Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Ni error ni olvido

Columnista huésped | 30 de Agosto 2006

Por Jos� Merino del R�o, diputado de la Asamblea Legislativa, Partido Frente Amplio

La falta de consulta a la Corte Suprema de Justicia del proyecto reforma a la Ley de Concesi�n de Obra P�blica no se debi� a ning�n error ni olvido de los diputados y las diputadas, o sus asesores. La no consulta fue el resultado de la actitud prepotente del Partido Liberaci�n Nacional, y del Gobierno de la Rep�blica, al tratar de imponer las leyes a su antojo, sin considerar su constitucionalidad.

Consta en el Plenario la moci�n presentada por el Partido Frente Amplio sobre la consulta obligatoria del proyecto de ley a la Corte Suprema de Justicia, as� puede leerse en el Acta n�mero 45 de la Sesi�n del 24 de julio del 2006. En el Plenario advert� que al establecerse en este proyecto de ley �el arbitraje, como un mecanismo obligatorio al que debe someterse la Administraci�n, se estaba invadiendo atribuciones del Poder Judicial�, por lo que era preciso consultarle a la Corte.

Se dio a conocer la advertencia de la Procuradur�a General de la Rep�blica, que consta en el expediente y que obviamente no se tomaron la molestia de leer, en la que la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia se pronunci� sobre �la falta de competencia de los tribunales arbitrales, en casos que tengan por objeto conocer una demanda para condenar al Estado, por ejemplo, por supuestos da�os y prejuicios al no haber definido la Administraci�n una metodolog�a para los reajustes de tarifas durante la ejecuci�n contractual�.

Se se�al� oportunamente, a los se�ores diputados y diputadas, que la jurisprudencia constitucional, as� como los dict�menes de la Procuradur�a General de la Rep�blica y la Contralor�a, todos de car�cter vinculante para la administraci�n, relativas al tema en cuesti�n, establecen el car�cter indelegable de la potestad legal que aqu� interesa y de la indisponibilidad de someter al examen de �rbitros, materias como tributos, dominio p�blico, seguridad, orden p�blico, salud, entre otros.

Bajo las razones indicadas se hizo ver a los y las legisladoras la obligaci�n hacer una consulta a la Corte Suprema de Justicia, la cual fue rechazada, con una votaci�n en contra de 33 diputados(as) y s�lo 18 a favor, seg�n se puede constatar en el Acta mencionada.

La Sala Constitucional en el voto solo hace referencia a vicios en el procedimiento, sin embargo algunos Magistrados adelantan criterio sobre otros aspectos de fondo consultados, indicando que son inconstitucionales los art�culos 7 y 17 del proyecto de ley que establecen el arbitraje obligatorio, la subordinaci�n del Poder Ejecutivo a �rganos de rango inferior contenida en el art�culo 1 del proyecto; y los art�culos 47 bis y 47 ter que proponen autorizar la prenda sobre los derechos de concesi�n y su eventual remate, en tanto son contrarios a los art�culos 182 y 183 constitucionales y a los principios de razonabilidad y proporcionalidad. Sobre algunos de estos cuestionamientos tambi�n se presentaron mociones y en las intervenciones se advirti� la existencia de los vicios.

(La Prensa Libre)

Columnista huésped | 30 de Agosto 2006

1 Comentarios

* #629 el 31 de Agosto 2006 a las 05:45 AM miguel sobrado dijo:

Fecilitaciones Jos�, adelante con una oposici�n inteligente. Un abrazo Miguel Sobrado

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.