingenier�a Qu�mica, cubre todos los espacios del conocimiento y realiza investigaciones y acci�n social de impacto que permite la formaci�n integral de sus profesionales.
En los �ltimos tres a�os -2003, 2004 y 2005- la UCR grad�a a 1.221 ingenieras e ingenieros con capacidad de an�lisis, �tica, creatividad y profesionalismo.
En los pr�ximos a�os, la Ciudad de las Ingenier�as fortalecer� mayor trabajo en equipos interdisciplinarios y la formaci�n de redes sobre tem�ticas de impacto para el pa�s, como los macro- y micromateriales, la red vial, los combustibles, la protecci�n ambiental, la eliminaci�n de barreras arquitect�nicas, las especies maderables y su uso, la generaci�n de material para las personas con discapacidad, la microelectr�nica.
Las pr�cticas profesionales de los estudiantes, las investigaciones realizadas con prop�sitos de mejoramiento en empresas e instituciones, el intercambio de acad�micos del exterior, los estudios de doctorado en universidades de prestigio mundial, la alianza con el sector productivo y el esfuerzo por mejorar equipos e infraestructura dentro de la instituci�n nos permiten sentirnos orgullosos de nuestros profesionales y contribuir d�a a d�a al mejoramiento de la calidad de vida de quienes viven en el pa�s.
Ponemos la ciencia y la tecnolog�a al servicio de un desarrollo econ�mico con eficiencia, pertinencia y calidad.
(La Naci�n)
Columnista huésped | 14 de Agosto 2006
0 Comentarios