Por Luis Alberto Monge
Nuestra misi�n consular y diplom�tica siempre estuvo en Jerusal�n. En las administraciones Ulate Blanco (1950-1953), Figueres Ferrer (1953-1958), Echandi Jim�nez (1958-1962), mediante un Consulado ad honorem, atendido por un gran amigo de Costa Rica, el se�or Nathan Allalouf, sobreviviente de la comunidad sefardita de Sal�nica, diezmada por el nazismo.
En 1963, el Presidente Francisco Orlich y su Ministro de Relaciones Exteriores, Lic. Daniel Oduber, decidieron abrir oficialmente la primera Embajada en Israel. En cumplimiento de ese encargo hubo un encuentro con la se�ora Golda Meir, entonces Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, para anunciarle que Jerusal�n ser�a la sede de nuestra representaci�n diplom�tica. Aquella extraordinaria y famosa mujer, de semblante aparentemente duro, no pudo evitar que se desgranaran l�grimas por sus mejillas y con voz entrecortada se deshizo en elogios para nuestra Patria.
A partir de all�, en las administraciones Trejos Fern�ndez (1966-1970), Figueres Ferrer (1970-1974) y Oduber Quir�s (1974-1978) la Embajada se mantuvo en Jerusal�n.
En la Administraci�n Carazo Odio (1978-1982), se tom� el acuerdo de trasladar la Embajada a Tel Aviv. Desconocen los costarricenses que en la realidad nunca sali� de Jerusal�n. �Que ocurri�? Por boca del propio Embajador supimos que no le enviaron los recursos para buscar y acondicionar un local en Tel Aviv.
Para este primer fallido intento de sacar la Embajada de Jerusal�n, se invoc� la resoluci�n 148 del Consejo de Seguridad, la misma que se menciona como pretexto ahora. Pero resulta que el punto de la misma, donde se hace recomendaci�n a la salida de las embajadas de la Ciudad Santa, no era vinculante dentro de las normas que al respecto contiene la Carta de la ONU. Pero lo mas importante para Costa Rica, solidaria siempre, con los que luchan por la libertad y la democracia, es que esa y otras resoluciones hostiles al Estado de Israel eran promovidas por la Organizaci�n de Pa�ses No Alineados, que para entonces se hab�an alejado de las posiciones originales de sus fundadores Neru, Tito y Nasser. Estaban tan alineados que hasta el mismo Fidel Castro fue su Presidente. Eran mayor�a los pa�ses antidemocr�ticos del Mundo �rabe, del Bloque Sovi�tico y de Asia y �frica. Adem�s, muchos acataban tales resoluciones, por el poder �dentro y fuera de la ONU- de los pa�ses petroleros �rabes.
El 8 de mayo de 1982, aunque conoc�amos lo que acabo de relatar, consideramos necesario un acuerdo oficial, anunciado en el primer Consejo de Gobierno de la nueva Administraci�n, sobre la continuidad de nuestra representaci�n diplom�tica en Jerusal�n. En las �ltimas semanas se ha insistido que es a partir de 1982 que la Embajada est� en Jerusal�n. Est� demostrada la falsedad de tal afirmaci�n. L�stima que no es posible en un art�culo como este, extendernos sobre tantas mentiras, falacias y zarandajas que se han dicho sobre este tema y que en realidad es un intento de ocultar detr�s de una hojarasca, los verdaderos m�viles del se�or Arias S�nchez y sus ac�litos.
Sigamos relatando estas verdades hist�ricas. La Embajada de Costa Rica continu� en Jerusal�n en las administraciones Arias S�nchez (1986-1990), Calder�n Fournier (1990-1994), Figueres Olsen (1994-1998), Rodr�guez Echeverr�a (1998-2002), Pacheco de la Espriella (2002-2006). Queda entonces claro, que la Embajada en Jerusal�n no responde a la voluntad antojadiza y torpe de un gobernante -como se ha insinuado-, sino a la fidelidad de todas las corrientes pol�ticas desde 1948 a la fecha, a los sentimientos del pueblo de Costa Rica, que a lo largo de la historia, ha sido solidario con los pueblos que luchan por la libertad y por la democracia. Adem�s, es tambi�n profunda la convicci�n de nuestro pueblo, en cuanto a que solo la democracia es una plataforma id�nea y eficaz para alcanzar la paz, que anhelan por igual palestinos, libaneses e israelitas. Son los grupos terroristas como Hezbollah, desde L�bano y Hamas, desde los territorios palestinos, los que les impiden vivir en paz. Y todo el mundo sabe -lo que aparentan ignorar ciertos pol�ticos- que los terroristas reciben fuerte ayuda militar y econ�mica de gobiernos feudales y desp�ticos, principalmente del gobierno fan�tico y fundamentalista de Ir�n.
La pregunta es: �cu�ndo y d�nde se produce el vuelco del se�or Arias S�nchez en relaci�n con la pol�tica de Costa Rica desde 1948 hacia el conflictivo Medio Oriente? Es explicable que la mayor�a de los costarricenses poco informados o desinformados sobre estos asuntos, desconozcan cuando y donde. Pero unos pocos nos enteramos de que el se�or Arias S�nchez -ya en aparatosa campa�a de varios a�os para que se reformara la Constituci�n y as� satisfacer su obsesiva desesperaci�n de volver a ser Presidente- fue contratado para hacer su anuncio desde Beirut, la bella capital de L�bano. Pero resulta curioso -para decir lo menos- que L�bano continuaba ocupado por el ej�rcito sirio y su gobierno no era resultado de la voluntad libre del pueblo liban�s, y obediente a los designios de la dictadura Siria. Es reciente, cuando las Naciones Unidas comprueban la implicaci�n de los cuerpos de seguridad sirios en el asesinato del l�der pol�tico y empresarial Rafiq Hariri y ordenan la salida de las tropas sirias de L�bano. Bajo la vigilancia de Naciones Unidas el pueblo liban�s escogi� un gobierno que aspiraba a hacer avanzar su pa�s, sin las influencias negativas de los gobiernos desp�ticos que alientan y abastecen militarmente el terrorismo. Esos buenos prop�sitos del gobierno leg�timo de L�bano se frustraron. Por Siria entr� la ayuda masiva de Ir�n para el grupo terrorista Hezbollah. Secuestraron dos soldados israel�es, comenzaron su lluvia de misiles sobre granjas agr�colas y pueblos de Israel. Vino la guerra, los dos pueblos sufrieron, pero sin duda el m�s sacrificado fue el noble pueblo liban�s. Por la percepci�n equivocada que puede d�rsela a esta tragedia, traigo a cuento una frase de Golda Meir, que vivi� el drama de su pueblo desde antes y despu�s de 1948, cuando las Naciones Unidas devolvieron al pueblo jud�o, al menos un pedazo de lo que fue el hogar de sus ancestros, milenios antes de que surgiera un sublime jud�o que sigue siendo gu�a e inspiraci�n de millones de cristianos por todos los confines del Planeta Tierra: Jes�s de Nazaret. La frase de Golda Meir fue la siguiente: �Podemos perdonar a los l�deres �rabes que maten a nuestros ni�os. No podemos perdonarles que al defendernos, contra nuestros sentimientos, matemos ni�os �rabes. La paz no vendr�, hasta que el amor de los l�deres �rabes por sus ni�os, sea mayor que el odio demencial que sienten por nosotros los jud�os�.
No fue posible resumir todo lo que dese�bamos. Y esto que, muchos puntos que es necesario aclarar, habr� que dejarlos para el futuro. Pero hay una frase del famoso anuncio hecho desde un Beirut, sometido al ej�rcito sirio, que dicho por un dirigente pol�tico costarricense, deja espacio a la sospecha de la mala fe. Que �la Embajada en Jerusal�n es un bofetada a los pueblos �rabes�. Qu� barbaridad… El apoyo a la democracia y en este caso a la �nica democracia del Medio Oriente, es una bofetada �y nos complace que as� sea- a los reg�menes feudales, corruptos y desp�ticos que oprimen y maltratan a los pueblos �rabes. Pero a los pueblos �rabes es un mensaje de un peque�o pa�s, sin ej�rcito, neutral en los conflictos b�licos, de solidaridad con sus anhelos de vivir en libertad y democracia, tal como las disfrutan el pueblo israelita, incluida su poderosa comunidad de origen �rabe.
Tenemos que cerrar a fuerza, sin poder penetrar la nebulosa detr�s de la que se ocultan las verdaderas motivaciones de cambio tan radical de la pol�tica de Costa Rica hacia el Medio Oriente. Pero Dios, que todo lo sabe sobre la conducta de los seres humanos, conoce la verdad. Quiz� alg�n d�a se compadezca de Costa Rica y nos haga conocer esa verdad.
Columnista huésped | 24 de Agosto 2006
4 Comentarios
Don Luis deber�a mandar a alguien a que le alquile y le traiga a la casa la pel�cula Munich. Debe verla. Igual que todas las personas interesadas en este tema.
Recordar� m�s cosas de las que dice en este art�culo.
Recuerdo que Luis Alberto Monge realiz� un acto en el teatro nacional para declarar la sede de la embajada en Jerusalem. Si siempre habia estado alli, �para qu� tanta bulla? Adem�s, no hay que mezclar conceptos: el pueblo jud�o ha sido v�ctima, pero el Estado de Israel ha sido victimario. Es posible solidarizarse con el que ha sufrido y se�alar al que est� haciendo sufrir.
La memoria de don Carlos le es infiel en este caso. Se referir�, tal vez, a una declaraci�n que ley�, en las gradas de la Canciller�a, el Padre N��ez?
La vanidad y la soberbia son malas consejeras. � qu� cuesta deci… s�, comet� un error!?