Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

�Qui�n paga la fiesta?

Columnista huésped | 8 de Agosto 2006

Por Germ�n Serrano Pinto

Se dice que la experiencia es el conocimiento de la vida adquirido por una persona dados los hechos, circunstancias o acontecimientos que le ha tocado vivir. Sus apreciaciones, consejos o actuaciones tienen enorme valor y casi podr�a decirse sin temor a equivocarse que quien sigue los caminos de la vida conforme a los sabios consejos de los hombres experimentados tiene m�s probabilidades de acertar que de errar en sus apreciaciones o acciones.

Uno de esos hombres, distinguido por sus conocimientos y vasta experiencia, se llam� Manuel Jim�nez de la Guardia, ministro de Industria y Comercio en la administraci�n de Jos� Joaqu�n Trejos Fern�ndez (1966-1970). Ah� tuve la suerte de conocerlo, por haber sido yo en esa �poca el secretario particular y del Consejo de Gobierno del presidente de la Rep�blica.

Don Manuel fue, adem�s de abogado y hombre honesto a carta cabal -lo que hoy no abunda-, un empresario acomodado y exitoso, propietario, entre otras cosas, de la Hacienda Juan Vi�as. Podr�a decir muchas cosas buenas de �l, adem�s de las que ya he dicho, pero vuelvo al objeto de este comentario que es “a prop�sito de la reforma fiscal”, que el actual Gobierno presentar� a la Asamblea Legislativa. No se trata de hacer su an�lisis t�cnico, pero s� creo importante relatar lo que �l me dijo hace muchos a�os un d�a que coincidimos en Turrialba y hablamos sobre nuevos impuestos.

Gobernaba ya Jos� Figueres Ferrer en su tercera oportunidad. Lo que ten�a que hacer ya lo hab�a hecho, como a menudo sucede con los repitientes y estaba m�s dedicado a los libros. La parsimonia en el manejo de los fondos p�blicos que propugn� Trejos Fern�ndez hab�a ca�do en el olvido, como cay� tambi�n de su puesto de ministro de Hacienda �scar Barahona por insistir en recordarla. Lo cierto es que el fisco requer�a m�s recursos, como siempre pasa. Y fue tema obligado en nuestra conversaci�n.

�Sobre quienes recaer�an los nuevos impuestos? Algunos pretend�an que los pagaran solo los ricos. Otros que todos por igual. Y no falt� quien dijera que hab�a que librar a las trasnacionales y a los inversionistas, y darles incentivos y exoneraciones para que se establecieran en el pa�s. Y don Manuel expres� con gran sabidur�a: “�Que qui�n paga la fiesta? Nosotros tendremos que pagarla. Los que producimos y obtenemos ganancias. Si no es as�, �qui�n pagar�a el exceso en el gasto p�blico, el derroche de recursos que produjo la �ltima crisis fiscal?” Y repiti� enf�ticamente: “�Qui�n va a pagar la fiesta?”

Don Manuel, conservador e influido por las ideas del Estado benefactor, ten�a raz�n. Los empresarios responsables aceptaron su parte. Y los que no, tambi�n. Todos contribuyeron para salvar la democracia solidaria. Qu� falta nos hacen hoy hombres con esa experiencia y sabidur�a para guiar el reba�o. Pero soplan otros vientos. �Ser� mi pa�s tan solidario como antes? Como dir�a un jugador de p�quer: “Esta vez. �pago por ver!”

(La Naci�n)

Columnista huésped | 8 de Agosto 2006

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.