Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Leg�timo derecho de Israel

Columnista huésped | 19 de Agosto 2006

Por Gustavo Prifer F., presidente, y Jacobo Milgram G., secretario a.i., Centro Israelita Sionista de Costa Rica

El Centro Israelita Sionista de Costa Rica, ente representativo de la comunidad jud�a de Costa Rica, lamenta profundamente la decisi�n, tomada por el presidente de la Rep�blica, �scar Arias S�nchez, y por el canciller de la Rep�blica, Bruno Stagno Ugarte, de trasladar la sede de la Embajada de la Rep�blica de Costa Rica en el Estado de Israel, anunciada durante el Consejo de Gobierno el martes pasado.

La comunidad jud�a de Costa Rica respeta la decisi�n soberana tomada por el Gobierno de la Rep�blica. Asimismo, el Estado de Israel en forma soberana fij� el 15 de mayo de 1948 su capital en Jerusal�n Occidental, capital milenaria del pueblo jud�o, fundada por el rey David hace m�s de 3.000 a�os, y ciudad santa para jud�os, cristianos y musulmanes.

Naciones Unidas consider� en 1947 a Jerusal�n como una ciudad bajo r�gimen especial, con acceso a todas las religiones. Sin embargo, al momento de la creaci�n del Estado de Israel, fuerzas �rabes invadieron y se apoderaron de Jerusal�n Oriental y la ciudad amurallada, y no se permiti� el ingreso de jud�os a los lugares santos durante 19 a�os. Desde su liberaci�n y unificaci�n en 1967, Jerusal�n es visitada por personas de todas las religiones.

Los Gobiernos de Costa Rica y El Salvador, desde 1963, fueron los �nicos dos pa�ses en el mundo en levantar la bandera de dignidad, reconociendo el derecho de cada pa�s a establecer su capital en el lugar que le parezca conveniente.

Creemos que el Gobierno de la Rep�blica no ha valorado todos los esfuerzos de paz que el Gobierno del Estado de Israel ha realizado ni de que el reciente conflicto fuera el resultado de la provocaci�n por parte de los Gobiernos de Ir�n y Siria, utilizando a las organizaciones terroristas isl�micas Ham�s y Hezbol�, todos con el objetivo de destruir al Estado de Israel.

La comunidad jud�a de Costa Rica considera inoportuna la decisi�n del presidente de la Rep�blica ya que, a la luz de los recientes acontecimientos, podr�a err�neamente interpretarse que exista un apoyo t�cito a organizaciones terroristas que pretenden la eliminaci�n de un Estado soberano e independiente.

Instamos al presidente Arias, en su condici�n de premio Nobel de la Paz, a utilizar sus buenos oficios para que las resoluciones de Naciones Unidas n.� 1559 y n.� 1701 se puedan implementar a la brevedad posible. Los Gobiernos del Estado de Israel y del L�bano, as� como la comunidad internacional, por medio de las Naciones Unidas, tratan de librar al L�bano del poder terrorista de Hezbol�.

Es ahora cuando el mundo civilizado conoce la magnitud del poder del terrorismo fundamentalista, no solo por el armamento empleado, sino por la macabra planificaci�n y ejecuci�n de atentados indiscriminados en diferentes ciudades de primer orden, as� como la amenaza generalizada a toda la humanidad.

La comunidad jud�a de Costa Rica reafirma su m�s irrestricto apoyo al leg�timo derecho del Estado de Israel de convivir en paz con sus vecinos en la milenaria tierra de sus ancestros.

(La Naci�n)

Columnista huésped | 19 de Agosto 2006

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.